El Port de Barcelona ofrece visitas marítimas gratuitas a bordo de Las Golondrinas para celebrar el 150 aniversario

La primera visita será el próximo sábado 27 de abril y se sortearán 150 entradas entre todos los participantes.

25 avril 2019
Image
Vista de l'embarcament de les Golondrinas.
Caption
Vista de l'embarcament de les Golondrinas.

El Port de Barcelona ofrece visitas marítimas gratuitas a bordo de Las Golondrinas para celebrar sus 150 años de historia. El primero de los trayectos será el próximo sábado 27 de abril, entre las 11 horas y las 12 horas de la mañana, y consistirá en un itinerario para disfrutar de los principales atractivos del Port como son: la Torre del Reloj, el muelle de Pescadors, el puente Porta d’Europa, y las terminales, tanto de carga como de pasaje que se pueden observar desde el mar en plena actividad.

El viaje con Las Golondrinas, que tendrá una duración de 40 minutos, estará amenizado por un guía que explicará los hechos más significativos de estos 150 años. Durante todo el año, el Port de Barcelona sorteará, a través de un cuestionario en la página web del Port, 150 entradas para cada visita en dos jornadas mensuales hasta diciembre de este año. Los ganadores se darán a conocer el viernes previo a la visita escogida.

Para celebrar este aniversario, el Port de Barcelona ha preparado un completo programa de actos dirigidos a la Comunidad Portuaria y a toda la ciudadanía. El programa incluye un concierto ciudadano en el Port Vell ofrecido por la Orquesta Sinfónica del Vallès, que se celebrará el próximo mes de julio. Durante el otoño tendrá lugar un acto institucional en el Palau de la Música, dirigido principalmente a la Comunidad Portuaria. En este acto se entregará una publicación conmemorativa del 150 aniversario, obra de Joan Alemany, que expondrá la evolución del Port desde la constitución de la Junta de Obras del Puerto hasta la actualidad.

Los inicios del Port de Barcelona

El 5 de febrero de 1869 se constituyó la Junta de Obras del Puerto de Barcelona, la primera entidad responsable de la administración y gestión de la instalación catalana, que impulsó la financiación y construcción de las obras del puerto moderno. Fue la primera Junta de Obras del Estado y con las infraestructuras que desarrolló consiguió superar un problema histórico de la ciudad: proporcionar un resguardo amplio y seguro para los barcos. Con el impulso de la Junta de Obras, el Port de Barcelona se transformó en la instalación marítima que la economía catalana industrializada necesitaba para conectarse con el resto del mundo.