Los puertos de Barcelona y Yokohama sellan una alianza para incrementar los tráficos y promover la sostenibilidad

La alcaldesa de Yokohama ha hecho patente su buena sintonía con Mercè Conesa y ha expresado su deseo de fortalecer los vínculos tanto con el Port como con la ciudad de Barcelona.

13 November 2019
Imagen
Los miembros de la Misión Empresarial del Port de Barcelona a Japón han visitado esta mañana el Puerto de Yokohama.
Caption
Los miembros de la Misión Empresarial del Port de Barcelona a Japón han visitado esta mañana el Puerto de Yokohama.

Los puertos de Barcelona y Yokohama trabajarán juntos para facilitar los intercambios comerciales entre ambas infraestructuras y promover iniciativas enfocadas a la sostenibilidad. Así lo ha acordado esta mañana la presidenta del Port de Barcelona, Mercè Conesa, con la alcaldesa de Yokohama y presidenta de este puerto, Fumiko Hayashi; el director general del puerto japonés, Hiroya Nakano, y el director general de Coordinación, Hisataka Uematsu.

Mercè Conesa y Fumiko Hayashi han firmado un acuerdo de colaboración que incluye intensificar la cooperación a nivel de tecnología y gestión y en el ámbito de las relaciones institucionales, para encontrar conjuntamente nuevas oportunidades de negocio y promover el comercio entre Japón y el Estado español. La alcaldesa de Yokohama, sin embargo, ha hecho patente a Mercè Conesa su especial interés por ir más allá, fortaleciendo los vínculos con Barcelona tanto a nivel de puerto como de ciudad, una propuesta que la presidenta del Port de Barcelona ha recibido con agrado. Mercè Conesa ha asegurado a Fumiko Hayashi que se trabajará en el estudio de varios proyectos de intercambio y que vehiculará los relativos a temáticas como la formación y el deporte a través del Ayuntamiento de Barcelona. La presidenta del Port ha coincidido con la alcaldesa de Yokohama y máxima responsable del puerto de la ciudad que tanto formación como deporte son ámbitos muy importantes en el desarrollo tanto de las personas como de las organizaciones, como así lo evidencian los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

Los puertos de Barcelona y Yokohama son similares en muchos aspectos, tal como ha puesto de manifiesto al director general de Coordinación del puerto japonés durante la visita de esta mañana protagonizada por la delegación catalana. Yokohama es, como Barcelona, un puerto muy diversificado que mueve diferentes tipos de mercancías, entre ellas contenedores y automóviles. Esta infraestructura portuaria da servicio en el área metropolitana de Tokio, una zona con muchos consumidores y con actividad industrial, lo que hace que buena parte del tráfico sea de importación y exportación. El Puerto de Yokohama movió 3 millones de TEU el año 2018, está ampliando el calado de las terminales actuales para llegar a los 18 metros de profundidad y prepara la construcción de una nueva terminal.

Apuesta por el GNL

Y, también como el Port de Barcelona, el de Yokohama está especialmente interesado en la sostenibilidad medioambiental. De hecho, la nueva terminal en proyecto contempla estrictas medidas medioambientales, según ha explicado Hisataka Uematsu, que ha citado como ejemplo una original solución constructiva de los cajones del muelle, que son agujereados para facilitar el paso de los peces. El director general de Coordinación del Puerto de Yokohama ha añadido que “estamos tomando medidas para poder suministrar gas natural licuado (GNL) a los barcos”, como ya está haciendo el Port de Barcelona. “Yokohama es primer puerto de escala en los viajes desde los Estados Unidos y suministrando GNL facilitaremos el incremento de llegadas de estos barcos”, afirma Hisataka Uematsu.

La promoción del GNL como combustible alternativo es, pues, un ámbito en el que las dos instalaciones portuarias pueden colaborar, igual que en el de cruceros. Yokohama tiene actualmente unas 190 escalas de cruceros anuales, la mayoría como puerto base. En mayo del 2020 tienen previsto llegar a 6 barcos coincidiendo el mismo día “y querríamos aprender del Port de Barcelona” en la gestión de la operativa y del flujo de pasajeros, ha añadido el director general de Coordinación del puerto japonés.

La presidenta del Port de Barcelona ha felicitado en el Puerto de Yokohama por la celebración de su 130º aniversario y ha destacado “la modernidad y apertura de esta instalación portuaria”, una apuesta que, sin duda, “será un éxito”. Mercè Conesa ha dejado patente la buena sintonía que ha habido durante las reuniones con los representantes de Yokohama y los ha invitado a visitar pronto Barcelona, tanto el puerto como la ciudad, para fortalecer los vínculos que se han creado durante esta Misión Empresarial.

“Para el Port de Barcelona es una gran oportunidad estar contacto y poder firmar un acuerdo con el Puerto de Yokohama”, ha enfatizado Mercè Conesa. Y ha destacado el acierto de los proyectos de puerto-ciudad emprendidos. “Los dos puertos tenemos un reto común: seguir avanzando en la integración entre los servicios que ofrecemos y las demandas de los ciudadanos. El Port de Barcelona tuvo una gran oportunidad con los Juegos Olímpicos de 1992 y el 2020 será una gran oportunidad para el puerto y para la ciudad de Yokohama”, ha añadido la presidenta del puerto catalán. Mercè Conesa ha finalizado su intervención afirmando que los puertos de Barcelona y Yokohama “trabajaremos juntos para poder generar prosperidad”.

ONE quiere crecer en el Mediterráneo

Posteriormente, la delegación catalana ha mantenido reuniones con las compañías ONE y Nissan. El presidente de la naviera japonesa, Takafumi Kido, acompañado por el director general de Marketing, Shinsuke Homma, y por el director de Marketing de Europa, Ryo Yamamoto, han dado la bienvenida a Mercè Conesa, acompañada por Lluís Paris, commercial manager, y Carles Mayol, sales manager; Takao Suzuki, delegado del Port de Barcelona en Japón, y Núria Burguera, directora de Relaciones Institucionales y Comunicación. En la reunión también han participado Leandro Calzadilla, director general de ONE en España, y Misako Suzuki, directora de Cuentas.

Los directivos de ONE han confirmado su voluntad por aumentar los servicios marítimos que operan entre Asia y el Mediterráneo y Leandro Calzadilla ha evidenciado la "gran colaboración existente entre ONE y el Port de Barcelona” y la predisposición constante de la autoridad portuaria para ayudar en los momentos necesarios.

Tanto la presidenta del Port de Barcelona como los representantes del departamento Comercial han confirmado la buena relación existente con la naviera japonesa y se han mostrado convencidos de qué, en un futuro, se incrementarán los intercambios comerciales con Japón y, por lo tanto, los tráficos que ONE mueve al puerto catalán.

La presidenta del Port de Barcelona; la consejera de Empresa y Conocimiento, Àngels Chacón, y el consejero de Territorio y Sostenibilidad, Damià Calvet, también ha mantenido una reunión de trabajo con Osamu Goto, vicepresidente de Asuntos Gubernamentales de Nissan, y Miyuki Takahashi, directora de relaciones internacionales. Durante el encuentro, “Nissan ha afianzado su compromiso con la planta de Cataluña y ha agradecido el apoyo de la Generalitat a la nueva planta de pintura en la Zona Franca”, que supondrá una inversión de 70 millones de euros por parte de la empresa japonesa, ha explicat Àngels Chacón. La consejera ha trasladado a los directivos de Nissan que los proyectos de inversión extranjera del Japón en Cataluña se han duplicado en el último quinquenio.

El grupo automovilístico, con sede central en Yokohama, es uno de los principales clientes del Port de Barcelona, desde donde exporta buena parte de la producción de la planta que Nissan tiene en la Zona Franca.

La Comunidad Portuaria escoge Tailandia como destino de la Misión Empresarial de 2020

Tailandia ha sido el mercado escogido por la Comunidad Portuaria de Barcelona como destino de la próxima Misión Empresarial organizada por el Port de la capital catalana. El anuncio lo ha hecho la presidenta del Port de Barcelona, Mercè Conesa, en la celebración de la cena de clausura del viaje de este año a Japón, en el cual han participado las consejerías de Territorio y Sostenibilidad y de Empresa y Conocimiento.

Mercè Conesa ha indicado que Tailandia “es un país con una localización geográfica estratégica para servir en los mercados asiáticos. Es miembro de la Asociación de Países del Sureste Asiático (ASEAN) y tiene una clase media urbana y una economía en crecimiento”. Es, también, uno de los mercados emergentes del continente asiático, en contraposición a Japón, un mercado ya maduro, alternancia por la que apuesta el Port de Barcelona en sus misiones. Con la elección de Tailandia para la próxima Misión Empresarial “hemos fijado, por lo tanto, un nuevo objetivo: ASEAN 2020”, ha añadido a la presidenta del Port de Barcelona.

En esta edición, el viaje del Port de Barcelona contará con la importante colaboración de la WCA, una de las principales redes de transitarios internacionales que agrupa además de 7.351 oficinas de 193 países de todo el mundo y que tiene su sede en Bangkok. La próxima Misión Empresarial del Port de Barcelona contribuirá, pues, a la creación de sinergias con esta gran red logística para facilitar e impulsar las oportunidades de negocio, que beneficiarán tanto a los integrantes del viaje empresarial como a aquellas empresas que forman parte de la WCA, una red de la que forman parte tanto el Port como la Asociación de Transitaris (ATEIA-OLTRA) de Barcelona.

En su intervención, Mercè Conesa ha agradecido la presencia en la misión de los consejeros Damià Calvet y Àngels Chacón, así como la contribución de sus respectivas consejerías a que esta iniciativa del Port de Barcelona sea un éxito. La presidenta también ha tenido palabras de reconocimiento para la Embajada de España en Japón, por su colaboración y apoyo, a las diferentes instituciones de la Comunidad Portuaria, Aduana, patrocinadores, prensa y a los empresarios que participan.

El consejero Damià Calvet ha asegurado que el Gobierno de Generalitat está comprometido con la misión del Port y que la colaboración de la WCA en el próximo viaje a Tailandia favorecerá que más empresas quieran formar parte. Por su parte, la consejera Àngels Chacón ha destacado la posibilidad que ofrecen las misiones de aumentar el conocimiento que se tiene sobre el Port de Barcelona y ha subrayado que “yendo juntos, llegamos a todas partes”.