El Cruise Roma, la primera nave del Mediterráneo cero emisiones en puerto, empieza a operar en Barcelona

Grimaldi amplía dos ferris en servicio en Barcelona y les incorpora baterías de litio que reducen el equivalente al 4% de las emisiones de todos los buques en puerto.

27 Mayo 2019
Imagen
El Cruise Roma, atracado en el Port de Barcelona.
Caption
El Cruise Roma, atracado en el Port de Barcelona.

La naviera Grimaldi Lines ha presentado hoy en el Port de Barcelona el Cruise Roma, que ha sido ampliado y mejorado y ha incorporado una serie de soluciones tecnológicas innovadoras destinadas a reducir su impacto ambiental y a ahorrar energía, lo que la convierten en la primera nave cero emisiones en puerto del Mediterráneo.

En la inauguración del reformado Cruise Roma han participado Mercè Conesa, presidenta del Port de Barcelona; José Alberto Carbonell, director general de la instalación; Gaia Danese, cónsul General de Italia en Barcelona; Francesco Maria di Majo, presidente del Puerto de Civitavecchia (Autoridad del Sistema Portuario del Mar Tirreno Centro-Septentrional); Leandro Melgar, director de Explotación de Puertos del Estado; y Guido Grimaldi, Corporate Short Sea Shipping Commercial Director del Grupo Grimaldi.

El Cruise Roma que, junto al Cruise Barcelona, cubre diariamente la línea Barcelona-Porto Torres-Civitavecchia, ha experimentado un proceso de modernización y alargamiento efectuado en el astillero de Fincantieri en Palermo que le ha permitido ampliar su eslora en 29 metros, hasta un total de 254 metros.

Cero emisiones en puerto

El ferri renovado incorpora soluciones de vanguardia destinadas a reducir el impacto ambiental, a la vez que permiten un considerable ahorro de energía. Entre las mejoras, destaca la planta de mega batería de litio con una capacidad de más de 5 MWh, una potencia suficiente para alimentar el buque durante su estancia en puerto. Se trata de un hito tecnológico muy importante puesto que evita la necesidad de utilizar los generadores auxiliares diésel, logrando así el objetivo de cero emisiones mientras se encuentra atracado. Además, se han instalado cuatro depuradoras para la purificación de los gases de escape con el fin de reducir las emisiones de partículas en un 80%.

Esta iniciativa se alinea decididamente con la apuesta por el crecimiento sostenible que está impulsando el Port de Barcelona. Durante la presentación del Cruise Roma, celebrada en Grimaldi Terminal Barcelona, la presidenta del puerto, Mercè Conesa, ha destacado “la audacia y el compromiso por parte de esta naviera para reducir las emisiones generadas por la actividad portuaria”, el objetivo prioritario del Plan de Mejora de la Calidad del Aire del Port de Barcelona. Asimismo, Conesa ha explicado que la solución que aportan las baterías de litio evitará la emisión de unas 106 toneladas anuales de NOx, cifra que representa cerca del 4% de las emisiones de todos los buques durante su estancia en puerto.

“El Cruise Roma representa el escenario ideal para enseñar cómo hemos logrado nuestros objetivos en términos de movilidad y sostenibilidad ambiental", dijo el armador Guido Grimaldi durante la ceremonia de presentación. "Estamos convencidos de que el futuro es verde y nos aseguramos de que el Grupo Grimaldi garantizará el máximo esfuerzo para que el transporte y la logística estén siempre a la vanguardia de la sostenibilidad ambiental, de la innovación tecnológica y de la seguridad".

Más capacidad para camiones, vehículos y pasajeros

El alargamiento que ha experimentado el Cruise Roma, y que se va a realizar también en su nave gemela, el Cruise Barcelona, le ha dado una capacidad para 3.500 pasajeros, 271 automóviles y 3.700 metros lineales para vehículos pesados, lo que las hace mucho más eficientes. En la zona de pasajeros, la ampliación conlleva unos 20 camarotes más (80 camas), cuatro salas de butacas con una capacidad total de 450 asientos y un nuevo self service de unos 270 asientos. También se han llevado a cabo importantes trabajos de renovación en las áreas públicas ya existentes y se ha adaptado el equipo de seguridad del buque para hacer frente al aumento de la capacidad de pasajeros.

Grimaldi Lines opera en el Port de Barcelona desde hace más de 15 años y actualmente ofrece un servicio diario a Civitavecchia y Savona, cinco servicios semanales a Porto Torres, cuatro a Livorno y uno a Tánger. Esta compañía se ha convertido en un operador estratégico en la expansión de las autopistas del mar que conectan Barcelona con los principales destinos del Mediterráneo, una modalidad de transporte que durante el 2018 permitió desviar 155.000 camiones de las carreteras al mar, con un incremento del 7% respecto al año anterior. Asimismo, este modo de transporte permitió un ahorro de más de 135 millones de euros en externalidades negativas (contaminación, cambio climático, congestión, accidentes, etc.).