Jornadas de Medio Ambiente

En el marco de la Comunidad Portuaria de Barcelona, el grupo de trabajo de Medio Ambiente del Consejo Rector organiza diversas jornadas al año, dirigidas a todas las empresas de la Comunidad Portuaria y a los stakeholders que puedan estar interesados.

Descarbonización del transporte marítimo

2 de abril de 2025, de 9 a 12 h 
Auditorio de la Sala Port de Barcelona del WTC Barcelona 

El transporte marítimo y los puertos afrontan con cierta incertidumbre el reto de la descarbonización para cumplir con los acuerdos de la Conferencia de París del Convenio de Cambio Climático y las políticas de la Unión Europea y de la Organización Marítima Internacional. Estos acuerdos y políticas fijan para el año 2050 un horizonte de neutralidad para Europa y para el transporte marítimo.

Para conocer un poco más sobre este tema, el Grupo de Trabajo de Medio Ambiente del Consejo Rector junto con la Asociación de Agentes Consignatarios de Buques de Barcelona organizan una jornada dedicada a la descarbonización del transporte marítimo.

En esta jornada conoceremos de primera mano qué nuevos combustibles son los más factibles para lograr la descarbonización del transporte marítimo y veremos el planteamiento que hacen algunas de las navieras que operan en nuestro puerto.

Programa de la jornada
Inscríbete
 

Image
baner-cast-v2.jpg

Sostenibilidad en el transporte por carretera

19 de marzo de 2025, de 9 a 15:30h
Auditorio Edificio Service Center, ZAL Port de Barcelona

El transporte de mercancías por carretera es responsable de más de la mitad de las emisiones de gases de efecto invernadero en Europa y su descarbonización implica la incorporación progresiva de camiones propulsados con nuevos combustibles de cero emisiones o eléctricos.

Las principales barreras para incorporar los nuevos camiones de bajas emisiones son la dificultad y resistencia al cambio, el alto costo de los camiones eléctricos y la falta de una extensa y fiable infraestructura de recarga eléctrica y de suministro de combustibles de cero emisiones como el hidrógeno, los biocombustibles y los combustibles sintéticos.

La jornada tenía un enfoque práctico y ejemplos reales, organizada conjuntamente con el Clúster de la Energía Eficiente de Catalunya y el Clúster Catalonia Logistics, con actividades como:

  • Desayuno-networking para fomentar el contacto entre profesionales.
  • Zona de exposición y test-drive de vehículos pesados eléctricos, para conocer y probar las últimas innovaciones en movilidad sostenible.
  • Mesas redondas y ponencias magistrales donde se debatirán los retos y oportunidades de la movilidad del futuro, con la participación de líderes del sector.

¡Una oportunidad única para conectar, inspirar y liderar el camino hacia un transporte más sostenible!

 

Jornada patrocinada por: 

Y con la colaboración de:

Nuevas obligaciones en sostenibilidad corporativa

23 de octubre de 2024

En el marco del Pacto Verde Europeo y el objetivo de conseguir un continente neutro en carbono en 2050, la UE está impulsando nuevas normativas para que las empresas integren criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) en su toma de decisiones y promuevan la transición hacia un modelo económico circular y de bajas emisiones de carbono.

El objetivo de esta jornada, organizada conjuntament con el Club EMAS Cataluña, fue analizar cómo estas nuevas normativas afectan a las empresas portuarias y a sus cadenas de suministro.

En la jornada se presentaron las siguientes cuatro nuevas normativas:

🔹 Directiva de divulgación de información de sostenibilidad (CSRD)

🔹 Propuesta de Directiva de Green Claims

🔹 Directiva de Diligencia Debida

🔹 Reglamento de taxonomía ambiental

  • Image
    sost-002-ok.jpg
  • Image
    sost-050-ok.jpg
  • Image
    sost-039-ok.jpg
  • Image
    sost-049-ok.jpg

Financiación de vehículos de transporte de mercancías de bajas emisiones

15 de julio de 2024

La descarbonización del transporte terrestre de mercancías, a fin de llegar a la neutralidad en 2050, implica el uso de vehículos eléctricos con baterías o células de combustión de hidrógeno.

En esta jornada se exploró, de la mano de BBVA, el Institut Català de Finances y AVALIS, opciones de financiación para la incorporación de camiones de bajas emisiones a las flotas.

También se conoció la experiencia de EVARM y el equipo de KH7 en la transformación de camiones diésel a duales diésel-hidrógeno utilizados en el Rally Dakar.

Nota de presa

  • Image
    Jornada Medi Ambient Vehicles 01
  • Image
    Jornada Medi Ambient Vehicles 02
  • Image
    Jornada Medi Ambient Vehicles 03
  • Image
    Jornada Medi Ambient Vehicles 04
  • Image
    Jornada Medi Ambient Vehicles 05

Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo

25 de junio de 2024

En esta jornada informativa organizada junto con la Capitanía Marítima de Barcelona, ​​de la Dirección General de la Marina Mercante, contó con el experto y coordinador de Sostenibilidad y Contaminación de la Dirección General de Marina Mercante, el sr. Federico Navarro, quien expuso las normativas sobre las emisiones de gases de efecto invernadero, tanto a nivel internacional como europeo.

Se trató desde un punto de vista práctico cómo se traspone la normativa marítima de la IMO derivada de su revisión de la Estrategia de Descarbonización en 2023, como por ejemplo los nuevos índices EEXI y CII y las futuras medidas a medio plazo que están previstas.

También se habló de la incorporación del transporte marítimo al sistema de comercio de derechos de emisiones de gases de efecto invernadero con el Reglamento ETS y qué obligaciones y roles tendrán las navieras, terminales y puertos en su implantación.

Nota de prensa

  • Image
    240625 Jornada implementació normativa
  • Image
    240625 Jornada implementació normativa

Financiación de actuaciones sostenibles

18 de abril de 2024

El cambio climático pone en peligro el desarrollo y supone un riesgo cada vez más evidente para la vida en el planeta. La ONU, a través del Convenio contra el Cambio Climático, llama a actuar frente a esta emergencia a partir de la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y, al mismo tiempo, de la adaptación a los cambios que ya se han puesto en marcha y que tardarán muchos años en revertir, si es que esto es posible.

La Unión Europea quiere convertirse en un continente climáticamente neutro y por eso ha promovido cambios legislativos profundos y ha destinado fondos encaminados a ayudar a descarbonizar todos los sectores y actividades. Éste es uno de los pilares de lo que se conoce como financiación sostenible.

Esta jornada contó con entidades financieras y organismos públicos que dieron a conocer qué productos de financiación existen disponibles para invertir en actuaciones de descarbonización y cuáles son las condiciones básicas para acceder a ellas.

  • Image
    240418 Finançament actuacions sostenibles 01
  • Image
    240418 Finançament actuacions sostenibles 02
  • Image
    240418 Finançament actuacions sostenibles 03
  • Image
    240418 Finançament actuacions sostenibles 4