El Port de Barcelona organiza el congreso Smart Ports: Piers of the Future 2022
Los principales puertos de todo el mundo han vuelto a reunirse en el evento anual Smart Ports: Piers of the Future, organizado por el Port de Barcelona.

El presidente del Port de Barcelona, Damià Calvet, dio la bienvenida el pasado 15 de noviembre a más de 4.000 espectadores para poner en marcha el evento Smart Ports: Piers of the Future 2022, celebrado los días 15, 16 y 17 de noviembre, con debates sobre temas clave para el sector portuario centrados en el fomento de alianzas globales y moderados por la reconocida periodista de televisión Ainhoa Arbizu.
El Port de Barcelona organizó el congreso como parte de la alianza con seis de los principales puertos del mundo: Amberes-Brujas; Busan; Hamburgo; Los Ángeles; Monreal; i Rotterdam. El acontecimiento también dio la bienvenida a los puertos invitados: Göteborg, Ashdod y Vancouver, que presentaron sus experiencias sobre transformación e innovación digital. Asimismo, se anunció que el Puerto de Göteborg se incorporará a la alianza Smart Ports a partir de la próxima edición, aportando su amplia experiencia en la búsqueda y desarrollo de combustibles alternativos para el transporte marítimo.
Uno de los hilos conductores del acontecimiento fue la colaboración puerto-ciudad como elemento esencial para responder a preguntas clave sobre la transición energética, la creación de una Economía Azul sostenible para el futuro y la digitalización de los procesos para mejorar las operaciones y reducir la huella de carbono del sector.
La Economía Azul, que incluye la utilización de los recursos marinos para la industria marítima colectiva, se trató en una mesa redonda sobre cómo crear un futuro sostenible mediante el crecimiento económico, la protección de los grandes ecosistemas oceánicos y la formación de profesionales cualificados, diversos y versátiles.
Smart Ports: Piers of the Future 2022 se centró en cinco atributos esenciales, sintetizados con el acrónimo PORTS:
Partenariados
Océanos
Resiliencia
Tecnología
Start-ups
El 15 de noviembre, los espectadores pudieron seguir en directo cinco mesas de debate sobre: hacer frente a los retos de la cadena de suministro; visibilidad de la carga; seguridad cibernética; la Copa América de 2024; la Aceleración Azul; y la sostenibilidad urbana y los Smart Ports.
El primer día del acontecimiento también puso el foco en casos prácticos como el Project Spotlight y Digital Playbook, impulsados por líderes en el sector portuario como el Puerto de Tanger Med, el Shanghai Port y el Greater Houston Port Bureau.
Presencia en la Smart Cities Expo World Congress
Los días 16 y 17 de noviembre, el acontecimiento Smart Ports: Piers of the Future 2022 se integró en el congreso Smart Cities Expo World Congress, celebrado en la Feria de Barcelona y considerado uno de los congresos de ciudades inteligentes mayores del mundo. En asociación con Smart Ports: Piers of the Future, los dos acontecimientos enfatizaron la importancia de las relaciones puerto-ciudad, en evolución constante en medida que las entidades portuarias se digitalizan.
“Nacimos en la Smart City Expo y es importante para nosotros colaborar con lo que es el congreso de ciudades inteligentes con más éxito del mundo y un punto de encuentro único para todo el ecosistema implicado en la transformación de las ciudades. Quiero dar la bienvenida a los responsables de los puertos que, junto con Barcelona, forman parte de la iniciativa Smart Ports: Amberes-Brujas; Busan; Hamburgo; Los Ángeles; Monreal; i Rotterdam. Todos compartimos el mismo objetivo de promover la innovación sostenible, abierta y colaborativa en el ámbito de los puertos y el transporte marítimo”, anunció el presidente del Port de Barcelona, Damià Calvet, durante la inauguración.
“Los puertos tienen que trabajar juntos para seguir avanzando y construir un mundo mejor. Es responsabilidad nuestra incorporar la innovación y las nuevas tecnologías para ser más eficientes, más sostenibles y competitivos. En el Port de Barcelona creemos firmemente en la cooperación y el intercambio de información valiosa con otros puertos y con la industria de la logística y el transporte para avanzar juntos hacia la consecución de los grandes hitos que nos hemos marcado”, añadió Calvet.
Jens Meier, CEO de la Autoridad Portuaria de Hamburgo, dijo: “Smart Ports Barcelona no sólo es el contenido valioso e inspirador que ofrecen una variedad de ponentes, sino también la cooperación de confianza. Por lo tanto, la Autoridad Portuaria de Hamburgo, junto con los miembros de chainPORT, ha sido socia de este acontecimiento desde su fundación”.
“El Smart Ports de este año ha discutido en profundidad los problemas clave que tendrán que abordar las autoridades portuarias conjuntamente y en colaboración con otros grupos de interés durante los próximos años. Los puertos nos encontramos en una fase de transición en varias áreas, hecho que obliga la cadena de suministro a ser más resiliente y convierte los puertos en centros de energía verde como aparte de su negocio,” añadió Meier.
“También me gustaría destacar la aplicación de la digitalización no sólo para mejorar la resiliencia de los puertos y reducir las emisiones, sino también para aumentar el atractivo del puerto como puesto de trabajo. También hemos planteado lo que se está produciendo en términos de ciberseguridad", concluyó el máximo responsable de la Autoridad Portuaria de Hamburgo.
Piet Opstaele, responsable de Innovación del Puerto de Amberes-Brujas, dijo: "La fuerte red de puertos inteligentes con vocación global está evolucionando hacia una nueva fase, impulsado por la transición de los puertos hacia centros de energía primaria y sostenible y por una cooperación mucho más estrecha para implementar soluciones innovadoras sobre f.I. drones, smart shipping y resiliencia cibernética”.
"El puerto de Amberes-Brujas está ejecutando su estrategia para construir nuevos flujos de producción y suministro de moléculas verdes en estrecha cooperación con otros puertos. La conferencia Smart Ports demostró que ocho puertos de primer nivel están asumiendo un papel pionero al hacer realidad la transición hacia una economía sostenible y baja en carbono. La simbiosis con su ciudad inteligente y relacionada aporta soluciones innovadoras sobre redes de vapor, nuevas formas de movilidad (pequeños barcos autónomos y drones) o economía circular (reciclaje de residuos) a una escala social y económica relevante".
Martin Imbleau, presidente y consejero delegado del Puerto de Montreal, dijo: "La organización de Smart Ports: Piers of the Future ha sido fantástica. Este acontecimiento ha servido para compartir buenas prácticas y avanzar conjuntamente en la descarbonización de la cadena de suministro, un tema especialmente urgente. Todos estamos trabajando en nuestros propios proyectos de descarbonización desde un ángulo diferente, pero hemos visto que es una prioridad máxima de la alta dirección de todas las entidades de chainPORT y Smart Ports. Es tranquilizador saber que estamos trabajando en diferentes iniciativas que son todas complementarias”.
El director ejecutivo adjunto del Puerto de Los Ángeles, Mike DiBernardo, dijo: "Como industria, seguimos haciendo frente a muchos nuevos retos. No obstante, hemos demostrado un gran liderazgo en el área de cuya sostenibilidad todos podemos estar muy orgullosos".
"En Smart Ports, tenemos la capacidad de comunicarnos entre nosotros de manera rápida y eficaz, intercambiar nuevas ideas y, juntos, ofrecer una oportunidad de mercado importante para los fabricantes de equipamiento que están igualmente enfocados a avanzar en numerosas medidas para descarbonizar la industria del transporte marítimo las próximas décadas”.