Nuevos acuerdos comerciales: la política comercial de la UE. ¿Cómo pueden los acuerdos de libre comercio incrementar la competitividad de la empresa?

Fecha
Desde 27/05/2025 hasta 15/10/2025
Idioma
Castellano
Ubicación
Online

En un mundo marcado por la disrupción y la guerra comercial, la política comercial de la UE desempeña un papel clave para las empresas. A través de los numerosos acuerdos de libre comercio, la UE busca fomentar el acceso de las empresas europeas a mercados estratégicos, cooperando con terceros países para reducir barreras técnicas y comerciales.

Conocer los principales acuerdos vigentes, sus beneficios y las oportunidades que ofrecen para la diversificación es un elemento diferencial para las estrategias comerciales de las empresas europeas.

En esta sesión se explicará cómo las empresas pueden aprovechar estos acuerdos para fortalecer su competitividad y minimizar los riesgos en un contexto global cada vez más desafiante.

Contenido

  1. Introducción a la Política Comercial de la UE: ¿Qué son los acuerdos de libre comercio y qué beneficios aportan?
  2. Cómo mejorar la competitividad de la empresa y la gestión de los recursos a través de los acuerdos: reducción de aranceles, requisitos de aplicación, reducción de gestiones documentales y elementos de digitalización.
  3. El mapa de acuerdos en 2025: ¿quiénes son los principales socios de la UE? ¿Qué acuerdos están en negociación?
  4. Recomendaciones y elementos estratégicos a tener en cuenta.

Duración total

  • Aproximadamente 45 minutos.
  • Se trata de una sesión breve; se recomienda reservar un espacio en tu agenda para visualizarla íntegramente de una sola vez.

Nivel

Empresas exportadoras o importadoras con actividad internacionalizada o en vías de internacionalización y operadores logísticos. Perfiles técnicos, cargos intermedios y altos cargos que tengan interés en el ámbito de origen de las mercancías, estrategia en cuanto a selección de proveedores y elementos de etiquetado.

Objetivos

  • Familiarizarse con la política comercial de la UE y los beneficios que otorgan los acuerdos de libre comercio.
  • Conocer estrategias para mejorar la competitividad comercial de las empresas en terceros mercados.
  • Conocer las posibilidades de optimizar procesos de exportación e importación, así como de reducción de costes y de gestión documental a través del uso de los acuerdos.
  • Aproximación a la situación actual de los acuerdos de la UE.
  • Conocer los requisitos para aplicar un acuerdo comercial: tipos de acuerdos y documentos.

Ponente

marta-torrents.png
Marta Torrents
Representante aduanera, socia directora de Torrents Law & Customs, SLP

Abogada y representante aduanera. Veinte años de experiencia consolidada y especializada en comercio y contratación internacional, fiscalidad y derecho aduanero. Miembro de la Comisión de Prácticas Mercantiles y del grupo de Expertos de Incoterms del Comité Nacional de la ICC. Profesora universitaria. Directora de la firma TLC (Torrents Law & Customs, SLP). Socia y gestora de Go To Up.

Formulario de inscripción

Finalidad y base jurídica del tratamiento. Gestionar la convocatoria y la inscripción a los cursos de formación impartidos por Torrents Law&Customs SLP, a través de la plataforma Go To Up. Enviar comunicaciones sobre actividades y servicios corporativos del Port de Barcelona.
Respecto al tratamiento realizado por la APB: ejecución de un contrato (art. 6.1.b RGPD) y misión realizada en interés público (art. 6.1.e RGPD).
Tratamiento de datos de contacto de representantes de personas jurídicas conforme al artículo 19 de la LOPDGDD.
Respecto al tratamiento realizado por Torrents Law&Customs SLP: ejecución de un contrato (art. 6.1.b RGPD).

Destinatarios. Sus datos serán comunicados a Torrents Law&Customs SLP.