Obras en curso

La Autoridad Portuaria es responsable de velar por el desarrollo y mantenimiento de la infraestructura portuaria, sea ejecutando directamente obras o supervisando y controlando actuaciones de las empresas concesionarias.

Principales actuaciones

Las obras principales en curso en el puerto son:

  • Modificado núm 1. Remodelación instalaciones ASTA.
  • Nueva rehabilitación edificio Portal de la Pau.
  • Nuevo acceso ferroviario. Vías de acceso y expedición / recepción a Nou Llobregat. Servicios afectados y consolidación de terreno.
  • Suministro eléctrico a buques. Fase 2. Piloto Muelle Sant Bertran.
  • Muelle Catalunya. Mota de recintos fase 1.
  • Infraestructura básica de conexión de redes de servicios entre Muelle de la Energia y Muelle Adossat.

En el mapa adjunto puedes ubicarlas y conocer más detalles de cada una.

Obras en curso

Detalle de las obras en curso

  • Modificado núm 1. Remodelación instalaciones ASTA: el objetivo de esta actuación es optimizar las condiciones funcionales del complejo ASTA, compuesto por un edificio principal y un anexo destinado a la policía portuaria. Se mantendrán los departamentos actuales - Conservación, Archivo y Policía portuaria -, y una parte del edificio principal se habilitará para su alquiler a empresas concesionarias de la APB. 

    Con este propósito, se plantea una rehabilitación integral de ambos edificios, tanto a nivel funcional - mediante una nueva distribución en todas las plantas - como estructural, ya que se prevé la sustitución completa de la fachada, la cubierta y las armaduras de cubierta. En cambio, se conservarán prácticamente en su totalidad los forjados existentes, aunque será necesario reforzar las cimentaciones.

 

  • Nueva rehabilitación edificio Portal de la Pau: la presente obra tiene como objetivo la rehabilitación del edificio Portal de la Pau, que acoge la sede oficial de la Autoridad Portuaria. La rehabilitación se realiza de acuerdo con un nuevo programa funcional del edificio e incluye el refuerzo de la estructura existente, la consolidación y reparación del conjunto, tanto exterior como interior, y la implantación de las instalaciones para adecuar el edificio a las exigencias energéticas, medioambientales y de seguridad actuales.

    La urbanización del entorno contempla la pavimentación de la zona anexa a la fachada norte, reposición de servicios e iluminación.

    El edificio está catalogado como de nivel C por el Catálogo Arquitectónico del Ayuntamiento de Barcelona. Dicho nivel comporta la preservación de la volumetría original, la tipología de los elementos comunes de interés, los elementos ornamentales interiores originales y al mantenimiento, limpieza y restauración del conjunto monumental con todos los grupos escultóricos y elementos ornamentales.

 

  • Nuevo acceso ferroviario. Vías de acceso y expedición / recepción a Nou Llobregat. Servicios afectados y consolidación de terreno: la infraestructura ferroviaria se ubica en la margen izquierda del nuevo cauce del río Llobregat, en unos terrenos situados entre el dique de canalización del río y el Polígono Industrial Pratenc, la Estación Depuradora del Baix Llobregat (EDAR) y la Planta Desalinizadora de la Cuenca del Llobregat (ITAM), dentro del término municipal del Baix Llobregat (Barcelona). 

    El trazado del nuevo acceso ferroviario tiene una longitud aproximada de 2.720 metros e incluye dos vías generales y dos terminales de expedición y recepción, desarrolladas en paralelo a la doble vía de acceso. 

    La obra que ejecuta la Autoridad Portuaria de Barcelona contempla la superestructura de vía interior en el Puerto, concretamente en el ramal de acceso de vía general, así como un haz de vías para expedición y recepción junto a la terminal de TERCAT. También se incluye la construcción de las vías de acceso y los haces de expedición y recepción en la zona de Nou Llobregat (previa modificación del DEUP), la correspondiente electrificación -incluida la subestación de tracción- y la parte proporcional del proyecto global de señalización. 

    Esta actuación también abarca la reposición de los servicios afectados, la consolidación del terreno y la definición geométrica de las terminales ferroviarias, el vial de servicio y el dique necesario para la construcción de las vías de acceso y expedición-recepción. Todo ello permitirá conectar la infraestructura ferroviaria del Port de Barcelona con el nuevo acceso sur ferroviario que está desarrollando el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. 

    Las obras forman parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y cuentan con financiación procedente de fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).

 

  • Suministro eléctrico a buques. Fase 2. Piloto muelle Sant Bertran: la preocupación por la reducción de emisiones es cada vez mayor a nivel global, lo que se refleja en un contexto normativo cada vez más estricto. En el caso de los puertos, la reducción de elementos contaminantes por parte de los buques atracados constituye una actuación clave para restringir el impacto en las ciudades. En este sentido, la Autoridad Portuaria de Barcelona ha iniciado un plan para electrificar el Port de Barcelona, de manera que se pueda dar suministro eléctrico durante su estancia a los buques que operan en el puerto, y en particular a cruceros, car-carrier, portacontenedores, ferris y graneleros líquidos.

    Como primer paso, se ha realizado un plan de actuación de electrificación de muelles, en cuya hoja de ruta se incluyen inicialmente la implementación de dos proyectos piloto: el “Proyecto de buques portacontenedores en la terminal BEST” y el “Proyecto de buques ferris en el área de ferries".

    La Fase 2 de las actuaciones ligadas a la implementación del suministro eléctrico a buques plantea la ejecución de un piloto para habilitar la electrificación del muelle de San Bertrán asociado a las terminales Ferry y short sea shipping.

 

  • Muelle Catalunya. Mota de recintos fase 1: dentro de los planes de desarrollo y consolidación de la actividad de Short Sea Shipping (SSS), se prevé la creación de una tercera terminal fija o permanente dedicada a la operativa de buques tipo ro-ro y ro-pax. Esta nueva infraestructura se ubicaría en el extremo sur de la ampliación del muelle Adossat, ocupando el espacio disponible hasta el actual punto de atraque y base de la Guardia Civil del Mar.

    El objeto de la obra consiste en la ejecución de un dique que permita generar un recinto cerrado. Este recinto facilitará, en fases posteriores, la formación de las explanadas asociadas al futuro muelle Catalunya. Su construcción anticipada respecto a las obras del muelle permitirá disponer de un espacio adecuado para absorber los materiales de dragado provenientes de las próximas actuaciones en el puerto, teniendo en cuenta que el recinto existente al norte del muelle Prat tiene una capacidad limitada que se prevé que se agote próximamente.

 

  • Infraestructura básica de conexión de redes de servicios entre Muelle de la Energia y Muelle Adossat: el objetivo principal de esta actuación es mejorar las redes de servicios existentes en el muelle Adossat del Port de Barcelona. Se prevé pasar de la red terminal actual a una red mallada, incorporando infraestructuras eléctricas, de agua potable, de telecomunicaciones y otros servicios que puedan ser necesarios en el futuro (como el gas, entre otros). Para ello, será necesario interconectar las redes de servicios del muelle Adossat con las del muelle de la Energia, mediante una travesía subacuática por debajo del canal principal de navegación del puerto.

    Las intervenciones se clasifican por ámbitos de actuación:
           En el Muelle de la Energia:
            Construcción de una nueva plataforma ganada al mar.
            Instalación de una cámara de conexión.
            Ejecución de arquetas y canalizaciones para la conexión con las redes de servicios existentes. 

          Entre el Muelle de la Energia y el Muelle Adossat (bajo el canal de navegación):
            Realización de perforaciones dirigidas para la travesía subacuática.

          En el Muelle Adossat:
            Formación de una nueva plataforma con material seleccionado.
            Instalación de una cámara de conexión.
            Ejecución de arquetas y canalizaciones para la conexión con las redes de servicios existentes.