El Nadal al Port celebra siete ediciones creciendo hasta el muelle de les Drassanes y consolidándose como el gran acontecimiento marítimo de las fiestas

El Nadal al Port se celebrará del 28 de noviembre al 6 de enero en el Port Vell, con un programa de actividades totalmente renovado.

El Circo Histórico Raluy conducirá el acto de encendido de luces, el 28 de noviembre a las 18.30 h.

Bautizos de vela gratuitos o recorridos nocturnos con una Golondrina tematizada son algunas de las novedades de esta edición.

11 Noviembre 2025
Imagen
Fotografia de la darrera edició de Nadal al Port.

El Nadal al Port vuelve por séptimo año consecutivo al Port de Barcelona y se consolida como el gran acontecimiento marítimo y portuario de las fiestas en la ciudad. El encuentro navideño, que se celebrará del 28 de noviembre al 6 de enero en el Port Vell, de 11 a 23 h, crece hasta el muelle de les Drassanes, y se convierte en la mayor edición hasta la fecha, con más de 24.000 m2 que se llenarán de actividades totalmente renovadas pensadas para acercar la realidad marítima y portuaria a la ciudadanía, con el énfasis puesto en la sostenibilidad social y ambiental y la integración y divulgación del territorio. 

A la confluencia entre la Rambla y el Portal de la Pau, un gran pórtico de 12 metros de altura construido con contenedores marítimos —de la mano de Hutchison Ports BEST—, dará la bienvenida a los visitantes de esta edición. La ampliación del espacio en 8.400 m2 permitirá disfrutar del “Nadal més salat” con más comodidad y fluidez, y acercar a la ciudadanía nuevos espacios del Port recientemente abiertos. 

La plaza del Portal de la Pau también se une al Nadal al Port. A la habitual iluminación de la fachada del edificio corporativo de la Autoridad Portuaria, que pondrá en valor su restauración, se suma este año una estrella de luz de 17 metros de longitud y 7 metros de altura. En el lado mar, Las Golondrinas ofrecerán por primera vez en sus 137 años de historia un recorrido nocturno con una embarcación tematizada para la ocasión con iluminación, música y otras sorpresas, integrando un clásico barcelonés a la oferta del encuentro. 

El Circ Històric Raluy, que este año presenta su espectáculo “Terra” en el Port Vell, será también el encargado de conducir el acto inaugural del Nadal al Port, con un espectáculo único, lleno de magia, humor y acrobacias, que tendrá lugar el 28 de noviembre a las 18.30 h y que marcará el inicio oficial de este acontecimiento con el encendido de luces. Unas luces de diseño propio y tecnología LED, que se teñirán de rojo y cubrirán desde el Portal de la Pau, pasando por el cielo del moll de la Fusta y hasta los más de 90 árboles situados a lo largo de todo el Port Vell. La iluminación también llegará a los muelles del Dipòsit y de la Barceloneta, la plaza del Mar y la Nova Bocana, y a los concesionarios del Port Vell. La torre de Jaume I seguirá siendo el particular árbol de Navidad del Port de Barcelona, con un espectáculo lumínico que se podrá disfrutar cada noche. 

Fomento de la cultura portuaria y marítima 

Una de las novedades más destacadas este año son los bautizos de vela gratuitos, iniciativa impulsada por la Fundació Barcelona Capital Nàutica en colaboración con el Reial Club Marítim de Barcelona y el Reial Club Nàutic de Barcelona. La actividad, con salida desde las escaleras reales del moll de la Fusta, permitirá disfrutar de una primera experiencia de navegación con embarcaciones colectivas, en un recorrido entre el monumento en el Miraestels y la Rambla de Mar. Esta propuesta, que se llevará a cabo los días 29 y 30 de noviembre y 5, 6, 7, 19, 20 y 21 de diciembre, en horario de 12 a 14 h, quiere promover la vela como una actividad sostenible, inclusiva y accesible, poniendo en valor la tradición náutica de Barcelona y fomentando la conexión entre ciudad y puerto. 

En el muelle de les Drassanes, Salvamento Marítimo atracará uno de sus barcos y ofrecerá visitas gratuitas para dar a conocer la tarea que realizan de protección de la vida en el mar, prevención y lucha contra la contaminación del medio marino, ayuda al tráfico marítimo y asistencia a barcos. Esta actividad se añade a las ya habituales embarcaciones históricas del Museu Marítim de Barcelona, el pailebote Santa Eulàlia y el Far Barcelona, que también se abrirán al público durante estos días. La embarcación con la cual llegan los Reyes Magos a Barcelona, el pailebote Santa Eulàlia, contará, además, con un buzón real, donde los más pequeños podrán dejar sus cartas, con que previamente habrán podido escribir a la carpa del Museu Marítim situada en la feria. 

Asimismo, la embarcación de la ONG Open Arms volverá a estar amarrada en el moll de la Fusta para mostrar su misión humanitaria de salvamento y defensa de los derechos humanos y ofrecerá visitas guiadas y actividades divulgativas para sensibilizar sobre la realidad de las personas que atraviesan el Mediterráneo. Por su parte, APM Terminals Barcelona propondrá a los más pequeños crear una terminal de contenedores con construcciones XXL, mientras que Underwater Gardens International, expondrá uno de sus biotopos para la regeneración del fondo marino, que se están utilizando en la Nova Bocana. 

Más integración del territorio 

Crecen, también, las entidades sociales, asociaciones y escuelas locales que llenarán las paradas del moll de la Fusta con talleres, juegos y actividades pensadas para que los niños puedan aprender sobre la actividad portuaria, la cultura marítima y la economía azul. Una iniciativa que refuerza el vínculo entre el Port de Barcelona, su comunidad portuaria y los barrios del entorno, y consolida el carácter abierto y participativo de la Navidad en el Port. 

Asimismo, el gran escenario del moll de la Fusta acogerá actuaciones de entidades culturales y sociales de los barrios próximos, con más de 500 participantes entre estudiantes de música, artistas emergentes, perfiles semiprofesionales e integrantes de proyectos comunitarios, que dinamizarán la feria de Navidad. Además, el público podrá disfrutar de momentos muy especiales como la conexión en directo con el Club Súper3 para dar la bienvenida a la Navidad de los Súpers (28 de diciembre a las 12 h) o el popular Vermú de Llucià Ferrer (20 de diciembre a las 12 h). 

No faltarán a la cita la histórica Copa Nadal, organizada por el Club Natació Barcelona, el Primer Baño del Año, impulsado para el Club Natació Atlètic-Barceloneta o la regata de Ioles, organizada por el Reial Club Marítim de Barcelona. 

También participarán en el acontecimiento espacios emblemáticos del Port como el Reial Club Nàutic, el Museu d’Història de Catalunya, el Maremàgnum, el Aquarium de Barcelona, el World Trade Center —que ofrecerá un concierto de Navidad el 11 de diciembre— o los hoteles W y Grand Marina. Todos ellos ofrecerán diferentes propuestas y actividades para disfrutar del espíritu navideño al lado del mar. Además, en el Pla de Miquel Taradell se instalará FunBox, considerado el parque inflable mayor del mundo, que ya estuvo presente en la edición anterior, y también se añadirán dos nuevas atracciones: Energy y el Árbol de bolas accesible. En la plaza de la Odissea, La Mar de actividades ofrecerá actividades especiales por estas fechas. 

Con respecto a la sostenibilidad ambiental, el acontecimiento sigue apostando por materiales reciclados y reutilizables, por la reducción del consumo energético, la gestión responsable de los residuos o la aplicación de limitaciones acústicas. 

Tinglado Real

Después del éxito de la primera edición, devuelve el Tinglado Real, en el muelle Oriental, una iniciativa organizada por el Port Vell del Port de Barcelona y la Comisión de Fiestas de la Barceloneta. El 3 y 4 de enero, el tinglado Taller del Port de Barcelona se volverá a transformar en el centro de operaciones de los Reyes Magos, donde pequeños y grandes podrán descubrir cómo se organiza la llegada de sus majestades al puerto, participar en talleres, entregar sus cartas y vivir una experiencia llena de imaginación y tradición marinera. Para facilitar el acceso, un trenecito navideño gratuito, ofrecido por Marina Vela, conectará los principales puntos del Port Vell con los tinglados, donde se ofrecerá esta actividad gratuita con inscripción previa. Además, previamente, los residentes de la Barceloneta podrán disfrutar de la experiencia en exclusiva. 

En definitiva, Nadal al Port consolida el Port de Barcelona como una auténtica ciudad portuaria viva, abierta y conectada con la ciudadanía. Un espacio donde la dimensión económica, cultural, social y sostenible se dan la mano: dinamizando el entorno portuario y, en especial, el Port Vell; acercando la cultura marítima y la actividad del puerto a todos los públicos; visibilizando proyectos de los barrios y entidades del entorno, y reafirmando el compromiso con la sostenibilidad, mediante una gestión eficiente de la energía, el uso de materiales reciclados o de segundo uso y la reducción del impacto acústico. 

Esta es la agenda de actividades, que se irá actualizando en la web: www.portdebarcelona.cat/NadalalPort 

NOTA: Podéis consultar la presentación de la rueda de prensa al siguent enlace.