El Port de Barcelona refuerza su liderazgo internacional en sostenibilidad marítima en la Climate Week NYC 2025
El puerto catalán participa en foros estratégicos de Naciones Unidas para impulsar la transición energética del sector marítimo.
Ingrid Boqué, directora de Relaciones Institucionales, interviene esta semana en foros de alto nivel para promover el desarrollo de una economía oceánica sostenible.

El Port de Barcelona participa activamente esta semana en la Climate Week NYC 2025, uno de los encuentros globales más relevantes sobre acción climática, que se celebra coincidiendo con la Asamblea General de las Naciones Unidas. Esta iniciativa, impulsada por The Climate Group en colaboración con las Naciones Unidas y la ciudad de Nueva York, reúne a líderes políticos, empresariales y de la sociedad civil para acelerar soluciones ante la crisis climática.
En representación del Port de Barcelona, Ingrid Boqué, directora de Relaciones Institucionales, participó ayer lunes en la reunión de alto nivel Ocean of the Future, celebrada en la sede del Pacto Mundial de las Naciones Unidas en el marco de la 80ª sesión de la Asamblea General de la organización. Este encuentro a puerta cerrada ha reunido a jefes de estado, líderes de agencias de la ONU y representantes del sector marítimo para identificar los factores clave que permitan escalar una economía oceánica sostenible, desde el transporte marítimo verde hasta las infraestructuras portuarias resilientes.
Ingrid Boqué intervendrá mañana miércoles en la mesa redonda One Ocean Finance, organizada por Accenture y el Pacto Mundial de Naciones Unidas, centrada en mecanismos de financiación innovadores para impulsar la transición energética y la sostenibilidad en el ámbito marítimo.
“La adopción clara del marco de neutralidad climática de la Organización Marítima Internacional es un paso decisivo hacia la descarbonización del transporte marítimo global. Es necesario abordar retos clave como la disponibilidad de combustibles verdes, infraestructuras y financiación mediante inversiones y planificación coordinadas. Políticas claras y calendarios definidos proporcionarán las garantías necesarias para la inversión pública y privada, haciendo realidad una transición justa y efectiva para el sector marítimo mundial”, ha declarado la directora de Relaciones Institucionales del Port de Barcelona.
Íngrid Boqué añade que “el Port de Barcelona ve la transición energética como una oportunidad única para descarbonizar las operaciones, a la vez que atrae nuevos negocios, fomenta la innovación y refuerza su posicionamiento internacional. Los puertos no son solo puertas del comercio global, sino que son nodos estratégicos de energía. Su papel en la transición energética va más allá de la descarbonización del transporte marítimo y las renovables marinas; gestionan importaciones y exportaciones de energía, almacenamiento, distribución e incluso producción, convirtiéndose en elementos clave en la construcción de economías resilientes y competitivas”.
La directora de Relaciones Institucionales del Port de Barcelona también tiene previsto participar en los Ocean Security Dialogues, una sesión dedicada a los retos de seguridad marítima en un contexto geopolítico cambiante.
Con esta agenda, el Port de Barcelona consolida su posicionamiento como referente internacional en sostenibilidad portuaria, innovación tecnológica y acción climática, reforzando su compromiso con una economía azul justa, resiliente y competitiva.