El presidente de Renfe visita el Port de Barcelona
Mercè Conesa ha compartido con Isaías Táboas la apuesta por la intermodalidad, que ha permitido al Port alcanzar una cuota ferroviaria de contenedores superior al 13%.

El presidente de Renfe, Isaías Táboas, ha visitado hoy el Port de Barcelona, donde ha sido recibido por la presidenta Mercè Conesa, el director general José Alberto Carbonell y el subdirector general de Estrategia y Comercial, Santiago Garcia-Milà. Táboas ha visitado las instalaciones de la terminal de contenedores BEST Hutchison Ports, ha realizado un recorrido marítimo por el Port de Barcelona y ha mantenido una reunión de trabajo con sus principales directivos.
Conesa ha trasladado al presidente de Renfe la importancia de la conectividad ferroviaria para el Port de Barcelona, que en los últimos años ha incrementado de manera muy significativa el volumen de contenedores y de vehículos que entre y salen del recinto portuario en tren. “El ferrocarril es clave en nuestra estrategia, ya que nos permite reducir costes de la cadena logística, fidelizar a los clientes y ayudarlos a alcanzar sus compromisos medioambientales, reduciendo la huella de carbono del transporte de mercancías”, ha destacado a la presidenta de la instalación.
En los últimos años el Port de Barcelona ha conseguido multiplicar por 6 su cuota ferroviaria de contenedores, que ha pasado del 2% del año 2006 además del 13% en el 2018. En el caso de los vehículos, la cuota ferroviaria supera ya el 36%.
Red de infraestructuras y servicios
Esta excelente evolución del porcentaje de mercancías que llegan o salen de la instalación por ferrocarril se debe a varios factores, como el importante esfuerzo inversor del Port en infraestructuras ferroviarias, la mejora de la operativa y la gestión portuaria (con el establecimiento de la Ordenanza ferroviaria y la creación del Centro de Gestión de Tráfico Ferroportuario – ubicado en Can Tunis, con personal del Port y de Adif) y a la estrategia de terminales intermodales y corredores ferroviarios impulsada por el Port de Barcelona en la península Ibérica y en el sur de Francia desde hace dos décadas.
“Desde 2011 el Port de Barcelona ha invertido más de 50 millones de euros en la red ferroviaria interna, con terminales ferroviarias de carga y descarga que dan servicio en las principales terminales marítimas del recinto portuario”, ha recordado Conesa.
En el incremento de la cuota ferroviaria del Port también ha tenido un rol decisivo la creciente oferta de servicios de Renfe Mercancías y de otros operadores logísticos ferroviarios, como los vinculados a las terminales de contenedores (APMT Railway y Synergy -Hutchison Ports-), o en navieras y empresas transportistas (cómo para TP Nova), que han ampliado la conectividad del Port con el hinterland (zona de influencia). Actualmente, el Port dispone de más de 60 servicios semanales con diferentes destinos, como Zaragoza, Madrid, Azuqueca de Henares (Guadalajara), Monzón (Muesca), Villafría y Miranda de Ebro (Burgos) y Lyon (Francia), entre otros. Con respecto a los vehículos, dispone de servicios ferroviarios para la exportación con las principales factorías de producción de la península Ibérica, así como servicios internacionales con Francia y Alemania.