Acuerdos del Consejo de Administración del mes de mayo

El Port de Barcelona aprueba la concesión al Hermitage condicionada a la presentación de un proyecto conjunto con el Liceu y a un convenio Port-Ayuntamiento

26 mai 2021
Image
Render del edificio proyectado por Toyo Ito para el Hermitage.
Caption
Render del edificio proyectado por Toyo Ito para el Hermitage.

El Consejo de Administración del Port de Barcelona ha aprobado hoy la concesión para desarrollar el proyecto del Hermitage en la Nova Bocana del recinto portuario. Esta concesión, sin embargo, está condicionada a que en un plazo de dos meses se presente un proyecto conjunto entre Hermitage y el Gran Teatre del Liceu y a la aprobación de un convenio entre Port y Ayuntamiento de Barcelona.

Con esta decisión, el Port de Barcelona da por resuelto el trámite administrativo como respuesta a la solicitud presentada por los promotores del proyecto Hermitage, que supondría atraer una inversión privada de unos 50 millones de euros y generaría 377 nuevos puestos de trabajo, según un estudio del Instituto Municipal de Cultura.

La concesión requiere del convenio expreso con el Ayuntamiento de Barcelona a fin de que la ciudad marque el perfil del proyecto. Entre otras exigencias, el Port de Barcelona pide al concesionario que el edificio proyectado por el arquitecto Toyo Ito obtenga la certificación internacional LEED Platinum, garantizando que se trata de un edificio saludable y respetuoso con el medio ambiente y que cumple unos estándares de sostenibilidad, entre los que destaca la optimización del consumo de energía y agua y una reducción significativa de los costes de operación y mantenimiento.

El proyecto del Hermitage tiene perfecta cabida en el ámbito de la Nova Bocana, de conformidad con la Delimitación de los Espacios y Usos del Port de Barcelona, que lo caracteriza como ámbito de interacción puerto-ciudad.

Hay que destacar que recientemente, a instancias del Port de Barcelona, el Museo Hermitage Barcelona y el Gran Teatre del Liceu han iniciado conversaciones para llegar a un acuerdo de colaboración para consolidar el espacio cultural del Port de Barcelona. La alianza facilitaría al Liceu la disposición de espacios complementarios que necesitaría para desarrollar actividades artísticas, sociales y formativas como tienen otros grandes teatros de ópera internacionales.

Con esta cooperación se impulsaría el futuro espacio como un centro cultural multidisciplinar y transversal, dotado de un carácter diferencial y con un fuerte componente local y arraigado en la ciudad, uniendo la enseña del Gran Teatre del Liceu al proyecto. La nueva propuesta también responde a las demandas del Ayuntamiento de Barcelona de hacer un proyecto cultural innovador, más para el público local y sostenible desde el punto de vista de la movilidad.

Esta colaboración haría posible un concepto de centro de arte total, donde convivan actividades diversas y entidades de referencia de Barcelona, desde representaciones y programas expositivos y de divulgación a otros tipos de actividades relacionadas con el arte, la cultura, la investigación y la innovación.

Aprobada la constitución de la sociedad con el Puerto de Busan para promocionar los intercambios comerciales con Corea del Sur

El Consejo de Administración del Port de Barcelona ha aprobado la constitución de una sociedad con el Puerto de Busan para promocionar los intercambios comerciales con Corea del Sur. La sociedad conjunta de nueva creación, la primera alianza de dos puertos para revitalizar el comercio internacional, tiene como finalidad principal gestionar una plataforma logística estable en Barcelona para dar servicio a las empresas que hagan negocios entre el nordeste asiático y el sur de Europa.

El Puerto de Busan tiene previsto desarrollar una estrategia de doble entrada al mercado europeo para acompañar a las empresas coreanas: la gestión conjunta con el Port de Barcelona de una plataforma logística para servir al sur de Europa y otra plataforma similar al Puerto de Róterdam para los tráficos destinados al norte del continente.

Se trata de una alianza muy relevante si tenemos en cuenta que, actualmente, la economía coreana está considerada como la más dinámica del mundo y una de las más innovadoras. Sus empresas lideran globalmente sectores tradicionales y emergentes como son el de la telefonía móvil, automoción, cosmética y audiovisual.

Busan es hoy día el sexto puerto mayor del mundo y, aparte de ser uno de los grandes puertos de importación y exportación asiáticos, es conjuntamente con el de Singapur uno de los dos principales hubes marítimos de transbordo del mundo.

La colaboración en un proyecto de estas características entre España y Corea del Sur será un primer paso hacia la consolidación de la península Ibérica como plataforma de distribución del comercio exterior coreano en Europa, fortaleciendo las relaciones entre los dos países y contribuyendo también a la promoción de los productos catalanes y españoles en el país asiático.

Adjudicadas las obras del nuevo edificio ASTA por 15,82 millones de euros

El Consejo de Administración del Port de Barcelona también ha adjudicado las obras de remodelación del edificio ASTA, ubicado en la Ronda del Port, a FCC Construcción en UTE con FCC Industrial e Infraestructuras Energéticas por un importe de 15,82 millones de euros. El objetivo principal de esta intervención es mejorar las condiciones funcionales del complejo ASTA, que engloba tanto el edificio principal como el anexo destinado a la Policía Portuaria, con la finalidad de mantener allí los departamentos que están actualmente ubicados: Conservación, Archivo y Policía Portuaria. Con esta intervención también se podrá destinar una zona del edificio principal al alquiler de espacios por parte de otras empresas concesionarias del Port de Barcelona.

La actuación planteada, que prevé una duración aproximada de las obras de 42 meses, contempla la reforma integral del complejo, tanto a nivel funcional como estructural. El nuevo edificio acogerá, entre otros, los servidores del Port, el parque móvil, talleres, e instalaciones para la Policía Portuaria.