
Líder del proyecto
Socios del proyecto
Estados involucrados
El proyecto
Proyecto para establecer una red europea de cadenas de transporte integradas de autopistas del mar, aprovechando las conexiones e instalaciones marítimas existentes, conectando los recursos marítimos, viarios y ferroviarios de forma óptima y preparando los sistemas de las empresas a la Directiva 2010/65/UE.
Objetivos del proyecto
- Mejorar la interoperabilidad de los mensajes y sistemas electrónicos para el intercambio de documentos de transporte.
- Mejorar el intercambio de información de las organizaciones públicas y privadas, fomentando su cooperación para incrementar la eficiencia de las autopistas marítimas.
- Preparar la gestión portuaria, los sistemas comunitarios de puertos (PCS, de las siglas en inglés) y los sistemas de los medios empresariales interesados, para cumplir de forma eficiente los requisitos de la Directiva 2010/65/EU.
- Potenciar el desarrollo de una RTE-T de autopistas del mar que conecte el norte y el sur de Europa y las regiones orientales y occidentales de la zona mediterránea.
- Aumentar la cohesión europea mediante la simplificación de procedimientos administrativos específicos que afectan a las regiones ultraperiféricas.
- Contribuir a la reducción de las barreras al comercio intracomunitario.
Resultados obtenidos
Algunos de los resultados obtenidos según B2MOS Executive Summary son:
- Se han analizado, desarrollado prototipos y demostrado públicamente 14 iniciativas, cuya aplicación ofrecía rápidos beneficios.
- Se han realizado 5 estudios sobre cómo mejorar la interoperabilidad en los documentos imprescindibles para el comercio y transporte.
- 147 empresas consultadas en la actividad 1.
- Se ha dado soporte a las agencias marítimas y a las autoridades portuarias para cumplir eficientemente con los requerimientos de la Directiva 2010/65/EU, y adaptarse a las nuevas ventanillas únicas nacionales.
- 7 demostraciones públicas de los prototipos de la actividad 2 y de los pilotos de la actividad 3.
- Reducción del tiempo de espera medio que los conductores por carretera esperan en los puestos de inspección fronterizos.
- Creación de prototipos para los Sistemas de Información de Gestión Portuaria, permitiendo a los usuarios interactuar con la autoridad portuaria de un modo sencillo, rápido, libre de errores, y en un formato automatizado; reduciendo así el volumen de trabajo y papeleo asociado.
- B2MoS ha introducido el concepto de "Carril Virtual" (Virtual Lane), que mejora el intercambio de información entre la terminal de Autopistas del Mar (MoS) y el puerto, creando un carril virtual, sin necesidad de separar físicamente la carga, facilitando la coordinación entre ambos entes, y mejorando la productividad y seguridad del tráfico.

Datos clave del proyecto
Generación de 27.05 €
21€ de ahorro por contenedor
7.3M € de beneficio neto
70% del transporte marítimo de corta distancia
Retorno en menos de 2 años
2 conferencias y 17 seminarios formativos
Actividades realizadas
El proyecto ha constado de cinco actividades:
- Actividad 1. Interoperabilidad en la cadena de suministro MoS Puerta a Puerta.
- Actividad 2. Facilitación del comercio y el transporte en rutas MoS.
- Actividad 3. Apoyo para la regulación de un sistema de cumplimientos en MoS.
- Actividad 4. Comunicación y Formación.
- Actividad 5. Gestión y Coordinación.
Participación de la Autoridad Portuaria de Barcelona
El Port de Barcelona ha liderado, en el marco de la actividad 2, las siguientes acciones:
- Simplificación de los procesos de tránsito ferroviario.
- Mejora de las Aduanas y la eficiencia del control del puerto en los flujos de comercio con países vecinos de la UE.
- Facilitación de los procedimientos de inspección aduanera en el área del puerto.
Un esfuerzo comunitario
Seis Estados Miembros han unido esfuerzos para facilitar la comunicación e intercambio de información en las operaciones de transporte con cadenas de suministro multimodales, impulsando el desarrollo de una red de autopistas marítimas (MoS), y mejorando la cohesión europea como consecuencia de la simplificación administrativa y la reducción de barreras en el comercio intracomunitario.
La Acción B2MoS permitirá evaluar la rentabilidad de la implementación de los prototipos diseñados en el proyecto, la formación y difusión de las comunidades portuarias y elaborar recomendaciones de política de transporte y normalización de la UE; así como planes específicos de implementación de las distintas soluciones de Tecnologías de la Información. Promoverá el uso equilibrado de las TI para seleccionar el origen y el destino de las rutas de las autopistas del mar.