El Port de Barcelona colabora con KH-7 Epsilon, el primer camión de hidrógeno que correrá el Dakar

El KH-7 Epsilon competirá en la próxima edición del Dakar combinando un motor de hidrógeno con uno de diésel, con el objetivo de completar el 90% del recorrido de la edición del 2024 sólo con hidrógeno.

El Port de Barcelona participa en el proyecto como colaborador científico, con la finalidad de estudiar el potencial del hidrógeno como combustible para los camiones de mercancías.

29 Noviembre 2022
Imagen
Hector Calls, jefe de Sostenibilidad Ambiental del Port de Barcelona, acompañado de izquiedra a derecha, de José Luis Criado, copiloto, Jordi Ballbé, técnico, Xavier Ribas, director de EVARM y Jordi Juvanteny, piloto del KH-7 Epsilon.
Caption
Hector Calls, jefe de Sostenibilidad Ambiental del Port de Barcelona, acompañado de izquiedra a derecha, de José Luis Criado, copiloto, Jordi Ballbé, técnico, Xavier Ribas, director de EVARM y Jordi Juvanteny, piloto del KH-7 Epsilon.

El Port de Barcelona ha acogido hoy la presentación del KH-7 Epsilon, el primer camión que correrá con hidrógeno el rally Dakar en su próxima edición en Arabia Saudí, del 31 de diciembre al 15 de enero de 2023. El equipo del KH-7 Epsilon cuenta con el Port de Barcelona como colaborador científico para estudiar la adaptación de motores industriales existentes en combustibles alternativos y su posible implementación para descarbonizar la actividad portuaria. 

El KH-7 Epsilon parte de un camión Man 6x6 que competirá en la categoría de más peso y mayor volumen del Dakar y que la empresa EVARM, especializada en la conversión de vehículos profesionales a combustibles alternativos, ha modificado para incluir un motor de hidrógeno, mayor cilindrada y mejores prestaciones de cara a la competición. El objetivo en la próxima edición es probar esta tecnología e innovaciones en un entorno tanto exigente como el Dakar y perfeccionar el camión para competir en la edición de 2024 casi sólo con hidrógeno.

Hector Calls, responsable de Sostenibilidad Ambiental del Port de Barcelona, ha apuntado la importancia de participar en proyectos de colaboración científica como el KH-7 Epsilon, con empresas tecnológicas locales. “El Port de Barcelona tiene que estar implicado en las diferentes etapas de desarrollo e implementación e impulsar los nuevos combustibles para el transporte de mercancías. Proyectos como este pueden aportar soluciones en las diferentes etapas de transición hasta alcanzar la consolidación de la tecnología”, ha explicado.

“Adaptar camiones convencionales para funcionar con hidrógeno son ejemplos realistas que podrían implementarse en las flotas de camiones actuales y el Dakar puede ser un banco de pruebas excepcional para testar estas innovaciones con nuevos combustibles en situaciones extremas y en un camión de serie extrapolable, perfectamente, en los que utilizan a los transportistas,” ha asegurado Calls durante la celebración del acto.

Jordi Juvanteny, piloto del KH-7 Epsilon, ha añadido que “formamos un equipo amateur con ganas de hacer cosas diferentes, innovadoras y así aportar un pequeño granito de arena al planeta, que nos lo pide,” recordando que en la edición de este año ya compitieron con un camión modificado para poder utilizar HVO con GLP pero ahora quieren seguir avanzando con la utilización de hidrógeno como combustible completamente limpio.

José Luis Criado, copiloto del KH-7 Epsilon, ha apuntado que “nuestra experiencia puede contribuir a la innovación en un sector como el transporte de mercancías altamente sensible para la sostenibilidad y que no se puede beneficiar de otras energías como la eléctrica”.

Para el Port de Barcelona, la descarbonización del transporte rodado de mercancías y de la cadena logística es esencial para reducir las emisiones de la actividad portuaria, pues diariamente circulan por el recinto portuario en torno a 6.000 camiones. Teniendo en cuenta esta realidad, el Port de Barcelona quiere colaborar con las principales asociaciones de transportistas con el fin de buscar las alternativas que faciliten esta transición ninguno combustibles alternativos.

En este sentido, el Port de Barcelona ya estuvo involucrado en la implementación del gas natural licuado (GNL), promocionando la transformación de las flotas de camiones del puerto para incorporar esta opción de transición. El hidrógeno, sin embargo, es uno opción de futuro, permitiendo la utilización de combustibles de cero emisiones en los camiones.