La segunda edición del Smart Ports: Piers of the Future acaba con un gran éxito de participación

Durante el acontecimiento, han visitado la plataforma casi 6.000 usuarios únicos y han estado conectadas 700 personas al mismo tiempo.

Los representantes de los puertos de Hamburgo, Los Ángeles y Barcelona, junto con el de la oficina del Gobernador de California, han destacado la importancia de la integración del puerto en la ciudad.

19 Noviembre 2020
Imagen
Gene Seroka, Puerto de Los Ángeles; Jordi Torrent, Port de Barcelona; Frank Ramirez, Oficina del Gobernador de California; y Jens Meier, Puerto de Hamburgo.
Caption
Gene Seroka, Puerto de Los Ángeles; Jordi Torrent, Port de Barcelona; Frank Ramirez, Oficina del Gobernador de California; y Jens Meier, Puerto de Hamburgo.

La segunda edición de Smart Ports: Piers of the Future, ha acabado con éxito de participación y con un gran nivel de conferenciantes y ponentes. Durante el acontecimiento, la cifra de visitantes en la plataforma Smart Ports TV ha llegado a ser de casi 6.000 usuarios únicos y unas 700 personas han estado conectadas al mismo tiempo, procedentes de los cinco continentes.

En las dos jornadas se han presentado 12 proyectos diferentes y se ha debatido en siete paneles temas tanto relevantes como digital playbook, tecnologías innovadoras, ciberseguridad, transición energética, smart piers cities y blockchain, entre otros.

Uno de los paneles de gran relevancia en la sesión del miércoles ha sido el debate sobre las relaciones entre smart puertos y smart cities que ha contado con la participación de Jordi Torrent, director de Estrategia del Port de Barcelona; Jens Meier, CEO del Puerto de Hamburgo; Gene Seroka, director ejecutivo del Puerto de Los Ángeles, y Frank Ramirez, Deputy Director - Goods Movement and Sustainable Freight de la Oficina del Gobernador de California.

El jefe de Estrategia del Port de Barcelona, Jordi Torrent, ha destacado la importancia de una estrategia ligada a la sostenibilidad, en el ámbito social, económico y medioambiental. Según Torrent, eso pasa por el Plan Estratégico 2021-25 que el Port de Barcelona presentará en las próximas semanas. El jefe de Estrategia del Port ha explicado que “uno de los pilares del Plan es trabajar para ayudar a desarrollar proyectos de la mano de la innovación y las nuevas tecnologías para hacer más competitivo el sector de la logística”. En su intervención, Torrent ha puesto de manifiesto la importancia de profundizar en la integración del puerto en la ciudad y también la necesidad de sumar esfuerzos para la descarbonización del transporte marítimo, como lo demuestra la integración del Port de Barcelona con el World Ports Climate Action Program (WPCAP).

En el Smart Ports: Piers of the future, iniciativa del Port de Barcelona en la que se muestran al mundo grandes avances en digitalización y sostenibilidad de los puertos, han participado algunos de los máximos responsables de puertos tanto relevantes como Amberes, Busan, Hamburgo, Los Ángeles, Montreal y Róterdam.

Este año, a causa de la situación actual de pandemia, tanto Smart Ports: Piers of the Future como Smart City Expo World Congress han tenido lugar en formato virtual. El congreso organizado por el Port de Barcelona, que este año se ha celebrado con el lema ‘Thinking Ahead, Globally.’, ha sido posible gracias a la colaboración de Mediapro y de Port Technology International. La plataforma desarrollada para poder seguir el acontecimiento en streaming, estará activa durante todo el año y permitirá acceder a todo el contenido relacionado con Smart Ports: Piers of the Future.