El Port abre el muelle de Barcelona a los ciudadanos coincidiendo con las Jornadas de Puertas Abiertas

El Port de Barcelona abre al público la zona norte y este del muelle de Barcelona después de trasladar la actividad de cruceros y ferris al muelle Adossat.

El Port pone a disposición de barcelonesas y barceloneses un nuevo espacio de 13.565 metros cuadrados y acerca el mar a la ciudad.

16 Mayo 2025
Imagen
El presidente del Port de Barcelona, José Alberto Carbonell, y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, acompañados del resto de autoridades en el acto de apertura del muelle de Barcelona.
Caption
El presidente del Port de Barcelona, José Alberto Carbonell, y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, acompañados del resto de autoridades en el acto de apertura del muelle de Barcelona.

El Port de Barcelona pone a disposición de los ciudadanos 13.565 metros cuadrados más de superficie en el Port Vell con la apertura al público de la zona norte y este del muelle de Barcelona. Esta apertura se ha oficializado hoy, como paso previo a la celebración de las segundas jornadas de Puertas Abiertas del Port de Barcelona, que tendrán lugar este fin de semana y durante las que el nuevo espacio acogerá actividades diversas para todas las edades, como son food trucks, talleres infantiles y actuaciones musicales. 

La parte abierta del muelle de Barcelona comprende el espacio que va desde la antigua terminal de Baleària hasta el testero, también abierto, al extremo este. Un total de 13.565 metros cuadrados de superficie y 600 metros de línea de muelle que amplían los espacios del Port Vell de libre acceso para los ciudadanos y dan acceso al mar en el complejo del World Trade Center, multiplicando su atractivo y dinamizándolo. 

La apertura del muelle de Barcelona llega después de que se cerrara la terminal de cruceros ubicada en la zona norte y se trasladara la actividad de cruceros y ferris al muelle Adossat, completada en otoño de 2023. Antes se había trasladado la actividad de ferris de Baleària, hecho que permitió abrir a la ciudadanía el muelle de Drassanes el verano del año pasado, justo antes de la celebración de la Copa América de vela. Durante la competición, la zona norte del muelle de Barcelona acogió la base del equipo anfitrión, l'Emirates Team New Zealand, así como varias instalaciones de la organización. 

Ahora, el espacio se ha rehabilitado para abrirlo a la ciudadanía nivelando el pavimento, instalando mobiliario urbano y mejorando la iluminación con una inversión de más de 100.000 euros. Se trata de una reforma inicial, que culminará en 2026 con una renovación integral de la pavimentación con el fin de integrar urbanísticamente la zona en torno al Port Vell y hacerla más accesible y atractiva para el público. Se trata de un paso más en el proceso de transformación y apertura del Port Vell a la ciudadanía que se está haciendo desde el Port de Barcelona y que los últimos años ha supuesto la apertura del paseo del antiguo Rompeolas, el muelle de Pescadors con la nueva lonja o el muelle de Drassanes, entre otros. 

“Las actuaciones que hemos realizado en el muelle de Drassanes y en el muelle de Barcelona, que ahora abre al público su bordemuelle, dan continuidad urbanística a la Rambla, una de las principales arterias de Barcelona, haciendo que se adentre en el Port de Barcelona y llegue hasta el World Trade Center, uno de sus nodos arquitectónicos y empresariales,” apunta al presidente del Port de Barcelona, José Alberto Carbonell. 

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha agradecido la sensibilidad del Port de Barcelona en la recuperación del muelle para la ciudadanía. "Barcelona es una ciudad de mar, el mar explica nuestro ADN, nuestro carácter y nuestra economía. Nuestra manera de estar en el mundo es indisoluble del hecho de ser una ciudad marítima". "Estamos trabajando para recuperar y reconectar Barcelona con el puerto desde todos los puntos de vista y con la ambición de que quienes lo hagan sean los barceloneses y las barcelonesas." 

“La apertura de más y mejores espacios para la ciudadanía ha sido el hilo conductor de la transformación del Port Vell ejecutada estos últimos años y el espacio que hoy inauguramos culmina este proceso”, ha asegurado el director del Port Vell, David Pino. “Con este nuevo espacio seguimos avanzando para hacer del Port Vell un espacio más abierto para que los vecinos y vecinas de Barcelona puedan disfrutar”, ha añadido. 

El muelle de Barcelona se construyó la década de 1870, con la primera gran ampliación del Port de Barcelona hacia el sur. El gran crecimiento del comercio internacional de la época rápidamente hizo necesaria su ampliación, y adoptó su forma actual a principios del siglo XX. La parte central acogió almacenes y en el extremo se ubicó la estación marítima donde atracaban los grandes barcos de pasajeros que conectaban con Italia y especialmente con la América Latina. En 1930 se ubicó la torre Jaume I del teleférico que conecta Montjuïc con el Port de Barcelona y durante buena parte del siglo XX también tuvieron la sede el Real Club Náutico y el Real Club Marítim de Barcelona, antes de trasladarse al muelle de Espanya. La última década del siglo XX la actividad portuaria se fue desplazando a los nuevos muelles del sur del puerto y el muelle de Barcelona se transformó completamente para acoger el World Trade Center, inaugurado en 1999, cuando alcanzó su configuración actual.

Moll de Barcelona