El Port de Barcelona promueve el FP Dual como herramienta para el crecimiento y la competitividad de las empresas y de los estudiantes

La entidad ha celebrado hoy una jornada para establecer un punto de encuentro entre las empresas del sector portuario y los centros de Formación Profesional.

28 Marzo 2019
Imagen
Pere Navarro, delegado del Estado al Consorcio de la Zona Franca de Barcelona; Chakir El Homrani, consejero de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias; Mercè Conesa, presidenta del Port de Barcelona; y Mercè Massa, gerente del Consorcio de Educación de Barcelona.
Caption
Pere Navarro, Consorcio de la Zona Franca de Barcelona; Chakir El Homrani, consejero de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias; Mercè Conesa, presidenta del Port de Barcelona; y Mercè Massa, gerente del Consorcio de Educación de Barcelona.

La Formación Dual desarrollada en empresas portuarias y marítimas comporta ventajas evidentes, tanto para los alumnos, que reciben una mejor preparación y conocimiento de este medio profesional cada vez más especializado; como para las empresas, que tienen la oportunidad de encontrar profesionales con la preparación adecuada a sus necesidades. Éstas son algunas de las conclusiones con que ha finalizado la Jornada para la promoción de la Formación Dual en el sector logístico-portuario, organizada por el Port de Barcelona, que ha tenido lugar hoy en el Auditorio del Consorcio de la Zona Franca de Barcelona.

La jornada, impulsada desde el Grupo de Trabajo de Formación y Empleo del Consejo Rector para la Promoción de la Comunidad Portuaria de Barcelona, ha sido inaugurada por el consejero de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, Chakir El Homrani; la presidenta del Port de Barcelona, Mercè Conesa; el delegado del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, Pere Navarro; y la gerente del Consorcio de Educación de Barcelona, Mercè Massa.

El objetivo de la jornada ha sido convertirse en el punto de encuentro entre la oferta y la demanda de trabajo en el sector marítimo y portuario: los responsables de recursos humanos de las empresas que operan en el Port y los profesores y personal directivo de los centros de formación profesional.

Durante la presentación de la iniciativa, el consejero de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat, Chakir el Homrani, ha afirmado que la Formación Profesional “es una de las mejores herramientas que tenemos desde el Gobierno de Catalunya para intentar mejorar el mercado laboral catalán”. En este sentido, el consejero ha subrayado que “hace falta dejar de entender la FP como cajas estancas distribuidas entre el mundo educativo y el mundo laboral y trabajar por un sistema integrado de formación profesional”. Por eso ha aprovechado para hacer un llamamiento a las empresas a implicarse en la FP Dual e impulsar su crecimiento.

El Port, motor de actividad y empleo

En su intervención, Mercè Conesa ha recordado que el Port de Barcelona “es un importante motor de la actividad económica del país y, en consecuencia, un generador de empleo”, y que está trabajando para “establecer complicidades entre las empresas de la Comunidad Portuaria, los centros de formación y las administraciones para mejorar la formación y el empleo, que son aspectos claves para consolidarnos como puerto referente en innovación y sostenibilidad para nuestro territorio”. En este sentido, Conesa ha destacado la “importancia de que las empresas del sector crean y se impliquen en la Formación Profesional Dual como una herramienta para impulsar su competitividad y eficiencia”.

El Port de Barcelona y otras entidades están impulsando iniciativas en este sentido. Así, durante el año pasado se realizaron dos estudios sobre los perfiles profesionales demandados por las empresas del sector logístico y portuario centrados en analizar las necesidades laborales vinculadas al ámbito de la Formación Profesional, así como definir los perfiles estrictamente marítimos.

La jornada se ha estructurado en dos bloques. En el primero el Port de Barcelona, la Fundación Barcelona Formación Profesional y Barcelona Activa han presentado las conclusiones de estos estudios, que destacan las dificultades de las empresas para cubrir determinados perfiles profesionales debido a la creciente especialización, la necesidad de adaptar la formación a los cambios tecnológicos o disponer de un adecuado nivel de inglés, entre otros.

Mejorar la imbricación entre el mundo educativo y la realidad portuaria

El estudio del Port de Barcelona realiza una serie de propuestas de acción para mejorar el actual FP, entre las cuales destacan la potenciación de los itinerarios de Formación Profesional Dual en empresas de la Comunidad Portuaria de Barcelona; la creación de un mapa de recursos formativos del Port de Barcelona que facilite esta incorporación de las empresas portuarias a los ciclos de FP Dual, impulsando especialmente los itinerarios que combinan el aula con el centro de trabajo; y la creación de una mesa de trabajo de las profesiones del Port de Barcelona.

El otro estudio, elaborado por Barcelona Activa, tiene el objetivo de impulsar la formación profesionalizadora, es decir, desarrollar proyectos de formación ocupacional orientados a cubrir plazas concretas en el ámbito portuario.

El segundo bloque de la Jornada para la promoción de la Formación Dual en el sector logístico-portuario, dedicada a los agentes formativos, los estudiantes y en las empresas portuarias, se ha desarrollado en dos mesas redondas. La primera ha reunido a representantes del Instituto Joan Brossa i de l'Institut de Nàutica de Barcelona que han analizado la importancia que los diferentes programas docentes juegan al mismo tiempo de preparar los futuros profesionales y conseguir una buena adaptación a los diferentes puestos de trabajo.

En la segunda mesa redonda, moderada por Jordi Trius, presidente de la Asociación de Agentes Consignatarios de Barcos de Barcelona, ha reunido a representantes de las empresas BEST, Cosco y Bluewater y a estudiantes de los institutos Illa dels Banyols, Lluïsa Cura i Les Salines, que han debatido sobre cómo se tienen que diseñar los planes de estudio de la FP Dual para que alumnos, profesores y empresas consigan la mejor imbricación entre el mundo educativo y la realidad portuaria.

En la jornada también ha participado la Fundación Bankia por la Formación Dual, como aparte de su actividad destinada a promocionar y dar prestigio la FP y su modalidad dual. El apoyo a la iniciativa del Port de Barcelona se suma al impulso de otras actividades llevadas a cabo con la Generalitat, el SOC, PIMEC, la Cámara de Comercio o diferentes centros formativos de FP catalanes para hacer avanzar este tipo de formación.