La llegada de automóviles al Port de Barcelona recibe un fuerte impulso en septiembre con un incremento del 36%

El fuerte impulso de las importaciones de vehículos las últimas semanas permite cerrar el acumulado de los primeros nueve meses con uno alza del 3,5%.

El comercio con Asia mantiene en cifras positivas el tráfico de contenedores llenos.

22 Octubre 2025
Imagen
Cotxes a les terminals de vehicles del Port de Barcelona.
Caption
Cotxes a les terminals de vehicles del Port de Barcelona.

El tráfico de automóviles en el Port de Barcelona ha experimentado una importante recuperación durante las últimas semanas, hecho que ha permitido cerrar los nueve primeros meses del año registrando un incremento del 3,5%. El motivo ha sido principalmente el fuerte incremento de la importación, que ha aumentado un 36% con respecto a los primeros nueve meses de 2024. 

Este importante aumento se debe a la recuperación desde mediados de año de la capacidad en los servicios de barcos car carrier, combinado con un repunte de ventas en el mercado europeo de vehículos y su correspondiente llegada, en buena parte procedentes de China. 

Por su parte, el tráfico total de contenedores sigue la tendencia de los últimos meses. El tráfico de contenedores llenos de importación y exportación, la cifra que refleja la salud de la economía del hinterland del Port de Barcelona, crece un 5,6%, principalmente por el incremento de las importaciones de países como China, Turquía, India, Vietnam o Bangladés y las exportaciones hacia Estados Unidos, Unión de los Emirates Árabes, México, Arabia Saudita, India o Corea del Sur, entre otros. Así, los contenedores de importación crecen un 6,2% mientras que los de exportación lo hacen un 5,2%. 

Sin embargo, el volumen total de este tráfico registra un descenso del 5,1%. Como en los últimos meses, la caída se debe principalmente al descenso de los contenedores de tránsito (-15,5%), debido a los reajustes de las rutas marítimas de las principales navieras, que hace dos años incrementaron los tránsitos en el Port de Barcelona para adaptarse a la situación del crisis en el mar Rojo. 

En esta línea, los graneles sólidos también retroceden, concretamente un 12,8%, a pesar del buen comportamiento de segmentos como los minerales no metálicos (+98%). El motivo, principalmente, es la caída en la exportación de sal común (-33%) y potasas (-23%), así como en el movimiento de cemento y clinca, que se reduce en casi un 30%. 

Hub energético 

Con todo, el resto de tráficos registran comportamientos positivos. El tráfico de líquidos a granel sigue al alza, con un aumento del 17,1% con respecto al mismo periodo del año anterior. Destacan especialmente la gasolina (+45%) y el gas natural (+58%), que impulsan el conjunto de los hidrocarburos hasta un crecimiento del 34,4%. 

Con respecto al tráfico marítimo de corta distancia, en el Port de Barcelona se han movido un total de 329.683 Unidades de Transporte Intermodal (UTI), una cifra casi idéntica a la de 2024. 

Así, el tráfico total de mercancías en el Port de Barcelona se situó al periodo enero-septiembre en las 52.315.200 toneladas, un 1,6% menos que el año pasado. 

Ya en el capítulo de pasaje, el incremento se sitúa en un 6,5%. Hasta septiembre los ferris han transportado a un total de 1.521.714 pasajeros y los movimientos de cruceristas han sido de 3.076.661. De estos, 1.804.155 visitaron la ciudad de Barcelona*. En el mes de septiembre, el número de cruceristas ha sufrido un descenso del 4,2% con respecto al mismo mes de 2024. 

*Les estadísticas del Port de Barcelona reflejan el número de movimientos que hacen los barcos de cruceros, siguiendo una contabilidad estándar portuaria internacional. Estos datos, sin embargo, no reflejan la cifra real de cruceristas que llegan a la ciudad. Por este motivo, se ha trabajado con Turismo de Barcelona para implementar un nuevo sistema de cálculo que permite homogeneizar los datos de cruceristas que ofrece el Port con las que da la ciudad.