Startups que colaboran con el Puerto
Barcelona cuenta con más de 1.200 startups establecidas en la ciudad, algunas de las cuales forman parte de la red de colaboradores del Puerto como proveedores de soluciones avanzadas.
Nuestras startups
Las empresas emergentes con las que trabaja el Port de Barcelona

Especializada en sistemas de visión por ordenador, ha desarrollado un sistema basado en inteligencia artificial que permite identificar en tiempo real los contenedores y vagones que entran en el recinto portuario.

Ha desarrollado una solución que mide los residuos que los barcos entregan en los puertos de manera automática, a distancia y en tiempo real a través de la creación de un gemelo digital.

La solución de movilidad Smart Mobility Analytics (SMA) desarrollada por Delonia y Deep Solutions proporciona información en tiempo real para reducir la congestión del tráfico en la terminal.

SMARTecoREEFER son contenedores intermodales de altas prestaciones de frío pasivo para transportar productos perecederos que permiten exportar productos agroalimentarios a nuevos mercados, de forma óptima a nivel ecológico y logístico.

Pendel busca complementar el transporte público proporcionando la nueva generación de transporte que responde a la demanda, con lanzaderas automatizadas. Permite a los operadores de transporte público reducir costes, ampliar su servicio y mejorar su valor

Identifican tecnologías e innovaciones científicas basadas en la naturaleza, sobre las cuales construir oportunidades comerciales, rentables y escalables, basadas en la restauración/mejora de los bienes y servicios del ecosistema.

Soluciones tecnológicas innovadoras que promuevan la circularidad y aumenten la seguridad, la productividad y la reputación de la industria marítima mundial.

Proyecto adjudicado y financiado por el fondo de capital ‘Ports 4.0’ y desarrollado en Barcelona para revalorizar los plásticos recogidos en el mar. Con la ayuda de la tecnología de impresión 3D se consigue transformar los residuos en soluciones útiles.

Herramienta digital para la gestión inteligente de la movilidad turística masiva en la ciudad. Trabaja para descentralizar, desconcentrar y dinamizar el turismo, generando itinerarios y ofertas a la medida del usuario, y redireccionándolos.

Proporciona cibercerebros que pueden procesar diferentes tipos de información, provenientes de personas, vehículos, maquinaria industrial y otros para tomar decisiones más elaboradas en términos de seguridad, protección y rentabilidad para las empresas.