Obras en curso
La Autoridad Portuaria es responsable de velar por el desarrollo y mantenimiento de la infraestructura portuaria, sea ejecutando directamente obras o supervisando y controlando actuaciones de las empresas concesionarias.
Principales actuaciones
Las obras principales en curso en el puerto son:
- Remodelación instalaciones ASTA.
- Ampliación del muelle Adossat 3a fase. Superestructura.
- Nueva rehabilitación edificio Portal de la Pau.
- Ampliación del muelle Adossat 3a fase. Viabilidad.
- Remodelación muelle Contradic Norte.
- Nuevo acceso ferroviario. Vías de acceso y expedición / recepción a Nou Llobregat. Servicios afectados y consolidación de terreno.
- Suministro eléctrico a buques. Fase 1. Piloto Terminal BEST.
- Suministro eléctrico a buques. Fase 2. Piloto Muelle Sant Bertran.
- Urbanización Ronda del Port. Tramo IV. Fase 3.
En el mapa adjunto puedes ubicarlas y conocer más detalles de cada una.
Detalle de las obras en curso
- Remodelación instalaciones ASTA: la finalidad de la presente actuación es mejorar las condiciones funcionales del complejo ASTA, formado por un edificio principal y un edificio anexo de policía portuaria. Se mantendrán los departamentos actuales (Conservación, Archivo y Policía portuaria) y, una zona del edificio principal se utilizará en régimen de alquiler por parte de otras empresas, concesionarias de la APB.
Con este objeto, se plantea una rehabilitación integral de ambos edificios, tanto a nivel funcional, ya que se proyecta una nueva distribución en todas las plantas, como a nivel estructural, pues se afecta la fachada, que será completamente sustituida, juntamente con la cubierta y las armaduras de cubierta. Por el contrario, se mantienen, casi en su totalidad, los forjados existentes, si bien se hacen necesarios refuerzos en las cimentaciones.
- Ampliación del muelle Adossat 3a fase. Superestructura: la Autoridad Portuaria está acometiendo una ambiciosa ampliación hacia el sur, del muelle adosado al dique del Este del Port de Barcelona. Atendiendo, tanto a la dimensión de la citada ampliación como a determinadas cuestiones técnicas y de desarrollo de las nuevas terminales, este proyecto global de ampliación se ejecuta a través de una serie de proyectos parciales.
Esta actuación consiste en la construcción de la viga cantil de un tramo de 631,52 m del muelle Adossat y de los servicios previstos detrás de dicha viga (abastecimiento de agua, telecomunicaciones y media tensión). Con la ejecución de las obras, se dará servicio a la nueva terminal de cruceros (denominada terminal H y ya concesionada a la compañía MSC) que se construirá al sur de la antigua Terminal Port Nou. Las características de esta viga cantil son similares a las existentes delante de las terminales de cruceros que ya operan en el muelle Adossat.
- Nueva rehabilitación edificio Portal de la Pau: la presente obra tiene como objetivo la rehabilitación del edificio Portal de la Pau, que acoge la sede oficial de la Autoridad Portuaria. La rehabilitación se realiza de acuerdo con un nuevo programa funcional del edificio e incluye el refuerzo de la estructura existente, la consolidación y reparación del conjunto, tanto exterior como interior, y la implantación de las instalaciones para adecuar el edificio a las exigencias energéticas, medioambientales y de seguridad actuales.
La urbanización del entorno contempla la pavimentación de la zona anexa a la fachada norte, reposición de servicios e iluminación.
El edificio está catalogado como de nivel C por el Catálogo Arquitectónico del Ayuntamiento de Barcelona. Dicho nivel comporta la preservación de la volumetría original, la tipología de los elementos comunes de interés, los elementos ornamentales interiores originales y al mantenimiento, limpieza y restauración del conjunto monumental con todos los grupos escultóricos y elementos ornamentales.
- Ampliación del muelle Adossat 3a fase. Viabilidad: dentro de los planes de ampliación y desarrollo de la actividad de cruceros en el Port de Barcelona, se prevé la consolidación de la actividad de cruceros en el muelle Adossat y la ubicación de una futura terminal H en la última alineación del muelle.
El objeto de la presente actuación consiste en los trabajos de ensanche y urbanización del vial adosado al dique de abrigo, con una longitud aproximada de 557 m. Este vial está comprendido entre el límite sur de la antigua terminal Port Nou y el futuro punto de conexión en el muelle Adossat de la infraestructura básica de conexión entre las redes de servicios del muelle de la Energía y el muelle de Adossat. Se incluyen las siguientes actuaciones:
- Ampliación de la calzada hacia el lado de concesiones para pasar de dos a tres carriles y elevación de la rasante
- Ejecución de aceras a ambos lados del vial
- Colocación de bordillos, rigolas y alcorques
- Ejecución de redes de servicios de MT, BT, alumbrado, telecomunicaciones, drenaje, saneamiento, agua potable y riego
- Señalización viaria horizontal y vertical
- Jardinería
- Mobiliario urbano
- Remodelación muelle Contradic Norte: la remodelación del muelle Contradic Norte se enmarca en las actuaciones que está llevando a cabo la Autoridad Portuaria, tendentes a una especialización del tráfico de sus dársenas. En particular, en la dársena del Morrot, en la que se ubica el muelle objeto de la actuación, se encuentran en operación el muelle Costa y el muelle Ponent Sur para tráficos ro-ro; está previsto que el nuevo muelle Contradic Norte albergue operaciones tipo ro-pax..
La actuación tiene por objeto la rehabilitación del muelle Contradic Norte de la dársena del Morrot, que se encuentra en un estado precario. El nuevo muelle, adelantado respecto del existente, se diseña para albergar operaciones ro-pax.
La obra consiste en la construcción de un muelle de cajones de 268,29 m de longitud por delante del muelle actual de bloque, y de un tacón ro-ro de 70 m de longitud y 45 m de ancho, también por delante del tacón existente, en la intersección con el muelle de Costa. El calado del nuevo muelle es de 12 m.
- Nuevo acceso ferroviario. Vías de acceso y expedición / recepción a Nou Llobregat. Servicios afectados y consolidación de terreno: la infraestructura ferroviaria se ubica en el margen izquierdo del nuevo cauce del río Llobregat, en los terrenos comprendidos entre la mota de encauzamiento del rio y el Polígono Industrial Pratenc, la Depuradora del Baix Llobregat (EDAR) y la Desalinizadora de la Cuenca del Llobregat (ITAM). Estos terrenos pertenecen al término municipal del Baix Llobregat (Barcelona). El trazado del nuevo acceso ferroviario tiene una longitud total de unos 2.720 m y se compone de dos vías generales y de dos terminales de expedición/recepción, desarrolladas en paralelo a la doble vía de acceso.
La obra que ejecuta la Autoridad Portuaria incluye la superestructura de vía interior al puerto, en concreto al ramal de acceso de vía general, más un haz de vías para expedición y recepción adyacente a la terminal de TERCAT. También se asume la construcción de las vías de acceso y los haces de expedición y recepción en la zona de Nou Llobregat (previa modificación del DEUP), la electrificación correspondiente, incluyendo la subestación de tracción, más la parte proporcional del proyecto global de señalización.
La actuación contempla la ejecución de las obras relativas a la reposición de los servicios afectados, la consolidación de terreno y la definición geométrica de las terminales ferroviarias, el vial de servicio y la mota para la construcción de las vías de acceso y expedición-recepción que permitan conectar la infraestructura ferroviaria del Port de Barcelona con el nuevo acceso sur ferroviario en desarrollo por el Ministerio de Fomento.
Las obras forman parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y cuentan con financiación procedente de fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).
- Suministro eléctrico a buques. Fase 1. Piloto Terminal BEST: la preocupación por la reducción de emisiones es cada vez mayor a nivel global, lo que se refleja en un contexto normativo cada vez más estricto. En el caso de los puertos, la reducción de elementos contaminantes por parte de los buques atracados constituye una actuación clave para restringir el impacto en las ciudades. En este sentido, la Autoridad Portuaria de Barcelona ha iniciado un plan para electrificar el Port de Barcelona, de manera que se pueda dar suministro eléctrico durante su estancia a los buques que operan en el puerto, y en particular a cruceros, car-carrier, portacontenedores, ferris y graneleros líquidos.
Como primer paso se ha realizado un plan de actuación de electrificación de muelles en cuya hoja de ruta se incluyen inicialmente la implementación de dos proyectos piloto: el “Proyecto de buques portacontenedores en la terminal BEST” y el “Proyecto de buques ferris en el área de ferries". La Fase 1 de actuaciones ligadas a la implementación del suministro eléctrico a buques plantea la ejecución de un piloto para habilitar la electrificación del muelle Prat (Terminal BEST)..
- Suministro eléctrico a buques. Fase 2. Piloto muelle Sant Bertran: la preocupación por la reducción de emisiones es cada vez mayor a nivel global, lo que se refleja en un contexto normativo cada vez más estricto. En el caso de los puertos, la reducción de elementos contaminantes por parte de los buques atracados constituye una actuación clave para restringir el impacto en las ciudades. En este sentido, la Autoridad Portuaria de Barcelona ha iniciado un plan para electrificar el Port de Barcelona, de manera que se pueda dar suministro eléctrico durante su estancia a los buques que operan en el puerto, y en particular a cruceros, car-carrier, portacontenedores, ferris y graneleros líquidos.
Como primer paso se ha realizado un plan de actuación de electrificación de muelles en cuya hoja de ruta se incluyen inicialmente la implementación de dos proyectos piloto: el “Proyecto de buques portacontenedores en la terminal BEST” y el “Proyecto de buques ferris en el área de ferries".
La Fase 2 de las actuaciones ligadas a la implementación del suministro eléctrico a buques plantea la ejecución de un piloto para habilitar la electrificación del muelle de San Bertrán asociado a las terminales Ferry y short sea shipping.
- Urbanización Ronda del Port. Tramo IV. Fase 3: en los últimos años, el espacio portuario comprendido entre los muelles de Poniente y Contradique ha sufrido una importante transformación derivada de la implantación de una nueva terminal de ferris. Esa nueva terminal ha originado una transformación de esa zona portuaria, pasando de ser una zona industrial y comercial a un espacio claramente urbano y totalmente abierto a la ciudadanía. Una vez finalizadas las dos primeras fases de urbanización del tramo IV de la Ronda del Port, que finalizaba a la salida de APM TERMINALS BARCELONA, S.L.U. (APM) se hace necesaria la renovación de la urbanización del resto del tramo hasta llegar a la rotonda de la Puerta 28.
El objeto de la presente actuación consiste en la nueva urbanización de la Ronda del Port, Tramo IV. Fase 3, desde el actual acceso a la concesión de APM TERMINALS BARCELONA, S.L.U. (APM) hasta la rotonda situada justo antes de llegar a la Puerta 28.
Esta reurbanización permitirá mejorar la circulación viaria y especialmente la accesibilidad peatonal en esta zona, ya que las carencias existentes en esa materia se están poniendo de manifiesto en mayor medida, una vez que la proximidad a la zona urbana y la mejora del transporte público están suponiendo un incremento en el número de peatones en la zona.
En este tramo la Ronda del Port limita con las instalaciones de las concesiones de Compañía Logística de Hidrocarburos, S.A. (C.L.H) y APM.