El Foro de Partners reúne la comunidad de innovación del Port en una sesión para construir futuros compartidos

El presidente del Port de Barcelona y de la Fundació, José Alberto Carbonell, abre la jornada destacando el crecimiento y consolidación de la entidad.

Una dinámica de juego con piezas de Lego genera ideas clave y conclusiones para los próximos meses.

Catalina Grimalt cierra el acto compartiendo la visión y objetivos de futuro de la Fundación BCN Puerto Innovation.

02 July 2025
Imagen
El presidente del Port de Barcelona y de la Fundació BCN Port Innovation, José Alberto Carbonel.
Caption
El presidente del Port de Barcelona y de la Fundació BCN Port Innovation, José Alberto Carbonel.

La Fundació BCN Port Innovation celebró ayer una nueva edición del Foro de Partners, el encuentro anual que reúne partners actuales y potenciales en un espacio diseñado para activar ideas, proyectos y alianzas con impacto real. 

La sesión se ha abierto con la intervención del presidente del Port de Barcelona y de la Fundació, José Alberto Carbonell, que ha destacado el valor del papel que tiene la Fundació dentro del ecosistema portuario: “La Fundació está ayudando muchísimo en la transformación del Port de Barcelona, actuando como catalizador de su desarrollo. Más allá de mirar hacia el futuro, ya lo está trabajando, con proyectos que tienen mucho sentido y que mantienen la cohesión de todo el ecosistema portuario, desde su estructura hasta todas las personas y empresas que forman parte. Queremos seguir creando valor para todos vosotros, y esperamos que aquellos que todavía no formáis parte de la Fundació os unáis pronto, para seguir transformando el futuro de nuestro Port.” 

Durante el encuentro se ha realizado una dinámica de juego basada en piezas de Lego, un formato diferente que ha permitido explorar nuevas maneras de colaborar, repensar retos y construir, literalmente, posibles soluciones. 

La sesión ha sido valorada como muy productiva por parte de las personas asistentes, que han extraído semillas de ideas que la Fundació se compromete a seguir cultivando en los próximos meses para convertirlas en proyectos, conexiones y conclusiones que definan los siguientes pasos conjuntos.

La clausura ha ido a cargo de Catalina Grimalt, subdirectora general y responsable de Organización y Recursos Internos del Port de Barcelona i directora general de la BCN Port Innovation, que ha destacado “la importancia de espacios como éste para reforzar el tejido colaborativo, así como los proyectos en los cuales nos hemos enfocado más este semestre”.

“El objetivo final es acelerar la transformación de los ecosistemas portuarios para ser más competitivos y adaptarnos con la mejor eficiencia posible. Estamos trabajando muchas iniciativas, pero hoy me gustaría comentar 4 con las cuales estamos muy volcados este semestre:

El programa de Transformación y Revalorización de Residuos Plásticos, con el cual estamos a punto de poner en marcha la nueva máquina para reciclar polietileno y polipropileno. Un proyecto que sólo tiene sentido gracias a la colaboración, ya que MB92 pone la maquinaria a disposición de toda la Comunidad Portuaria.

También hemos trabajado intensamente con RegenPorts, un programa que pone a disposición bioestructuras para regenerar los entornos marinos de las tenazas y que, al mismo tiempo, aportan valor a las empresas en sus declaraciones de impacto ambiental.

El tercer proyecto es la automatización de terminales de vehículos con IA. Hemos hecho un piloto con varias empresas que acabó a principios de año y lo hemos presentado a Puertos 4.0. Es un proyecto muy ambicioso que permitirá optimizar la gestión de las terminales y estamos a la espera de la aportación necesaria para hacerlo realidad.

Finalmente, estamos trabajando también en la ciberresiliencia portuaria. Aunque cada empresa tiene su propia ciberseguridad, el Puerto forma una cadena logística interconectada y el eslabón más débil puede afectarlo todo. Por eso hemos presentado un proyecto para poner una capa común de ciberseguridad, y esperamos obtener la subvención para poder implementarlo.

Todas estas iniciativas tienen un objetivo claro: demostrar que cuando colaboramos, generamos valor para el Port y para todas las empresas que nos rodean".

La sesión de ayer reafirma el rol de la Fundació como a punto de conexión entre empresas, instituciones y personas que quieren acelerar su transformación y la del Port de Barcelona, consolidándolo como un ecosistema más sostenible, competitivo y preparado para los retos globales. 

Para más información: info@bcnportinnovation.org