El Port de Barcelona abre al público el muelle Drassanes
La reurbanización del muelle, con uno inversión de 1,67 millones de euros, incorpora 4.300 metros cuadrados a los espacios abiertos a la ciudadanía, conectando la plaza de Portal de la Pau y el muelle Barcelona.
La apertura se produce después del traslado de la antigua terminal de Baleària al muelle Adossat, como parte de la estrategia del Port de Barcelona para alejar la actividad portuaria de la ciudad.

Los ciudadanos de Barcelona pueden acceder desde hoy a un nuevo espacio en el Port Vell. Se trata del muelle Drassanes, uno de los más próximos al centro de la ciudad, que se ha reurbanizado y se ha instalado una isla climática después de trasladar la actividad portuaria que acogía al muelle Adossat. Así, la ciudadanía ha ganado 4.300 metros cuadrados con casi cien metros lineales de muelle, que darán continuidad al muelle que acoge los puntos de embarque del Bus Náutico y de las Golondrines.
Y es que con una inversión de 1,67 millones de euros, la antigua terminal de ferris operada por Baleària se ha reconvertido en un nuevo espacio que une la plaza de Portal de la Pau y el muelle Barcelona, facilitando la continuidad urbanística de la Rambla hasta el interior del Port de Barcelona. De hecho, el diseño del proyecto se ha encargado al arquitecto Jordi Henrich, quien ya diseñó la urbanización del muelle Barcelona, con el objetivo de integrar la estética de este con la de la plaza de Portal de la Pau.
Para hacerlo, se ha creado un paseo central pavimentado con granito natural y con mobiliario urbano para acoger elementos vegetales, delimitando la zona peatonal del muelle y los viales. Aprovechando los trabajos de reurbanización se ha renovado el asfalto del vial para vehículos que separa el muelle del edificio de la Aduana y se ha instalado un nuevo alumbrado público así como una isla climática. Este espacio, el octavo que se instala en el Port Vell, combina mobiliario urbano con materiales de bajo índice térmico y vegetación para proporcionar un punto de encuentro con condiciones de sombra y confort climático para los peatones.
La actuación, sin embargo, no se han limitado a retirar el equipamiento de la antigua terminal y rehacer el pavimento y el mobiliario urbano. El espacio se encuentra justo encima de la Ronda Litoral, hecho que ha obligado a extremar el cuidado en las tareas de demolición y retirada del antiguo pavimento para no estropear la losa que cubre la vía. También se ha aprovechado para impermeabilizarla, ya que el nuevo pavimento se encuentra a entre 24 y 40 centímetros de la losa. Los trabajos, ejecutados por la empresa Voltes Connecta SL, han durado seis meses, en los que también se han renovado la red de servicios del muelle.
El acto ha contado con la presencia del presidente del Port de Barcelona, Lluís Salvadó, que ha destacado el valor urbanístico de este espacio: “uniendo la plaza de Portal de la Pau y el muelle Barcelona acercamos todavía más el Port de Barcelona a ciudadanía, pues nos permite dar continuidad a la Rambla hasta el interior del puerto”. “Con el ciclo de 23 actuaciones que hemos completado antes del inicio de la Copa América, el Port Vell vuelve a estar al frente de los mejores puertos-ciudad del mundo”, ha añadido.
También ha asistido a la apertura el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, que ha puesto en valor que hoy se pueda sumar una nueva actuación de construcción de ciudad junto al Mediterráneo recuperando este espacio para uso, paso y estancia de los barceloneses y las barcelonesas. “Hoy damos un paso más para seguir construyendo ciudad a través del vínculo con su litoral, en un año importante para Barcelona y para su conexión con el mar”. Jaume Collboni ha recordado las diversas actuaciones que se están haciendo en la fachada litoral y el revulsivo que supondrá la celebración de la Copa América y ha afirmado que “hoy estamos más comprometidos que nunca con el mar y con lo que representa”.
La apertura del muelle Drassanes es fruto de la estrategia del Port de Barcelona de alejar la actividad portuaria del centro de la ciudad, liberando espacios para la ciudadanía. El traslado de la terminal de Baleària al muelle Adossat, ejecutado a principios de 2023, es un ejemplo de esta estrategia pero no el único, ya que en octubre del año pasado también se cerró la terminal de cruceros del muelle Barcelona Nord.
Así, el muelle Drassanes se suma a la amplia lista de espacios que se han abierto o rehabilitado en el Port Vell en el marco de los preparativos para acoger la Copa América, que empezará en menos de un mes. Se trata de 23 actuaciones publico-privades que dejarán como legado de futuro un Port Vell más próximo, abierto y amable para los vecinos y vecinas de Barcelona, con acciones como la nueva Llotja de Pescadors, el nuevo Bus Náutico, la urbanización de la Rambla del Rompeolas o la restauración de edificios históricos como Portal de la Pau o los antiguos Tinglados del muelle Oriental, entre otros, sumando más de 136 millones de inversión.