Elian crece en el Port de Barcelona con la ampliación de su planta de proteína vegetal

La compañía, que invertirá más de 200 millones de euros, avanza en la segunda fase de su proyecto industrial con una ampliación estratégica que refuerza la soberanía alimentaria en el sur de Europa.

La nueva concesión en el Port de Barcelona permitirá ampliar la capacidad productiva en más de 100 mil toneladas y consolidar a la ciudad catalana como hub agroalimentario europeo.

23 Octubre 2025
Imagen
De izquierda a derecha, Jaume Baró, secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, José Alberto Carbonell, presidente del Port de Barcelona, Andrés Martín, fundador y CEO de Elian, y Àlex Garcia, director general del Port de Barcelona.
Caption
Desde la izquierda, Jaume Baró, secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, José Alberto Carbonell, presidente del Port de Barcelona, Andrés Martín, fundador y CEO de Elian, y Àlex Garcia, director general del Port de Barcelona.

Elian, empresa agroindustrial nacida en Barcelona en enero del 2021 y perteneciente a Viserion International, consolida su crecimiento en Barcelona con la puesta en marcha de la segunda fase de su proyecto industrial: la ampliación de su planta en el muelle Álvarez de la Campa del Port de Barcelona. 

Esta nueva fase da continuidad al plan iniciado en 2024 con la adquisición de una planta de molturación de habas de soja de referencia en el sector. Con la expansión de la planta, que ya molturaba más de 730.000 toneladas anuales de soja, se pasará a aumentar hasta una capacidad de más de 100 mil toneladas (2.800 toneladas diariamente), ampliando el abanico de productos, clientes, sectores de consumo y valor añadido de toda la cadena. 

Gracias a la ampliación, que se iniciará en el último trimestre del 2025 y se prevé finalizar a finales del 2027, Elian incrementará la producción de concentrados y texturizados de proteína, tanto para alimentación humana como animal, permitiendo así la elaboración de productos de mayor valor añadido para la industria agroalimentaria en Europa. Además, integrará procesos más avanzados que permitirán mejorar la trazabilidad, sostenibilidad y competitividad del producto final. 

Andrés Martín, fundador y CEO de Elian, ha comentado: “Esta nueva expansión consolida nuestra apuesta por Barcelona como centro estratégico de innovación industrial y alimentaria para Europa. Con ella, damos un paso más en nuestro objetivo de fomentar una producción más sostenible, eficiente y cercana a los consumidores europeos, además de ampliar las opciones para la industria alimentaria local”. 

José Alberto Carbonell, presidente del Port de Barcelona, ha asegurado que “el proyecto de Elian es de una gran relevancia, no solo para el puerto sino para el país, al ser una inversión millonaria, demostrando la capacidad que tenemos de generar confianza a nivel internacional; un proyecto industrial, con todo lo que comporta de generación de valor, y por estar alineado con nuestros objetivos de sostenibilidad ambiental, al garantizar el aprovisionamiento de proteína vegetal de proximidad para la industria alimentaria”. 

Jaume Baró, secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, ha apuntado: “El crecimiento de Elian en Cataluña refuerza el posicionamiento del país en un sector estratégico y de futuro como el de la proteína vegetal. Disponer de una capacidad de producción local como la que ofrece Elian es clave para consolidar este sector y atraer nuevas inversiones en este ámbito”. 

Esta nueva concesión por 48.745 metros cuadrados, firmada junto a la Autoridad Portuaria de Barcelona, tendrá una duración de 40 años. Además de fortalecer la posición de Barcelona como hub logístico clave en la industria agroalimentaria europea, con la puesta en marcha de las nuevas instalaciones, la empresa prevé un crecimiento sostenido del equipo en los próximos años, impulsando la generación de nuevos puestos de trabajo y fortaleciendo su estructura. 

Consolidando el liderazgo en Europa 

Con esta nueva fase, Elian consolida su posición como actor clave en el mercado europeo de proteínas vegetales, contribuyendo al desarrollo de un modelo agroalimentario más autónomo y sostenible. La planta barcelonesa es una de las tres infraestructuras integradas existentes en Europa (también en Serbia y Países Bajos), convirtiéndose en una pieza estratégica para la industria del sur del continente. 

El proyecto responde a una necesidad creciente del sector: la producción local de ingredientes como proteínas texturizadas y concentradas, que hoy en día se importan mayoritariamente desde mercados como Estados Unidos, China o Sudamérica. Esta dependencia encarece los costes, compromete la trazabilidad y debilita la sostenibilidad de la cadena de suministro. 

La nueva inversión de Elian, que se une a los más de 100 millones de euros invertidos hasta el momento, no solo refuerza la resiliencia del ecosistema agroalimentario europeo ante futuras disrupciones globales, sino que también posiciona a Barcelona como un nodo industrial de referencia en la producción de ingredientes funcionales de origen vegetal. Además, se espera que esta ampliación actúe como catalizador para atraer nuevas inversiones tecnológicas y logísticas a la región.