Planes de emergencia ambiental
Además de practicar una política activa de prevención, el Port de Barcelona tiene organizada y sistematizada la respuesta ante situaciones de emergencia ambiental.
Cuatro Instrumentos operativos:
- El Plan Marítimo Interior (PMI), ante incidentes de vertidos de hidrocarburos y químicos.
- El Plan de Autoprotección (PAU), en caso de incidentes o accidentes de cualquier con riesgo para las personas.
- El sistema de Situaciones de Alerta Meteo-Oceanográficas (SAM), ante predicciones de rebases y de intensidad de viento.
- Los Procedimientos del Centro de Control de la Policía Portuaria, ante los avisos de incidencias.

Plan Interior Marítimo
El Plan Interior Marítimo (PIM) es el plan de respuesta del Port de Barcelona ante la contaminación marina por vertido de hidrocarburos o sustancias químicas perjudiciales para las aguas portuarias. Engloba los planes de respuesta de todas las terminales con riesgo de producir una afectación marina.
Sus funciones son:
- Define la organización para responder adecuadamente ante una contaminación marina.
- Establece unos niveles de activación comunes al Plan Marítimo Nacional y a los planes de las terminales.
- Detalla los procedimientos de respuesta ante un incidente de contaminación para cada tipo de sustancia.
- Establece los medios de lucha y prevención que son necesarios para garantizar una respuesta eficaz.
Medios contra la contaminación

Gestión de incidencias
Una de las principales herramientas para la gestión de las incidencias ambientales en el puerto es la activación de procedimientos del Centro de Control de la Policía Portuaria al recibir un aviso.
Procedimientos de actuación
El Port de Barcelona dispone de 19 procedimientos de actuación del Centro de Control (PCC) ante las incidencias ambientales más habituales. Estas son relativas a emisiones de polvo, emisiones de buques, animales marinos en dársena, animales terrestres, contaminación de las aguas, derrames en calzada y explanada, ruidos, olores y otras incidencias similares.
Control de la Policía Portuaria
Los procedimientos consisten en un sistema de recepción de avisos y llamadas a las partes interesadas y de actuación por parte del Centro de Control de la Policía Portuaria.
Los responsables de cada PCC son los departamentos implicados y el Departamento de Medio Ambiente tiene la responsabilidad de mantenerlos al día.
Incidencias ambientales gestionadas en 2020
Incidencias ambientales 2020 | |
---|---|
Vertido contaminante en zona servicio marítimo | 33 |
Grandes flotantes en dársenas | 26 |
Residuos en dársenas | 12 |
Animales marinos en dársenas | 1 |
Derrames líquidos en calzada | 19 |
Derrames sólidos en calzada | 19 |
Riesgo de caída de árbol | 3 |
Animales terrestres vivos | 9 |
Aves muertas | 0 |
Polvo debido a operaciones con graneles sólidos | 3 |
Llamada de afectados por el asma de soja | 0 |
Humo negro de la chimenea de un buque | 11 |
Ruido procedente de buque | 3 |
Quejas de olores desagradables | 3 |
Aviso PREVENTIVO o declaración EPISODIO de contaminación atmosférica por NO2 y/o partículas | 0 |
Cualquier incidencia detectada en la red de saneamiento del puerto | 7 |
TOTAL | 149 |