La Comunidad Portuaria de Barcelona busca talento en el Saló de l’Ocupació

Los días 9 y 10 de noviembre, dentro del Salón, el Port de Barcelona y sus actores principales, junto con Barcelona Activa, llevarán a cabo el Market Place, un espacio de encuentro donde las empresas del Port ofrecerán puestos de trabajo y harán entrevistas a posibles candidatos.

04 novembre 2022
Image
Imagen de la edición de 2021 del Saló de l’Ocupació.
Caption
Imagen de la edición de 2021 del Saló de l’Ocupació.

El Port de Barcelona, a través del Grupo de Trabajo de Formación y Empleo del Consejo Rector, participará en la nueva edición del Saló de l’Ocupació que este año se celebra los días 9 y 10 de noviembre en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. La infraestructura catalana estará presente con el fin de difundir las oportunidades profesionales que genera la economía azul.

Con la colaboración de Barcelona Activa, se llevará a cabo el Market Place donde se ofrecerá la posibilidad de poner en contacto a la Comunidad Portuaria con los demandantes de empleo. Se trata de generar un espacio de encuentro entre empresas que buscan talento y las personas candidatas que encajen con los perfiles buscados con el fin de facilitar la cobertura de múltiples vacantes, potenciando el contacto entre ellas. Entre los perfiles que ofrecen empresas como AGBAR, BUNGE o Nautor Swan, entre otros, hay una veintena de ofertas relacionadas con la logística, la náutica y la ingeniería. Las ofertas se pueden consultar aquí.

Dentro de la programación del Saló de l’Ocupació, el Port de Barcelona organizará dos mesas redondas con los actores principales del entorno y participará en una mesa redonda organizada por Barcelona Activa. El miércoles, 9 de noviembre, el jefe de Organización y Sostenibilidad, Francesc Bonada, dará a conocer las oportunidades profesionales que genera la economía azul dentro del entorno portuario, junto con Barcelona Activa, la Fundació Barcelona FP, MB92 Barcelona, Costa Customer Hub y el Consorci d’Educació de Barcelona. A continuación, Francesc Bonada moderará una mesa redonda ‘Navegando entre las oportunidades laborales del sector portuario’, en la cual participan empresas vinculadas en la actividad portuaria, miembros de la Asociación de Agentes Consignatarios de Barcos de Barcelona, la Asociación de Empresas Transportistas de Contenedores y la Asociación de Empresas Estibadoras de Barcelona.

En la jornada del jueves, 10 de noviembre, será el turno de ‘El comercio internacional en el Port de Barcelona como motor de la economía’ con el director de la Escola Europea Intermodal-Transport, Eduard Rodés; y representantes de ATEIA, el Colegio de Agentes de Aduanas y la Aduana de Barcelona.

La Comunidad Portuaria de Barcelona también dispondrá de un mostrador donde los interesados en conocer mejor las oportunidades del mundo logístico-portuario podrán consultar sus dudas.

La edición del Saló de l’Ocupació de 2021 recibió casi unos 10.000 visitantes, con más de 150 conferencias, talleres y mesas redondas, 360 workshops y actividades diversas y la participación de más de 70 entidades de empleo.