El Consejo de Administración inicia la licitación de la futura conexión eléctrica en el muelle Adossat

La nueva red eléctrica es una pieza primordial para el despliegue del Plan Nexigen de electrificación de muelles en las terminales de cruceros, así como para duplicar la red de distribución del muelle Adosado.

28 Octubre 2025
Imagen
Sistema de líneas de suministro de electricidad en media tensión para dar servicio al muelle Adossat.
Caption
Sistema de líneas de suministro de electricidad en media tensión para dar servicio al muelle Adossat.

El Consejo de Administración del Port de Barcelona celebrado hoy ha aprobado la licitación del proyecto para instalar una nueva red eléctrica de media tensión entre la subestación Port, actualmente en construcción, y el muelle Adossat. Esta infraestructura es una pieza clave del Plan Nexigen, que permite suministrar energía limpia a los barcos y que éstos paren sus motores auxiliares mientras están amarrados. De esta forma, se reducen las emisiones y se mejora la calidad del aire en torno al recinto portuario. 

El punto del Consejo aprobado hoy especifica que el proyecto tendrá que incluir un doble sistema de líneas de suministro de electricidad en media tensión (25KV) permitiendo así, por una parte, la redundancia de la red de distribución que da servicio a las diferentes empresas y concesiones instaladas en el muelle Adossat, y por la otra el suministro de electricidad a las conexiones Onshore Power Supply (OPS) que se construirán en las terminales de cruceros y ferris. Se trata de dos líneas independientes. Una suministrará electricidad a los OPS de este muelle, desde la subestación Port, actualmente en construcción. La segunda, con origen en la subestación Cerdà, alimentará las nuevas terminales de este muelle y reforzará el suministro de la zona, que actualmente se hace por un único punto por el norte. 

La convocatoria de licitación, que tiene un presupuesto de 13.707.689 € (IVA exclós), prevé que la empresa adjudicataria se encargará de redactar el proyecto técnico y de la ejecución de la obra, que tendrá un plazo de 23,5 meses. 

Esta licitación es un paso esencial para el despliegue del Plan de Electrificación de Muelles del Port de Barcelona -el Plan Nexigen- después de que el Consejo de Administración adjudicara en enero de 2024 la construcción de las nuevas conducciones soterradas entre los muelles de la Energia y Adossat y que el pasado noviembre adjudicara la construcción de la nueva subestación eléctrica dentro del puerto. El Consejo también aprobó el pasado junio la licitación del proyecto para la instalación del sistema OPS para la Terminal G de cruceros, operada por la compañía Royal Caribbean. La nueva red eléctrica de media tensión entre la subestación Port y el muelle Adosado era la última gran obra que quedaba por licitar este año del nuevo ciclo inversor anunciado por el presidente del Port de Barcelona, José Alberto Carbonell, a inicio del ejercicio, y que supone haber licitado obras por más de 332,5 millones de euros este año. 

Este conjunto de licitaciones corresponden en los recintos del muelle Catalunya en su primera fase; la cuarta fase del muelle Adossat, donde se ubicará la tercera terminal de ferris; la nueva superestructura de muelle donde se ubicará la Terminal G de cruceros; el incremento de la capacidad de los bolardos y las defensas para dar más operatividad, versatilidad y seguridad al atraque de los barcos; los nuevos puntos de atraque 34C, 34D y 34E para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energia; la construcción y puesta en servicio del primer OPS para cruceros, que dará servicio a la terminal de MSC Cruises y la primera fase de los accesos a la zona Nou Llobregat, en concreto, la ejecución de la superestructura de vía que tiene que permitir la operativa y funcionamiento del nuevo acceso ferroviario.