El segundo mayor portacontenedores del mundo empieza a operar en el Port de Barcelona

Mercè Conesa: “La llegada de los grandes barcos de esta clase consolida todavía más a Barcelona como hub de distribución entre Asia y Europa”.

El Port de Barcelona está preparado, gracias a sus infraestructuras, tecnología y servicios, para dar respuesta al reto que supone una nave de estas dimensiones.

01 Junio 2020
Imagen
Primera escala en la terminal Hutchison Ports BEST del Port de Barcelona del MSC Sixin, el segundo buque portacontenedores más grande del mundo.
Caption
Primera escala en la terminal Hutchison Ports BEST del Port de Barcelona del MSC Sixin, el segundo buque portacontenedores más grande del mundo.

El Port de Barcelona ha recibido hoy la primera escala del MSC Sixin, el segundo barco portacontenedores mayor del mundo, que está realizando una operativa de carga y descarga en la terminal Hutchison Ports BEST.

El MSC Sixin, de la naviera Mediterranean Shipping Company (MSC), forma parte de la clase llamada “MSC Gülsün” −el nombre del primer barco de este tipo− que, con una capacidad de 23.756 TEU, 400 metros de eslora y 61 metros de manga, son hoy los segundos portacontenedores más grandes del mundo. Actualmente, sólo hay navegando un barco, el HMM Algeciras, con más capacidad.

Con motivo de la primera escala del MSC Sixin, la presidenta del Port de Barcelona, Mercè Conesa, ha entregado una metopa conmemorativa al capitán de la nave, Anil Kumar Menon. También han asistido al acto Salvador Richart, Branch Manager de MSC; y Guillermo Belcastro, CEO de Hutchison Ports BEST.

Durante la bienvenida, la presidenta del Port ha agradecido a MSC su “compromiso con Barcelona, especialmente en estos meses, cuando hay un retroceso muy importante del tráfico marítimo internacional y, en consecuencia, se están produciendo cancelaciones de escalas y concentraciones de los servicios marítimos”. En el mismo sentido, ha añadido que “la llegada de los grandes barcos de la clase MSC Gülsün, que operan en el servicio marítimo Jade entre Europa y Asia, consolida todavía más al Port de Barcelona como hub de distribución para los flujos de mercancías entre ambos continentes”.

Acto seguido, Conesa ha explicado que “el Port de Barcelona y su Comunidad Logística estamos preparados, gracias a nuestras infraestructuras, tecnología y servicios, para dar respuesta al reto que supone la llegada de naves de estas dimensiones”. La presidenta ha añadido que, en estos momentos de incertidumbre sanitaria y económica global provocada por la COVID-19 “hay que estar atentos a los cambios que se están produciendo en los flujos comerciales y de transporte en todo el mundo y hace falta que todos los actores implicados, cargadores, puertos y navieras, trabajemos juntos para atender las necesidades de las sociedades en las cuales damos servicio”.

Finalmente, la presidenta del Port ha recordado que “el diseño de barcos como el MSC Sixin hace que las emisiones por cada contenedor transportado se reduzcan sustancialmente con respecto a las de los barcos en servicio hasta ahora, alineándose así con los objetivos medioambientales del Port de Barcelona.”

El MSC Sixin fue botado el año 2019 e incorpora las últimas tecnologías utilizadas actualmente en el transporte marítimo. Así, permite la conexión telemática de los denominados “contenedores inteligentes”, tiene más de 2.000 conexiones para contenedores refrigerados y ha sido diseñado siguiendo estrictos criterios medioambientales, permitiendo una importante reducción de CO2 por cada contenedor transportado con respecto a la media de los barcos portacontenedores que están operando actualmente.

Entre las mercancías que el MSC Sixin ha desembarcado en Barcelona hay solución hidroalcohòlica, guantes de látex y maquinaria médica, destinadas a combatir la crisis de la COVID-19.