Modos de transporte más sostenibles
El Port de Barcelona apuesta desde hace años por el modo ferroviario y el transporte marítimo de corta distancia, con las autopistas del mar, como alternativa a la carretera. Esta estrategia intermodal permite fidelizar y ampliar el hinterland y, a la vez, reducir las emisiones de gases y de partículas contaminantes. También promoviendo la descarbonización hasta el final de la cadena logística.

Proyectos
Proyectos e iniciativas
La voluntad del Port de Barcelona de impulsar un transporte más sostenible conlleva participar en diversos proyectos, tanto europeos como locales. A través de estos se estudia el desarrollo de servicios, tecnologías e infraestructuras para ser más sostenibles a la vez que eficientes.
Mejor infraestructura
Entre los proyectos finalizados, para el desarrollo del Short Sea Shipping en el puerto, ha sido esencial la construcción del muelle Costa, dedicado a este tráfico.
Por otra parte, la construcción de los accesos ferroviarios al puerto permite mejorar las condiciones de circulación con este modo de transporte y aumentar así el uso de esta alternativa.
Cuota ferroviaria

Repercusión económica
La apuesta por la estrategia intermodal supone un ahorro en externalidades, cuya repercusión económica puede ser evaluada gracias a una metodología de cálculo propuesta por la Comisión Europea en 2019.
Externalidades consideradas
Esta tiene en cuenta la monetización de los impactos asociados a la contaminación, el cambio climático, el ruido, los accidentes, la congestión del tráfico y el uso de infraestructuras.
Promoción del Short Sea Shipping
El Port de Barcelona está implicado en el desarrollo del transporte de corta distancia desde hace tiempo, por criterios de sostenibilidad económica y ambiental. Y los operadores de esta oferta de transporte en Barcelona, además, se han empleado a fondo en aplicar medidas para reducir su huella ambiental, lo que los convierte en una opción aún más sostenible.
La formación como base
En su momento impulsó la creación en Barcelona de la Escola Europea Intermodal Transport, centro europeo de referencia para la formación en logística y transporte intermodal. A través de esta se trabajó estrechamente con la European Shortsea Network y, más concretamente, con los Centros de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia, que promocionan este modo y la labor de la Escola en cada país de la Unión Europea.
Descarbonización de toda la cadena logística
El nuevo Plan de Transición Energética también va a promover la descarbonización de la cadena logística. No solo del ámbito del Puerto, sino también del transporte desde la infraestructura hasta las clientes finales (última milla), fomentando la intermodalidad y la creación de un ecosistema de generación y distribución de combustibles verdes y electricidad que ayuden a transformar el transporte terrestre y la maquinaria portuaria.
El Plan también fomenta los green corridors, corredores marítimo-terrestres que enlacen rutas de interés comercial y que en su totalidad puedan utilizar combustibles verdes en todos sus desplazamientos.
