Suministro eléctrico a buques

El Port de Barelona ha puesto en marcha un ambicioso plan para  desarrollar la electrificación de muelles, Nexigen, y poder, así, suministrar energía eléctrica de origen renovable a los buques durante su estancia en el puerto. El objetivo principal de Nexigen es lograr reducir las emisiones un 50% para 2030 y ser un puerto neutro en emisiones en 2050. Este plan lleva asociado una gran inversión por parte del Puerto.

Para que Nexigen sea posible, será necesario también la construcción de una nueva subestación port de 220/25 kV dentro del Puerto de Barcelona que se conectara a la Subestacion Cerdà de Red Eléctrica Española (REE/redeia) que ya está construida. Desde la subestación port se desarrollará una red inteligente de media tensión que llegará a todos los muelles del puerto.

Nexigen: hacia un Puerto neutro en emisiones

Nexigen contempla una inversión global de más de 200 millones de euros, con una meta clara: la conexión de los buques a la red eléctrica general, durante el atraque en el puerto (Onshore Power Supply, OPS), que evitará el uso de los generadores auxiliares. Por lo tanto, se eliminarán las emisiones de gases contaminantes de los buques durante el atraque.

La energía eléctrica suministrada tendrá certificación de origen 100% renovable, de manera que también se reducirán las emisiones de gases de efecto invernadero.

Nexigen, el Plan de Electrificación de Muelles, se alinea con el objetivo de sostenibilidad ambiental del Port de Barcelona, Plan Estratégico 2021-2025. Es una pieza clave del plan de transición energética del Port de Barcelona, que tiene por objetivo ser un puerto neutro en emisiones en 2050.

nexigen_es.jpg

OPS BEST

El suministro de energía en tierra (OPS) de la terminal de contenedores Hutchison Ports BEST es el primer sistema de electrificación de muelles instalado en el Puerto de Barcelona. El equipo, el primero en una terminal de contenedores de un puerto del Mediterráneo, permite suministrar electricidad de origen 100% renovable a los barcos, de forma que pueden detener los motores mientras están en el Puerto de Barcelona y reducir así sus emisiones.

Instalado en paralelo a las obras de ampliación de la terminal, la construcción del OPS ha implicado el despliegue de una red de media tensión con 3.000 metros de cable hasta el mismo borde del muelle, donde se han instalado tres cajas de conexión diseñadas específicamente para ser compatibles con la operativa de la terminal. Estos puntos de conexión, combinados con la capacidad del OPS para suministrar hasta 8MW de potencia, permiten conectar dos barcos de forma simultánea.

El nuevo sistema OPS, operativo desde el verano de 2024, ha sido fabricado en Dinamarca por la empresa PowerCon según las necesidades específicas del Puerto de Barcelona. Una vez los barcos despliegan sus cables hasta el muelle y se conectan a los puntos de conexión, es capaz de adaptar la corriente eléctrica de los 25.000 voltios de tensión que recibe de la red hasta los 6.600 que necesitan los barcos portacontenedores, modulando la frecuencia a 50 o 60Hz, según las necesidades específicas de cada barco.

Este sistema flexible garantiza que se puedan realizar el máximo de conexiones con los diferentes barcos que llegan a BEST, aprovechando todo el potencial del OPS. En los dos primeros años de funcionamiento del OPS, en los que estará en fase piloto, se realizarán unas 92 conexiones. De esta forma, se eliminarán 2.500 toneladas de CO2 anuales, el equivalente a unos 135.000 coches circulando 30 kilómetros diarios al año. A partir del tercer año, la previsión es poder aumentar progresivamente las conexiones anuales, con el correspondiente incremento en la reducción de emisiones.
 

 

OPS BEST

  • Imagen
    OPS BEST
  • Imagen
    OPS BEST
  • Imagen
    OPS BEST
  • Imagen
    OPS BEST

OPS Grimaldi

Este OPS para ferris en Grimaldi Terminal Barcelona suministra diariamente electricidad de origen 100% renovable a los ferris que conectan Barcelona con las Islas Baleares, permitiendo que detengan sus motores y eliminando las emisiones y el ruido que generan mientras están en puerto. La entrada en funcionamiento del OPS para ferris completa la primera fase del plan Nexigen de electrificación de muelles que permitirá reducir en un 47% las emisiones de la actividad portuaria.

La instalación del OPS se ha hecho de forma coordinada con Grimaldi Logística España, diseñando los diversos sistemas que lo integran para hacerlos compatibles con la operativa diaria de la terminal. En paralelo, Trasmed, la naviera española del Grupo Grimaldi, ha adaptado sus barcos Ciudad de Palma y Ciudad de Sóller para hacerlos compatibles con el sistema, de forma que ya se están conectando y deteniendo sus motores durante sus escalas en el Puerto de Barcelona.

El OPS, fabricado por Vinci Energies en Francia, combina una instalación fija, que adapta la frecuencia y la tensión de la corriente eléctrica a las necesidades específicas de cada barco, con un sistema móvil fabricado por Shore Link en Estonia que hace posible la conexión sin interferir en la operativa del muelle. El sistema actual permite conectar un único barco, pero la instalación se ha diseñado para hacerla fácilmente ampliable de forma que se puedan conectar dos barcos de forma simultánea en los dos puntos de atraque del muelle de Sant Bertran.

La posibilidad de conectar diariamente los dos barcos que cubren la línea Barcelona-Palma multiplicará el impacto positivo del nuevo sistema. Deteniendo los motores durante su estancia en el Puerto de Barcelona, estos barcos dejarán de emitir de media 6,14 toneladas de CO2 por escala. Esto significa eliminar 2.090 toneladas de CO2 anuales.

La proximidad de la terminal a la ciudad, ubicada al lado de la plaza de las Drassanes y a menos de 200 metros de las primeras viviendas del Poble-sec, incrementa el impacto positivo de este sistema para la ciudadanía, mejorando la calidad del aire en Barcelona y reduciendo el ruido que genera la operativa de los barcos.

OPS Grimaldi

  • Imagen
    OPS Grimaldi
  • Imagen
    OPS Grimaldi
  • Imagen
    OPS Grimaldi

Qué son los OPS ('onshore power supply')

Cada vez más iniciativas promueven la implantación de sistemas OPS para conseguir la desconexión de los motores auxiliares cuando los buques están atracados.