Colaboración con <cu> start-ups</cu>

La incorporación de start-ups en el ecosistema del Port de Barcelona responde al objetivo de buscar soluciones a retos concretos o mejoras operativas y a impulsar el talento y el desarrollo del tejido empresarial, así como la transformación digital del sector portuario.

Innovación con propuestas de valor

La colaboración con las start-ups es esencial para dar respuestas innovadoras a los nuevos desafíos a los que se enfrenta el entorno portuario.

Barcelona es el tercer destino europeo preferido por los emprendedores según el ranking Startup Heatmap Europe 2020 confirmando la importancia del ecosistema innovador en la ciudad, lo que permite encontrar la start-up con la propuesta de valor mas relevante para el reto a resolver o mejorar. Programas como el Smart Catalonia Challenge o Ports 4.0 incentivan la generación de talento mediante la presentación de proyectos de emprendedores que nutren de innovación a los puertos.

  • Imagen
    Los ganadores del SmartCatalonia Challenge 2019
    Caption
    Los ganadores del SmartCatalonia Challenge 2019

Conectando con la innovación

Las aceleradoras ponen en contacto a las empresas o instituciones con las start-ups que pueden dar respuesta a sus necesidades y el Plan Estratégico del Port de Barcelona prevé la creación de un hub de innovación de referencia a nivel mundial, localizado físicamente en el recinto portuario o alrededores, orientado al transporte marítimo, la logística, la gestión portuaria y la economía azul.

El Founder Institute es una aceleradora que colabora con el Puerto a través del Port Challenge Barcelona, un programa de aceleración conjunta y específica para el sector portuario-logístico. Por otro lado, Barcelona Tech City, un proyecto impulsado por emprendedores locales que representa más de 1.000 compañías del ecosistema tecnológico de la ciudad, también trabaja estrechamente con el Port de Barcelona.

  • Imagen
    Imagen del portal de la Pau de Barcelona

Objetivos comunes

Para conseguir introducir soluciones innovadoras con éxito, las grandes compañías deben acompañar a las start-ups facilitando información, datos, contactos y recursos para que puedan desplegar su conocimiento, creatividad y agilidad. Esto comporta la definición, planificación y formalización de un programa piloto para comprobar que la tecnología funciona en un entorno real, teniendo en cuenta todas las variables posibles que pueden acontecer, así como la definición de los objetivos y su implementación.

El Port de Barcelona, como administración pública, tiene la obligación de proteger las aportaciones de las start-ups y si el piloto funciona con éxito, pasar a la fase de implementación e integración en los sistemas corporativos incluyendo la adjudicación de un presupuesto para su ejecución.

  • Imagen
    Vista aérea del litoral de Barcelona