Clear Channel instala en el Port de Barcelona el primer mupi digital con purificación activa del aire en el mundo

El dispositivo ha sido desarrollado conjuntamente por Clear Channel y la empresa barcelonesa Urban Air Purifier

La capacidad de purificación del equipo es equivalente a 20 árboles o 1.320 mascarillas

Con este dispositivo, Clear Channel se convierte en pionera a nivel mundial en el uso de sistemas híbridos de mobiliario urbano publicitario con sistema de purificación de aire

16 Marzo 2021
Imagen
Mupi digital o marquesina con purificación activa del aire situada en el Port de Barcelona.
Caption
Mupi digital o marquesina con purificación activa del aire situada en el Port de Barcelona.

La multinacional de publicidad exterior Clear Channel ha instalado en el Port de Barcelona el primer prototipo integrado en el mobiliario urbano publicitario que reduce la contaminación y genera espacios de aire limpio en la vía pública. La creación de este mupi digital o marquesina con purificación activa del aire se ha llevado a cabo de manera conjunta por la multinacional del sector publicitario y la empresa barcelonesa Urban Air Purifier.

El dispositivo, que es capaz de purificar el 99% de las partículas y el 80% de los gases nocivos para la salud, ha sido diseñado y fabricado con el fin de eliminar gases tóxicos como el Monóxido de Carbono (CO), NOx, compuestos orgánicos volátiles y también las partículas PM10 y PM2.5, causantes de enfermedades como el cáncer de pulmón o el ictus. En concreto, el mupi es capaz de purificar el aire que contaminan 3.000 coches en circulación dentro de su zona de influencia (en torno a 40 metros). La capacidad de purificación de esta marquesina es comparable a lo que purifican 20 árboles o lo que filtran 1.320 mascarillas, según datos de Urban Air Purifier.

Esta iniciativa de uso de sistemas híbridos de mobiliario urbano publicitario con sistema de purificación de aire es pionera a nivel mundial. El proyecto ha contado con la colaboración del Port de Barcelona, donde Clear Channel gestiona la publicidad exterior. La nueva instalación permite crear pequeñas islas de aire más limpio a nivel local y es una de las iniciativas del puerto catalán que se integran en su estratègia de innovación y creación de soluciones de mejora en su entorno, incluida la calidad del aire.

El Port de Barcelona recuerda, sin embargo, que su estratègia para reducir a mínimos las emisiones de la actividad portuaria pasa por la transición energética, fomentando el uso de energías limpias, y por la electrificación de los muelles, proyectos ambos ya en marcha. Con estos proyectos, el año 2030 las emisiones originadas por la actividad portuaria se habrán reducido en un 50% en el caso de los gases de efecto invernadero y en un 51% los NOX, alcanzando también una reducción importante en las partícules PM10 y PM2,5.

Urban Air Purifier ha desarrollado este equipo en colaboración con varias universidades y centros tecnológicos, como la Universitat Politècnica de Catalunya, la Universitat de Barcelona, el Centro Superior de Investigaciones Científicas y Eurecat.

Para Jordi Sáez, market leader del sur de Europa de Clear Channel, "ésta es una innovación muy relevante ya que la contaminación del aire es la causante de más de nueve millones de muertes cada año en el mundo y de la pérdida en la calidad de vida de muchos más millones de personas. Cada equipo, como el instalado en el Port de Barcelona, tiene un alcance de unos 40 metros por lo que se pueden crear pasillos de aire limpio en diferentes zonas de las ciudades donde haya problemas de contaminación y calidad del aire". Asimismo, añade que "gracias al trabajo conjunto de Urban Air Purifier con Clear Channel y la colaboración del Port de Barcelona, hemos podido desarrollar y probar con magníficos resultados un dispositivo que claramente ayuda en las marcas a comunicar, a la vez que reduce la contaminación atmosférica y cumple nuestro propósito de mejorar la vida en las ciudades".

Por otra parte, la presidenta del Port de Barcelona, Mercè Conesa, ha reafirmado su apuesta por la colaboración público-privada, la innovación y la sostenibilidad, ejes estratégicos del IV Plan Estratégico 2021-2025 de la entidad, que ha sido presentado recientemente. “Estamos construyendo el Puerto del futuro, encarando los escenarios de futuro post pandèmia con la participación de los agentes económicos, sociales y empreses que nos ayuden a garantizar su posicionamiento competitivo en los escenarios más deseados”, ha explicado a Mercè Conesa.

Con esta iniciativa, Clear Channel pone de manifiesto su apuesta por la sostenibilidad y la contribución del mobiliario urbano publicitario para mejorar la vida en las ciudades.

Sobre el Port de Barcelona

El Port de Barcelona es un Puerto marítimo, comercial, industrial y pesquero situado al pie de la montaña de Montjuïc. Esta infraestructura actúa como un hub logístico smart de referencia en el sur de Europa, un motor generador de riqueza, que trasciende más allá del perímetro del recinto portuario y que repercutí directamente en la competitividad del àrea industrial y comercial en la cual presta sus servicios.

La actividad del Port de Barcelona genera un valor añadido bruto (VAB) a la economia de 2.291 millones de euros, hecho que supone una aportación del 1,4% en el VAB de Cataluña. Por cada 100 € de rentas generades directamente por las empreses del Port se generan 58 € adicionales de VAB a la economía. En conjunto, considerando también el nivel de empleo que se genera de forma indirecta, el Port crea un total de 37.000 puestos de trabajo, hecho que representa el 1% del empleo de Cataluña. Actualmente, el Port ha aprobado su IV Plan Estratégico 2021-2025 afrontando los retos de futuro, especialmente en logística, medio ambiente, innovación y empleo.

Sobre Clear Channel España

Clear Channel España, es una empresa de comunicación y publicidad exterior. Dispone de más de 44.000 caras publicitarias divididas entre soportes digitales y convencionales de mobiliario urbano, gran formato y centros comerciales entre otros. Con presencia en 46 provincias y las principales ciudades de España.

La compañía apuesta por la innovación, la tecnología y la creatividad, ofreciendo soluciones de comunicación multi-formato capaces de sorprender y satisfacer eficazmente las demandas de cada anunciante. Además, gestiona el sistema público de bicicletes Bizi en Zaragoza, y fue la empresa pionera en la instalación de este servicio de movilidad sostenible en Barcelona con el sistema Bicing.

Clear Channel España ha desarrollado un importante crecimiento gracias a la modernización, digitalización y explotación de los contratos nacionales más importantes de publicidad exterior:

  • Mobiliario urbano de Madrid: con 2.700 caras publicitarias convencionales y 300 soportes digitales.
  • Mobiliario urbano de Barcelona: con 2.000 caras publicitarias convencionales y 67 soportes digitales.

Además, la compañía dispone de mobiliario urbano digital en otras ciudades como Valencia, Sevilla, Málaga, Bilbao y Vitoria.

Sobre Urban Air Purifier

Empresa familiar barcelonesa que nació en el 2019 como una spin-off de la empresa de publicidad Ginsa, y con el objetivo de distribuir màquines antipolución con pantalles digitales de publicidad

incorporadas. La visión de la empresa es mantenir la limpieza del aire a medida que desarrolla nuevas fórmules de publicidad, con el objectivo de convertirlas en más accessibles y eficientes. UAP trabaja en la resolución de problemes medioambientales, especialmente en áreas urbanes con densidad de población.

Con la llegada del SARS - Cov19, la compañía adaptó sus purificadores con filtros absolutos HEPA H14 (High Efficiency Particulate Air) y luces ultravioleta UV-C para eliminar los virus y los microorganismes en el aire, principal Fuente de contagio, como se ha demostrado en el estudio llevado a cabo en el laboratorio de bioseguridad P· del IRTA-CReSA.

Los purificadores de aire UAP se encuentran ya en los principales hospitales y espacios como centros comerciales, restaurantes, residencias de persones mayores, oficinas, centros deportivos, etc.