La huella de carbono del Port de Barcelona

El Port de Barcelona incorpora las actividades que se desarrollan en territorio portuario dentro del alcance 1 y 2. El cálculo de la huella de carbono sigue la ISO 14.064 y está certificado. Contempla las emisiones de los barcos, la movilidad terrestre, las terminales y, además, también incorpora la industria y otras concesiones, las obras portuarias o los residuos de los barcos.

Cálculo más amplio

La Autoridad Portuaria de Barcelona (APB) no inicia ahora su compromiso con la descarbonización, ya que desde 2012 reportamos las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a través del programa de acuerdos voluntarios de la Generalitat, que contempla solo las emisiones de la APB.

Actualmente, el inventario de GEI que se evalúa incluye toda la comunidad portuaria. Desde la APB se ha querido establecer todo el Port de Barcelona como sujeto del inventario, y no solo la APB, internalizando las emisiones de la actividad portuaria como emisiones directas del Port (Terrestre, Marítimo I y Marítimo II), y dando el peso adecuado a las emisiones de barcos y terminales.

La participación de 65 concesiones en el cálculo de la huella de carbono ha sido crucial para obtener datos precisos y fiables. La implicación de la comunidad portuaria demuestra que la transición energética no es solo una cuestión tecnológica, se trata de una tarea colectiva que requiere un esfuerzo conjunto y una voluntad colectiva para lograr una transformación real.

zones_petjada_ok.jpg

Categorías de la Huella de Carbono

En concreto, se han calculado las emisiones de gases de efecto invernadero de las siguientes categorías:

  • Barcos: Es el principal contribuyente, con un 64% de las emisiones, compuesto por las maniobras de entrada y salida del puerto, la estancia en los muelles y el fondeo.
  • Movilidad terrestre: Representa un 3% y se deriva de las aproximadamente 10,000 entradas diarias de camiones y tractores industriales, así como los turismos y trenes que operan dentro del puerto.
  • Concesiones portuarias y otras: Aportan un 29% de las emisiones e incluyen las terminales, los almacenes logísticos, actividades industriales, servicios portuarios y las concesiones del Port Vell.
  • Obras y residuos: Representan un 4% de las emisiones y contemplan la producción y transporte de materiales de construcción y los consumos de la maquinaria utilizada en las obras del puerto, así como la gestión de residuos MARPOL de los barcos que escalan en el puerto.
Gráfico huella carbono
Gráfico huella carbono

En detalle

El cálculo de la huella de carbono del Port de Barcelona ha permitido caracterizar el detalle de las emisiones más significativas, las de los barcos, e identificar otros parámetros como la fuente de origen de las emisiones o el porcentaje de electricidad renovable.

Gráfico huella carbono

Un esfuerzo colectivo para un futuro sostenible

Calcular la huella de carbono anualmente implica un esfuerzo importante por parte de toda la comunidad portuaria, lo que permitirá ser ágiles y transparentes en la toma de decisiones. Es una herramienta primordial para el desarrollo del Plan de Transición Energética del Port de Barcelona, el cual establece la hoja de ruta para la descarbonización de la actividad y define las estrategias para erigir el Port de Barcelona en un hub de energías sostenibles, incrementando tanto su resiliencia como su competitividad y atractivo.