El Port de Barcelona reúne a empresas y entidades sociales para compartir buenas prácticas en materia de empleo inclusivo
El Grupo de Trabajo de Formación y Empleo del Consejo Rector de la Comunidad Portuaria y la Fundación CARES han organizado la jornada “Cómo incorporar personal con discapacidad y/o exclusión en la empresa: casos prácticos”.

El Port de Barcelona ha celebrado hoy la jornada “Cómo incorporar personal con discapacidad y/o exclusión a la empresa: casos prácticos”, una iniciativa del Grupo de Trabajo de Formación y Empleo del Consejo Rector de la Comunidad Portuaria en colaboración con la Fundación CARES. El acto ha reunido a representantes de empresas, administraciones y entidades sociales para reflexionar y compartir buenas prácticas en materia de empleo inclusivo.
La jornada ha sido inaugurada por Eduard Rodés, presidente del Grupo de Trabajo de Formación y Empleo, y ha contado con la participación de Paco Ramos, secretario de Trabajo de la Generalitat de Catalunya.
Durante la sesión se han llevado a cabo dos mesas redondas. La primera ha abordado la contratación directa y las medidas alternativas y ha contado con la intervención de Maria Àngels Cuadrada, subdirectora de Relaciones Laborales y Calidad en el Trabajo, y los técnicos Daniel Mayor y Adelaida Girón, de la Fundación CARES, que han expuesto los recursos y las herramientas que están a disposición de las empresas.
La segunda mesa ha presentado los casos prácticos de Alfil Logistics y de la Fundación CARES, con las aportaciones de sus directores generales, Antoni Martínez Gomila y Helena Borbón, respectivamente, que han puesto en valor la colaboración entre empresa y entidad social para generar oportunidades laborales reales y sostenibles.
La clausura ha ido a cargo de Ana Bernabeu, directora de Personas del Port de Barcelona, que ha destacado el compromiso de esta institución con la responsabilidad social y la promoción de un entorno laboral más inclusivo.
La jornada ha sido moderada por Francesc Bonada, jefe de Sostenibilidad y Organización del Port, que ha dejado un mensaje claro: “la inclusión laboral es posible y beneficiosa para todo el mundo cuando se basa en la colaboración, la voluntad y el compromiso”.