El Port de Barcelona contará con una hidrogenera para producir y suministrar hidrógeno verde a camiones, autobuses y maquinaria portuaria

El equipamiento se ubicará en la ZAL Port y dispondrá de una unidad móvil para dar servicio a la maquinaria de las terminales y del área logística portuaria.

La futura hidrogenera consolida la apuesta del Port de Barcelona por el hidrógeno verde después de que varios proyectos piloto hayan demostrado su viabilidad y potencial para descarbonizar la actividad portuaria.

25 September 2025
Imagen
Plànol amb la ubicació de la hidrogenera, a la confluència de les diferents zones logístiques del Port de Barcelona i el seu entorn.
Caption
Plànol amb la ubicació de la hidrogenera, a la confluència de les diferents zones logístiques del Port de Barcelona i el seu entorn.

El Consejo de Administración del Port de Barcelona celebrado hoy ha aprobado la convocatoria de un concurso público para seleccionar la empresa que construirá la primera hidrogenera para camiones, autobuses y equipos terrestres de las terminales y las áreas logísticas del Port. Este nuevo equipamiento se instalará en una parcela de la ZAL Port de unos 7.000 metros cuadrados estratégicamente ubicada en la confluencia entre el Port, la ZAL Prat, la ZAL Barcelona, la Zona Franca y las zonas logísticas de El Prat de Llobregat.

La nueva hidrogenera será pionera en el ámbito portuario estatal por qué no sólo suministrará hidrógeno a vehículos terrestres y maquinaría portuaria sino que lo producirá mediante electrolizadores alimentados con energía de origen 100% renovable, garantizando que el combustible suministrado sea neutro en emisiones y se pueda calificar de hidrógeno verde.

La licitación, alineada con la estrategia de sostenibilidad ambiental del Port de Barcelona y sus objetivos de impulsar proyectos de implementación de combustibles limpios, contempla un plazo de la concesión de 40 años con posibilidad de prórroga. También se ha priorizado la capacidad de producción, el proyecto técnico y la estrategia comercial, con el objetivo de garantizar la calidad del servicio y su viabilidad futura.

En este sentido, el concurso contempla que el nuevo equipamiento tenga una capacidad mínima de producción de 2MW, valorando positivamente los incrementos de capacidad a partir de esta cifra. También valora positivamente que la hidrogenera disponga de una unidad móvil para dar servicio en las terminales donde haya maquinaria que funcione con hidrógeno sin embargo, que por sus características, no pueda salir, ampliando así su radio de servicio en todo el recinto portuario.

La posibilidad de contar con una hidrogenera es clave para el proceso de transición energética del Port de Barcelona, pues es una infraestructura básica para facilitar la adopción del hidrógeno verde como alternativa a los combustibles fósiles, tanto para impulsar camiones como maquinaria portuaria y logística u otras instalaciones susceptibles de adaptarse para funcionar con hidrógeno. Este equipamiento, además, puede generar importantes sinergias con otros proyectos del Port de Barcelona como el despliegue del parque fotovoltaico en las cubiertas de las naves de la ZAL, aprovechando esta energía renovable para producir el hidrógeno.

“El Port de Barcelona ha hecho una apuesta decidida por el hidrógeno verde como opción de futuro para hacer más sostenible la actividad portuaria. Hace años que acogemos y participamos en proyectos piloto que han demostrado su viabilidad y potencial para descarbonizar el transporte terrestre de mercancías. En este sentido, se han realizado pruebas piloto tanto en su adopción en la maquinaria portuaria como en camiones, demostrando que es una alternativa real de futuro”, ha explicado al presidente del Port de Barcelona, José Alberto Carbonell. “Ahora, con la instalación de la primera planta de producción y suministro de hidrógeno verde, el Port de Barcelona vuelve a liderar el cambio hacia un futuro más sostenible poniendo al servicio de todos sus clientes la infraestructura necesaria para seguir descarbonizando la logística”.