Galería de imágenes del proceso de conservación y restauración de la cúpula que formaba parte de la maqueta a escala real del submarino "Ictineu II", diseñado por Narcís Monturiol, en 1864, y construida en 1993 por la empresa Fair Play. Año 2025.

  • Imagen
    Imagen de la cúpula antes de la intervención. © Fotografía CRBMC Centre de Restauració de Béns Mobles de Catalunya.
    Caption
    Imagen de la cúpula antes de la intervención. © Fotografía CRBMC Centre de Restauració de Béns Mobles de Catalunya.
  • Imagen
    Imagen de la cúpula después de la intervención. © Fotografía CRBMC Centre de Restauració de Béns Mobles de Catalunya.
    Caption
    Imagen de la cúpula después de la intervención. © Fotografía CRBMC Centre de Restauració de Béns Mobles de Catalunya.
  • Imagen
    Vista de la cara interna de la cúpula antes de la intervención. © Fotografía CRBMC Centre de Restauració de Béns Mobles de Catalunya.
    Caption
    Vista de la cara interna de la cúpula antes de la intervención. © Fotografía CRBMC Centre de Restauració de Béns Mobles de Catalunya.
  • Imagen
    Vista de la cara interna de la cúpula después de la intervención. © Fotografía CRBMC Centre de Restauració de Béns Mobles de Catalunya.
    Caption
    Vista de la cara interna de la cúpula después de la intervención. © Fotografía CRBMC Centre de Restauració de Béns Mobles de Catalunya.
  • Imagen
    Desmontaje de los diferentes elementos que componen la cúpula. © Fotografía Jesús Zornoza Esteban.
    Caption
    Desmontaje de los diferentes elementos que componen la cúpula. © Fotografía Jesús Zornoza Esteban.
  • Imagen
    Proceso de consolidación de la estructura de la cúpula. © Fotografía Jesús Zornoza Esteban.
    Caption
    Proceso de consolidación de la estructura de la cúpula. © Fotografía Jesús Zornoza Esteban.
  • Imagen
    Proceso de consolidación de la estructura de la cúpula. © Fotografía Jesús Zornoza Esteban.
    Caption
    Proceso de consolidación de la estructura de la cúpula. © Fotografía Jesús Zornoza Esteban.
  • Imagen
    Proceso de consolidación de la estructura de la cúpula. © Fotografía Jesús Zornoza Esteban.
    Caption
    Proceso de consolidación de la estructura de la cúpula. © Fotografía Jesús Zornoza Esteban.
  • Imagen
    Uno de los ojos de buey, una vez concluido el proceso de limpieza del metal. © Fotografía Jesús Zornoza Esteban.
    Caption
    Uno de los ojos de buey, una vez concluido el proceso de limpieza del metal. © Fotografía Jesús Zornoza Esteban.
  • Imagen
    Montaje de los ojos de buey en la cúpula. © Fotografía Jesús Zornoza Esteban.
    Caption
    Montaje de los ojos de buey en la cúpula. © Fotografía Jesús Zornoza Esteban.
  • Imagen
    Fase de retoque final. © Fotografía Jesús Zornoza Esteban.
    Caption
    Fase de retoque final. © Fotografía Jesús Zornoza Esteban.
  • Imagen
    Vista de la cara superior de la cúpula después de la intervención. © Fotografía CRBMC Centre de Restauració de Béns Mobles de Catalunya.
    Caption
    Vista de la cara superior de la cúpula después de la intervención. © Fotografía CRBMC Centre de Restauració de Béns Mobles de Catalunya.

Galería de imágenes de la intervención de conservación preventiva de la obra “Figura prop de la finestra”, 1888, de Ramon Casas. Año 2024.

  • Imagen
    Imagen de referencia de la obra con su marco. © Fotografía Nadir y Viviana López Novell.
    Caption
    Imagen de referencia de la obra con su marco. © Fotografía Nadir y Viviana López Novell.
  • Imagen
    Proceso de fotografiado de la obra previo al examen organoléptico. © Fotografía Nadir y Viviana López Novell.
    Caption
    Proceso de fotografiado de la obra previo al examen organoléptico. © Fotografía Nadir y Viviana López Novell.
  • Imagen
    Proceso de inspección de la obra con diferentes luces. © Fotografía Nadir y Viviana López Novell.
    Caption
    Proceso de inspección de la obra con diferentes luces. © Fotografía Nadir y Viviana López Novell.
  • Imagen
    Proceso de inspección y limpieza superficial de la obra. © Fotografía Nadir y Viviana López Novell.
    Caption
    Proceso de inspección y limpieza superficial de la obra. © Fotografía Nadir y Viviana López Novell.
  • Imagen
    Proceso de limpieza superficial de la obra con aspirador de filtros HEPA. © Fotografía Nadir y Viviana López Novell.
    Caption
    Proceso de limpieza superficial de la obra con aspirador de filtros HEPA. © Fotografía Nadir y Viviana López Novell.
  • Imagen
    Proceso de tratamiento preventivo de desinfección de la obra. © Fotografía Nadir y Viviana López Novell.
    Caption
    Proceso de tratamiento preventivo de desinfección de la obra. © Fotografía Nadir y Viviana López Novell.
  • Imagen
    Imagen de detalle del reverso de la tela donde aparece el sello “TEIXIDOR REGOMIR – 3 BARCELONA” del establecimiento de bellas artes “Fortuny”, de 1874.  © Fotografía Nadir y Viviana López Novell.
    Caption
    Reverso con el sello “TEIXIDOR REGOMIR – 3 BARCELONA” del establecimiento de bellas artes “Fortuny”, de 1874. © Fotografía Nadir y Viviana López Novell.
  • Imagen
    Imagen de detalle de la toma de muestras para analizar la posible presencia de microorganismos en la obra. © Fotografía Nadir y Viviana López Novell.
    Caption
    Imagen de detalle de la toma de muestras para analizar la posible presencia de microorganismos en la obra. © Fotografía Nadir y Viviana López Novell.

Galería de imágenes de la intervención de conservación preventiva de la obra “Pescadors treballant a la llum de la lluna”, 1900, de Segundo Matilla. Año 2024.

  • Imagen
    Proceso de desembalaje de la obra previo al examen organoléptico. © Fotografía Nadir y Viviana López Novell.
    Caption
    Proceso de desembalaje de la obra previo al examen organoléptico. © Fotografía Nadir y Viviana López Novell.
  • Imagen
    Imagen del anverso de la obra. © Fotografía Nadir y Viviana López Novell.
    Caption
    Imagen del anverso de la obra. © Fotografía Nadir y Viviana López Novell.
  • Imagen
    Imagen del reverso de la obra. © Fotografía Nadir y Viviana López Novell.
    Caption
    Imagen del reverso de la obra. © Fotografía Nadir y Viviana López Novell.
  • Imagen
    Imagen de la obra dentro de una cámara estanca, donde se llevará a término el tratamiento de conservación preventiva. © Fotografía Nadir y Viviana López Novell.
    Caption
    La obra dentro de una cámara estanca, donde se llevará a término el tratamiento de conservación preventiva. © Fotografía Nadir y Viviana López Novell.
  • Imagen
    Proceso de inspección de la obra con diferentes luces. © Fotografía Nadir y Viviana López Novell.
    Caption
    Proceso de inspección de la obra con diferentes luces. © Fotografía Nadir y Viviana López Novell.
  • Imagen
    Proceso de limpieza superficial de la obra con paletina y aspirador de filtros HEPA. © Fotografía Nadir y Viviana López Novell.
    Caption
    Proceso de limpieza superficial de la obra con paletina y aspirador de filtros HEPA. © Fotografía Nadir y Viviana López Novell.
  • Imagen
    Proceso de limpieza superficial de la obra con paletina y aspirador de filtros HEPA. © Fotografía Nadir y Viviana López Novell.
    Caption
    Proceso de limpieza superficial de la obra con paletina y aspirador de filtros HEPA. © Fotografía Nadir y Viviana López Novell.
  • Imagen
    Imagen del reverso de la obra. © Fotografía Nadir y Viviana López Novell.
    Caption
    Imagen del reverso de la obra. © Fotografía Nadir y Viviana López Novell.
  • Imagen
    Proceso de limpieza superficial de la obra con aspirador de filtros HEPA. © Fotografía Nadir y Viviana López Novell.
    Caption
    Proceso de limpieza superficial de la obra con aspirador de filtros HEPA. © Fotografía Nadir y Viviana López Novell.
  • Imagen
    Proceso de tratamiento preventivo de desinfección de la obra. © Fotografía Nadir y Viviana López Novell.
    Caption
    Proceso de tratamiento preventivo de desinfección de la obra. © Fotografía Nadir y Viviana López Novell.
  • Imagen
    Proceso de tratamiento preventivo de desinfección de la obra. © Fotografía Nadir y Viviana López Novell.
    Caption
    Proceso de tratamiento preventivo de desinfección de la obra. © Fotografía Nadir y Viviana López Novell.
  • Imagen
    Imagen de detalle de la toma de muestra para analizar la posible presencia de microorganismos en la obra. © Fotografía Nadir y Viviana López Novell.
    Caption
    Imagen de detalle de la toma de muestra para analizar la posible presencia de microorganismos en la obra. © Fotografía Nadir y Viviana López Novell.

Galería de imágenes del proceso de conservación – restauración del mecanismo del reloj, fabricado por Blasco Manufacturas de Relojes Públicos, SL (1921 – 1960), ubicado en la Torre del Rellotge del Port de Barcelona. Año 2022.

  • Imagen
    Imagen del reloj antes de la intervención. © Fotografía Ramón Maroto i Pol Camps.
    Caption
    Imagen del reloj antes de la intervención. © Fotografía Ramón Maroto i Pol Camps.
  • Imagen
    Detalle de la esfera del reloj antes de la intervención. © Fotografía Ramón Maroto i Pol Camps.
    Caption
    Detalle de la esfera del reloj antes de la intervención. © Fotografía Ramón Maroto i Pol Camps.
  • Imagen
    Proceso de conservación – restauración del mecanismo del reloj. © Fotografía Ramón Maroto i Pol Camps.
    Caption
    Proceso de conservación – restauración del mecanismo del reloj. © Fotografía Ramón Maroto i Pol Camps.
  • Imagen
    Proceso de conservación – restauración del mecanismo del reloj. © Fotografía Ramón Maroto i Pol Camps.
    Caption
    Proceso de conservación – restauración del mecanismo del reloj. © Fotografía Ramón Maroto i Pol Camps.
  • Imagen
    Detalle del mecanismo del reloj antes de la intervención. © Fotografía Ramón Maroto i Pol Camps.
    Caption
    Detalle del mecanismo del reloj antes de la intervención. © Fotografía Ramón Maroto i Pol Camps.
  • Imagen
    Detalle del mecanismo del reloj antes de la intervención. © Fotografía Ramón Maroto i Pol Camps.
    Caption
    Detalle del mecanismo del reloj antes de la intervención. © Fotografía Ramón Maroto i Pol Camps.
  • Imagen
    Proceso de limpieza del mecanismo del reloj. © Fotografía Ramón Maroto i Pol Camps.
    Caption
    Proceso de limpieza del mecanismo del reloj. © Fotografía Ramón Maroto i Pol Camps.
  • Imagen
    Proceso de limpieza del bancal del mecanismo del reloj. © Fotografía Ramón Maroto i Pol Camps.
    Caption
    Proceso de limpieza del bancal del mecanismo del reloj. © Fotografía Ramón Maroto i Pol Camps.
  • Imagen
    Vista superior del mecanismo del reloj después de la intervención. © Fotografía Ramón Maroto i Pol Camps.
    Caption
    Vista superior del mecanismo del reloj después de la intervención. © Fotografía Ramón Maroto i Pol Camps.
  • Imagen
    Detalle del mecanismo del reloj después de la intervención. © Fotografía Ramón Maroto i Pol Camps.
    Caption
    Detalle del mecanismo del reloj después de la intervención. © Fotografía Ramón Maroto i Pol Camps.
  • Imagen
    Imagen del reloj después de la intervención. © Fotografía Ramón Maroto i Pol Camps.
    Caption
    Imagen del reloj después de la intervención. © Fotografía Ramón Maroto i Pol Camps.
  • Imagen
    Imagen del reloj después de la intervención. © Fotografía Ramón Maroto i Pol Camps.
    Caption
    Imagen del reloj después de la intervención. © Fotografía Ramón Maroto i Pol Camps.

Galería de imágenes del proceso de conservación – restauración de un noray de la primera mitad del siglo XX. Año 2022.

  • Imagen
    Imagen del noray antes de la intervención. © Fotografía Nieves Marí y Carolina Jorcano.
    Caption
    Imagen del noray antes de la intervención. © Fotografía Nieves Marí y Carolina Jorcano.
  • Imagen
    Imagen del noray antes de la intervención. © Fotografía Nieves Marí y Carolina Jorcano.
    Caption
    Imagen del noray antes de la intervención. © Fotografía Nieves Marí y Carolina Jorcano.
  • Imagen
    Proceso de eliminación del hormigón presente en el noray. © Fotografía Nieves Marí y Carolina Jorcano.
    Caption
    Proceso de eliminación del hormigón presente en el noray. © Fotografía Nieves Marí y Carolina Jorcano.
  • Imagen
    Proceso de limpieza mecánica. © Fotografía Nieves Marí y Carolina Jorcano.
    Caption
    Proceso de limpieza mecánica. © Fotografía Nieves Marí y Carolina Jorcano.
  • Imagen
    Proceso de limpieza mecánica. © Fotografía Nieves Marí y Carolina Jorcano.
    Caption
    Proceso de limpieza mecánica. © Fotografía Nieves Marí y Carolina Jorcano.
  • Imagen
    Proceso de consolidación. © Fotografía Nieves Marí y Carolina Jorcano.
    Caption
    Proceso de consolidación. © Fotografía Nieves Marí y Carolina Jorcano.
  • Imagen
    Proceso de consolidación. © Fotografía Nieves Marí y Carolina Jorcano.
    Caption
    Proceso de consolidación. © Fotografía Nieves Marí y Carolina Jorcano.
  • Imagen
    Proceso de aplicación de una capa de protección. © Fotografía Nieves Marí y Carolina Jorcano.
    Caption
    Proceso de aplicación de una capa de protección. © Fotografía Nieves Marí y Carolina Jorcano.
  • Imagen
    Proceso de aplicación de una capa de protección. © Fotografía Nieves Marí y Carolina Jorcano.
    Caption
    Proceso de aplicación de una capa de protección. © Fotografía Nieves Marí y Carolina Jorcano.
  • Imagen
    Proceso de reintegración cromática. © Fotografía Nieves Marí y Carolina Jorcano.
    Caption
    Proceso de reintegración cromática. © Fotografía Nieves Marí y Carolina Jorcano.
  • Imagen
    Imagen del noray después de la intervención. © Fotografía Nieves Marí y Carolina Jorcano.
    Caption
    Imagen del noray después de la intervención. © Fotografía Nieves Marí y Carolina Jorcano.
  • Imagen
    Imagen del noray después de la intervención. © Fotografía Nieves Marí y Carolina Jorcano.
    Caption
    Imagen del noray después de la intervención. © Fotografía Nieves Marí y Carolina Jorcano.

Galería de imágenes del proceso de conservación – restauración en el Centre de Restauració de Béns Mobles de Catalunya (CRBMC) de la obra “El port de Barcelona”, 1887, de Eliseu Meifrèn i Roig. Año 2011.

  • Imagen
    Proceso de análisis de la obra en el laboratorio de rayos X del Centre de Restauració de Béns Mobles de Catalunya. © Fotografía CRBMC Centre de Restauració de Béns Mobles de Catalunya.
    Caption
    Proceso de análisis de la obra en el laboratorio de rayos X del CRBMC. © Fotografía CRBMC Centre de Restauració de Béns Mobles de Catalunya.
  • Imagen
    Imagen de rayos X de la obra donde se aprecia un dibujo subyacente de un navío escorado, no visible a simple vista. © Fotografía CRBMC Centre de Restauració de Béns Mobles de Catalunya.
    Caption
    Imagen de rayos X de la obra donde se aprecia un dibujo subyacente de un navío escorado, no visible a simple vista. © Fotografía CRBMC.
  • Imagen
    Proceso de conservación – restauración de la obra en el taller de pintura del Centre de Restauració de Béns Mobles de Catalunya. © Fotografía CRBMC Centre de Restauració de Béns Mobles de Catalunya.
    Caption
    Proceso de conservación – restauración de la obra en el taller de pintura del CRBMC. © Fotografía CRBMC.
  • Imagen
    Imagen de detalle de la obra durante el proceso de limpieza. © Fotografía CRBMC Centre de Restauració de Béns Mobles de Catalunya.
    Caption
    Imagen de detalle de la obra durante el proceso de limpieza. © Fotografía CRBMC Centre de Restauració de Béns Mobles de Catalunya.
  • Imagen
    Imagen de detalle de la obra durante la eliminación de barniz deteriorado. © Fotografía CRBMC Centre de Restauració de Béns Mobles de Catalunya.
    Caption
    Imagen de detalle de la obra durante la eliminación de barniz deteriorado. © Fotografía CRBMC Centre de Restauració de Béns Mobles de Catalunya.
  • Imagen
    Imagen de detalle de la obra durante el proceso de fijación de la capa pictórica con espátula caliente. © Fotografía CRBMC Centre de Restauració de Béns Mobles de Catalunya.
    Caption
    Imagen de detalle de la obra durante el proceso de fijación de la capa pictórica con espátula caliente. © Fotografía CRBMC.
  • Imagen
    Imagen de reflectografía de infrarrojos de la obra donde se aprecian diferentes materiales (barnices oxidados, reintegraciones, etc.). © Fotografía CRBMC Centre de Restauració de Béns Mobles de Catalunya.
    Caption
    Imagen de reflectografía de infrarrojos de la obra donde se aprecian diferentes materiales (barnices oxidados, reintegraciones, etc.). © Fotografía CRBMC.
  • Imagen
    Proceso de conservación – restauración en el reverso de la obra. © Fotografía CRBMC Centre de Restauració de Béns Mobles de Catalunya.
    Caption
    Proceso de conservación – restauración en el reverso de la obra. © Fotografía CRBMC Centre de Restauració de Béns Mobles de Catalunya.
  • Imagen
    Imagen final después de la intervención de la obra. © Fotografía CRBMC Centre de Restauració de Béns Mobles de Catalunya.
    Caption
    Imagen final después de la intervención de la obra. © Fotografía CRBMC Centre de Restauració de Béns Mobles de Catalunya.