El Port de Barcelona asume la presidencia del grupo de trabajo de Logística Multimodal de in-move by Railgrup

El representante del Port en este grupo de trabajo es el jefe de Estrategia, Jordi Torrent.

30 septembre 2021
Image
Damià Calvet, presidente del Port de Barcelona, y Enric Ticó, presidente de in-move by Railgrup, durante la sesión de trabajo del grupo de Logística Multimodal del cluster.
Caption
Damià Calvet, presidente del Port de Barcelona, y Enric Ticó, presidente de in-move by Railgrup, durante la sesión de trabajo del grupo de Logística Multimodal del cluster.

El Port de Barcelona, a propuesta del presidente del cluster in-move by Railgrup, Enric Ticó, ha asumido hoy la presidencia del grupo de trabajo de Logística Multimodal de este cluster estatal e internacional de movilidad y logística multimodal. El objetivo principal de este grupo pluridisciplinar es fijar los retos y detectar las barreras existentes para desarrollar una logística sostenible mediante una estrategia multi-producto, multi-cliente y multi-modal basada en el transporte de mercancías por ferrocarril. El representante del Port de Barcelona en este grupo de trabajo es su jefe de Estrategia, Jordi Torrent, que a partir de hoy lo presidirá.

Los integrantes de este grupo de trabajo de Logística Multimodal han mantenido hoy una sesión de trabajo en la sede del Port de Barcelona centrada en definir la estrategia logística necesaria para impulsar el cambio hacia un modelo de transporte de mercancías más respetuoso con el medio ambiente, en línea con el objetivo del Green Deal de convertir a Europa en el primer continente climáticamente neutro el año 2050. En este sentido, los integrantes del grupo de trabajo coinciden en que es necesario abordar esta problemática teniendo en cuenta la relación entre calidad de servicio, coste y sostenibilidad. Uno de los puntos clave para alcanzar este reto es la tecnología, aspecto que también se trabaja dentro del grupo de Logística Multimodal, que impulsa la estandarización para la interoperabilidad, la digitalización de las cadenas logísticas y los proyectos transformadores.

La reunión ha contado con la bienvenida del presidente del Port de Barcelona, Damià Calvet, y la presentación del presidente de in-move by Railgrup, Enric Ticó. Damià Calvet ha puesto de manifiesto los fuertes vínculos existentes entre el Port de Barcelona y el cluster, con el cual “compartimos la apuesta inequívoca por el movimiento de mercancías por ferrocarril”, a pesar de las dificultades que hay en hacer crecer este modo de transporte. Los datos del Port de Barcelona, sin embargo, demuestran que, con “el espíritu adecuado”, se consigue incrementar la cuota del tren. “El Port de Barcelona es el primero en multimodalidad marítimo-ferroviaria de todo el Estado. Las cifras nos avalan”. Así lo demuestra el hecho de que, en el primer semestre de este año, la cuota del transporte ferroviario de contenedores haya alcanzado el 16% y en el caso de los vehículos se supere el 40%. “Detrás de estas cifras hay una actitud, la del Port de Barcelona, basada en la eficiencia y la sostenibilidad de la logística del transporte de mercancías,” ha añadido Damià Calvet.  

Pero para seguir haciendo crecer esta cuota ferroviaria y la intermodalidad “es inexcusable disponer de las infraestructuras adecuadas en el propio Port. Pero hemos de tener una visión amplia, abrir el zoom, acelerar el desarrollo del Corredor Mediterráneo e incorporar terminales intermodales distribuidas por toda la infraestructura, las conexiones necesarias con los centros logísticos y conseguir unos costes competitivos”. En definitiva, ha remarcado al presidente del Port de Barcelona, “para poder disponer de una movilidad más sostenible es necesario hacerla también competitiva”.

Por su parte, Enric Ticó ha destacado que “la Junta Directiva de in-move by Railgrup propuso ofrecer la presidencia del grupo de trabajo al Port de Barcelona, que es líder europeo en la promoción de la multimodalidad en clave ferroviaria. Agradezco al Port y a su presidente su compromiso con el cluster. Estamos seguros de que su liderazgo y empuje nos será una referencia fundamental para alcanzar las cuotas de multimodalidad aceptables”.

Posteriormente, Jordi Torrent ha presentado el IV Plan Estratégico 2021-2025 del Port de Barcelona, centrándose en sus aspectos multimodales, y ha hecho una radiografía de la situación actual de las cadenas logísticas globales. El jefe de Estrategia del Port de Barcelona ha explicado que “se está produciendo una tormenta perfecta”, con fletes marítimos que se han multiplicado, puertos de América o de Asia congestionados y problemas de producción que están obligando a las empresas a buscar soluciones alternativas para abastecer a los mercados, como el acercamiento de la producción a los grandes centros de consumo o vías de transporte alternativas basadas en los modos aéreo y ferroviario. En la sesión también se han tratado temas como el proyecto TRAILS y las oportunidades existentes en el transporte intermodal transfronterizo entre Cataluña y Occitania.

El cluster in-move by Railgrup, que se constituyó el año 2002, está presidido por Enric Ticó, presidente de Cimalsa, y su objetivo primordial es potenciar la competitividad global de sus miembros, promoviendo, representando y defendiendo sus intereses colectivos. Actualmente, cuenta con más de 100 empresas que suman un volumen de facturación de unos 17.000 millones de euros.

Image
Jordi Torrent, nuevo presidente del grupo de trabajo de Logística Multimodal de in-move by Railgrup, durante su intervención.
Caption
Jordi Torrent, nuevo presidente del grupo de trabajo de Logística Multimodal de in-move by Railgrup, durante su intervención.