
Líder del proyecto
Socios del proyecto
Estados involucrados
El proyecto
Proyecto centrado en analizar el transporte de mercancías en una parte del Corredor Mediterráneo, el eje Lyon-Madrid, que presenta un gran volumen de transporte por carretera que podría realizarse mediante transporte multimodal con una red adecuada y preparada para ello.
La Red Transeuropea de Transportes (RTE-T)
Actualmente, Europa presenta un conjunto heterogéneo de carreteras, puertos, ferrocarriles, y vías de comunicación cuya falta de cohesión influye negativamente en la eficiencia en el transporte de mercancías. La Red Transeuropea de Transportes (RTE-T), nace con el objetivo de transformar Europa en una red de transporte unificada, sostenible y eficiente que conecte todos los centros europeos y su hinterland. Dividida en dos niveles, la red global se prevé para 2050, y la red básica para 2030.
La Red Básica se centra en el desarrollo de una red de transportes multimodal, formada por nodos y enlaces multimodales, que permita conectar los países europeos y mejorar su competitividad. El Corredor Mediterráneo es parte del proyecto global de RTE-T.
El Corredor Mediterráneo
Usando como base el Corredor Mediterráneo, y el eje Lyon-Madrid que ya está en funcionamiento, surge el proyecto CLYMA que se centra en estudiar los aspectos organizativos, conceptuales, medioambientales, de gestión eficiente, de infraestructuras, tecnologías de la información, y su implementación.
El objetivo es crear un corredor de transporte integrado que facilite la interoperabilidad de los diferentes modos de transporte, de un modo fluido y sostenible y utilizar los resultados de estos estudios para desarrollar una estructura extensible al resto del corredor. Asimismo, permitirán acelerar la ejecución de proyectos para la RTE-T.

Actividades del proyecto
Las actividades han sido:
- Análisis de la situación actual y futura del eje Madrid-Lyon.
- Realización de estudios para el desarrollo de un corredor intermodal.
- Creación de una estructura de gestión intermodal para el eje Madrid-Lyon en el Corredor Mediterráneo.
- Desarrollo del concepto de ‘corredor verde' en el eje Madrid-Lyon del Corredor Mediterráneo.
- Desarrollo de un plan estratégico para la integración de las TIC a nivel de los agentes del eje.
- Realización de acciones estratégicas de desarrollo en el eje Madrid-Lyon.
- Promoción del eje Madrid-Lyon.
- Acciones piloto llevadas a cabo en relación a la gestión de infraestructuras ferroviarias en entornos portuarios.
- Análisis comparativo de los modelos intermodales de referencia en Europa (ferrocarril– puerto).
- Gestión y organización.
Resultados obtenidos
Algunos de los resultados obtenidos son:
- Estudio sobre la Demanda en el eje Madrid-Lyon.
- Catálogo de terminales intermodales y de los servicios asociados al eje.
- Informe sobre las limitaciones existentes actualmente con el ancho de vía internacional.
- Identificación de las necesidades de las terminales y de los servicios para el desarrollo de un suministro intermodal eficiente y competitivo.
- Análisis y evaluación en la gestión del eje Madrid-Lyon actualmente y en el futuro.
- Diseño de un Modelo de Gestión tanto para el Eje como para el Corredor.
- Diagnóstico técnico de las infraestructuras del Eje Madrid-Lyon.
- Elaboración del Plan de Acción intermodal de CLYMA.
- Recomendaciones para definir una estructura administrativa en el eje Madrid-Lyon.
- Propuesta de un sistema estandarizado para medir la sostenibilidad de los servicios de transporte en el corredor.
- Desarrollo del Corredor Verde en el eje Madrid-Lyon integrando los objetivos ecológicos en el plan para el futuro desarrollo del corredor.
- Creación del manual del Corredor Verde para el eje Madrid-Lyon.
- Desarrollo de la ECOCalculadora para calcular las emisiones de CO2 y otros contaminantes en el eje Madrid-Lyon.
- Análisis global de las necesidades de flete electrónico entre los agentes y administraciones.
- Realización de estudios de construcción:
- Accesos a los puertos de Barcelona y Tarragona: desarrollo de un proyecto de construcción para conexiones internas. Como consecuencia del proyecto CLYMA, el Port de Barcelona presentó una propuesta para Nuevos Accesos Ferroviarios (INEA) en la convocatoria 2014 del programa CEF,que fue aprobada.
- Ampliación y mejora de la Terminal Marítima de Zaragoza. Como consecuencia de este estudio, tmZ solicitó fondos en la convocatoria de CEF 2014 para realizar las construcciones estudiadas.
- Estudio sobre la implementación de una estación de ferrocarril (Lorry-Rail) en Zaragoza y en Tarragona (caso de estudio: implementación de un tren de mercancías multicliente con origen Zaragoza y destino Alemania).
- Análisis de los requisitos para la creación y desarrollo de una autopista ferroviaria en los ejes para mitigar los cuellos de botella en las líneas del eje Madrid-Lyon.
- Creación de una página web para promocionar e informar sobre el Corredor Mediterráneo inicialmente centrada el en eje Madrid-Lyon, y extensible al resto del Corredor, así como de un folleto informativo, un libro resumen, un informe sobre los problemas transfronterizos y 3 informativos.
- El proyecto se ha presentado 18 veces en 14 ciudades, así como en 8 ferias y congresos en 6 ciudades diferentes como en la feria Logística SIL Barcelona 2016 y en los TEN-T Days 2016 en Rotterdam.
Liderazgo de la Autoridad Portuaria de Barcelona
El Port de Barcelona, como Project Manager del proyecto, ha coordinado su desarrollo y ha estado activamente involucrado en la realización de los diversos estudios y análisis que permitirán sentar las bases de la Red Transeuropea de Transportes.