Economía azul

Queremos seguir potenciando el buen posicionamiento internacional del Port de Barcelona en el sector náutico y marítimo, para generar más sinergias relacionadas con la economía azul y crear así valor añadido para el territorio. Y, además, fomentar todas las actividades de ocio y negocio vinculadas al mar.

Un sector estratégico y con futuro

La economía azul es un sector estratégico muy amplio que incluye actividades muy diversas: la logística portuaria, la pesca, la industria náutica y naval, los deportes náuticos, la energía limpia, la ciencia y la tecnología vinculadas al mar y a los océanos y siempre regidas por la sostenibilidad.

La Unión Europea (UE) y Naciones Unidas la señalan como una nueva economía comprometida con un futuro sostenible, ya que en ella convergen voluntades de sostenibilidad social, económica y medioambiental.

En Barcelona, la economía azul genera más de 15.000 puestos de trabajo y factura unos 4.000 millones de euros. El Ayuntamiento desarrolla una estrategia global a la cual el Port de Barcelona se adhirió en abril en 2021 con la firma de un acuerdo de colaboración que lo designa como agente clave en este ámbito.

 

  • Imagen
    pclau_2_elportvell
  • Imagen
    ocio_economiablava_3
  • Imagen
    iots
  • Imagen
    moll_pescadors.
  • Imagen
    moll_pescadors_general.

Aprovechar las oportunidades

El Port Vell es líder del Mediterráneo en mantenimiento y reparación de embarcaciones de grandes esloras (fit & repair), gracias a la especialización y calidad del servicio y a los servicios auxiliares existentes. Pero, además, tenemos otras actividades que pueden contribuir a consolidar la economía azul como motor de crecimiento, especialmente unidas a la estrategia de convertir el Port Vell en hub de innovación. 

Objetivos y líneas de actuación:

  • Potenciar las tecnologías líderes y la innovación para garantizar el crecimiento sostenible en el fit & repair. 
  • Preservar el sector pesquero y promover el producto de proximidad, a lo cual contribuirá la remodelación del muelle de Pescadors.
  • Fomentar actividades de ocio y deportivas vinculadas con el mar, aprovechando los equipamientos, empresas e instituciones del mundo de la navegación ubicadas en el Port Vell.
  • Apoyar activamente el Salón Náutico como escaparate de la industria náutica y la economía azul de Barcelona.
  • Creación de un vivero de empresas del sector de la náutica, bajo los auspicios del Barcelona Clúster Nàutic.

Observatorio de la Economía Azul de Barcelona

El Observatorio de la Economía Azul de Barcelona es una iniciativa conjunta del Port de Barcelona, la Universitat de Barcelona y el Ayuntamiento de Barcelona. Este proyecto tiene como objetivo principal monitorear las dinámicas e identificar las tendencias futuras del sector de la economía azul, utilizando datos e indicadores fiables. Se basa en los tres pilares de la sostenibilidad: el económico, el social y el ambiental, para impulsar un desarrollo equilibrado y sostenible de las infraestructuras y servicios marítimos de la ciudad.