Efficiency Network
Efficiency Network es la Marca de Calidad, tanto de empresas como de administraciones, que trabajan en el Port de Barcelona y que se comprometen a ofrecer fiabilidad, información, transparencia y seguridad a sus clientes.
La Marca de Calidad del Port de Barcelona
La marca de Calidad Efficiency Network reúne a 106 empresas de todos los sectores de la Comunidad Portuaria y cuenta también con la implicación y colaboración de cuatro administraciones: Aduana, Servicios de Inspección en Frontera, SOIVRE y Capitanía Marítima.
Creada en 2010, se ha convertido en un elemento clave de los servicios de marca del Port que permiten desplegar su estrategia de puerto en red, ya que la presencia y posicionamiento del Port de Barcelona al hinterland no solo se consigue desarrollando infraestructuras sino también ofreciendo idéntica calidad de servicio en todo el territorio. El Efficiency Network permite que el nivel de calidad, eficiencia y competitividad propio del Port de Barcelona se traslade a toda la cadena logística.
La Marca de Calidad del Port de Barcelona Efficiency Network aporta valor en las empresas certificadas, que llega a ser de 9 puntos porcentuales en su volumen de negocio. Además, cuando dos o más empresas certificadas trabajan juntas, su conocimiento se incrementa todavía más y esta mejora del rendimiento se traslada a toda la cadena logística.
Una marca, unos objetivos, unos compromisos, una garantía y muchas ventajas. Es lo que implica ser miembro certificado por Efficiency Network. Responsabilidad, vocación de mejora continua y compensación a los clientes en caso de incumplimiento de los compromisos.
Los beneficios directos del Efficiency Network
La escuela de negocios IESE ha analizado la Marca de Calidad del Port de Barcelona y ha demostrado sus beneficios directos.
El estudio El valor aportado por la Marca de Calidad Efficiency Network a las organizaciones del Port de Barcelona se ha realizado durante siete años y ha demostrado que la certificación añade valor a aquellas empresas que deciden adherirse a este programa de calidad que llega a ser de nueve puntos porcentuales en su volumen de negocio.
El análisis confirma que las empresas certificadas gestionan un mayor volumen de actividad y esta diferencia se acentúa después de tres o cuatro años de la certificación. El estudio también ha demostrado que las empresas certificadas, fruto de las inspecciones y el análisis de sus auditorías, tienen más experiencia operativa y, por lo tanto, disponen de una mayor especialización.