Un proyecto para geolocalizar coches en Autoterminal gana el premio Metrópolis FPLab en el ámbito portuario

Metrópolis FPLab, organizada por la Fundación BCN Formación Profesional y el Área de Desarrollo Social y Económico de la AMB, conecta a las empresas y los alumnos de FP.

06 Junio 2019
Imagen
Imagen de la ceremonia de la presentación y entrega de galardones.
Caption
Imagen de la ceremonia de la presentación y entrega de galardones.

Un proyecto para geolocalizar vehículos, presentado por los alumnos de la escuela Pàlcam de Barcelona, ha ganado el premio en la categoría de ámbito portuario. Concretamente, la compañía Autoterminal, especializada en la distribución de vehículos de importación y exportación, planteaba el reto de conocer qué movimientos realizaba un coche y quién lo movía dentro de las instalaciones, con el fin de reducir el tiempo de localización, las incidencias y los errores humanos.

La iniciativa Metrópolis FPLab, organizada por la Fundación BCN Formación Profesional y el Área de Desarrollo Social y Económico de la AMB, cuenta también con el apoyo de los agentes del territorio como el Port de Barcelona, Innobaix y el Circuit de Barcelona-Catalunya. Este año se fusionan los proyectos existentes de años anteriores, como son: Innolab d'Innobaix, Port Innova del Port de Barcelona i Entra al circuit de la Innovació amb l’FP del Circuit Barcelona-Catalunya.

Metrópolis FPLab sirve como punto de encuentro entre las empresas y los centros educativos de Formación Profesional con la finalidad de generar valor económico, social y cultural. Concretamente, las empresas plantean retos reales para que los alumnos desarrollen ideas innovadoras aprovechando su talento y sus competencias. De esta manera, se potencia la emprendeduría, el trabajo en equipo, el fomento de las competencias clave y la experimentación.

En esta edición, los otros retos presentados en el ámbito portuario han sido: plantear cómo puede aprovechar la ciudad la capacidad de generar negocio de OneOcean Port Vell y qué estrategia global puede implementar el Port de Barcelona para hacer frente a la basura marina, especialmente los residuos de plástico. 

Esta iniciativa, muy bien recibida entre las empresas de la Comunidad Portuaria, sirve para abrir el Port a la ciudad generando oportunidades de trabajo para los más jóvenes y aportando talento a las empresas; además de crear una red que ayude a potenciar las competencias transversales de proyectos reales de innovación.