
Líder del proyecto
Estados involucrados
El proyecto
Proyecto centrado en la adaptación de la red ferroviaria del Port de Barcelona al ancho de vía estándar (UIC) reforzando la política de la Comisión Europea y del TEN-T de mejorar las infraestructuras ferroviarias existentes, eliminar restricciones y armonizar parámetros técnicos para contribuir a la transición del transporte por carretera al transporte ferroviario, considerado más sostenible.
Actividades el Proyecto
- Construcción de acceso ferroviario a la terminal del Prat en ancho UIC: la adaptación del acceso sur, la infraestructura actual y varios puntos de cruce, permite acceder a áreas del Puerto en ancho UIC. Esta actividad comprendió también la conexión de la nueva terminal Muelle Prat al resto de la línea ferroviaria.
- Adaptación al ancho UIC del ‘contrabucle': con esta actividad se han conectado de manera directa las terminales de contenedores ubicadas en Muelle Sur y Muelle Príncipe de España.
- Construcción del acceso ferroviario al Muelle de la Energía en ancho UIC: adaptación de las vías de acceso a las terminales ubicadas en el Muelle de la Energia, y la construcción de un nuevo cruce UIC conectándolo con el Muelle Prat. Debido a la proximidad de las terminales de automóvil al Muelle de la Energia, esta actividad hará posible el desarrollo de servicios para el transporte de automóviles.
Todas las secciones, las construidas y las adaptadas, están completamente operativas.
Beneficios y resultados
El mayor beneficio del proyecto es la reducción en tiempo y coste de las operaciones de transporte ferroviario de mercancías, mejorando la conexión del Port de Barcelona con el Corredor Mediterráneo. La nueva interconexión interna entre terminales en doble ancho de vía (ibérico y UIC), permite la conexión intermodal por ferrocarril como alternativa a la carretera.
Y los resultados obtenidos con las actividades son:
- Extensión de la conexión con ancho de vía UIC a varias terminales, mejorando así el tráfico de trenes entre diferentes terminales que usan ancho UIC.
- Construcción de 885 metros de vía con doble ancho: UIC e ibérico.
- Adaptación de 5.596 metros de vía a doble ancho (UIC e ibérico) y 300 metros a triple ancho (UIC, ibérico y métrico).
- Adaptación de desvíos y cruces a doble ancho de vía.
Aumento de la competitividad
La incorporación de las vías con ancho UIC ha aumentado la operatividad interna del Port de Barcelona y mejorado sus accesos y, en consecuencia, aumentado el transporte de mercancías por ferrocarril a diferentes países europeos.
La adaptación de las conexiones a puntos de enlace europeos y en el extranjero, también ha aumentado las conexiones del hinterland de Barcelona y su área de influencia geográfica. Esta mejora de las infraestructuras del Port de Barcelona ha supuesto la incorporación de nuevos operadores ferroviarios que han desarrollado a su vez más servicios de conexiones ferroviarias desde el recinto portuario.
Reducción del impacto ambiental
La conexión de ancho UIC de la terminal Moll Prat con el resto del área del Puerto, ha hecho posible el transporte interno de mercancías mediante ferrocarril y en 2013, el primer año que fue operativa la conexión, 39.680 TEUs fueron transportados en esta terminal. Solo durante ese año, el impacto de este cambio en el transporte de contenedores supuso un ahorro en externalidades negativas de unos 2.57 millones de euros.
También en 2013, el transporte de contenedores en ferrocarril en el Port de Barcelona fue del 10,7% mientras que la media de los puertos españoles fue del 4,1%. Este cambio del transporte por camión al transporte por ferrocarril ha reducido el impacto medioambiental en el área metropolitana de Barcelona y para 2020, se calcula que la reducción de emisiones de CO2 será del 82%, respecto del mismo tráfico por carretera.
Participación de la Autoridad Portuaria de Barcelona
El Port de Barcelona ha sido la responsable de establecer un plan general de acción, así como el cumplimiento del mismo, y de garantizar la adecuada administración de la Acción en materias de gestión financiera y de la información, y en garantía de calidad. La coordinación y el seguimiento de la acción global se realizaron a lo largo del proyecto.