.

06

Desarrollo del valor medioambiental

El Port de Barcelona es consciente del impacto que la actividad portuaria tiene en su entorno y la necesidad de prevenir o minimizar al máximo estas afecciones. Por este motivo vela y trabaja con toda la Comunidad Portuaria para reducir su huella ambiental.

El compromiso medioambiental del Port de Barcelona se refleja en muchas actuaciones y actitudes, y queda patente con la adhesión al Pacto Mundial de las Naciones Unidas y en el European Grean Deal y las metas alineadas con estos.

ORIENTACIÓN A LOS ODS

Modelo estratégico

Este año se ha terminado de redactar el IV Plan Estratégico (2021-2025), que identifica la sostenibilidad como el principal motor de desarrollo del Port y que en los próximos cinco años determinará también el modelo medioambiental del Port de Barcelona.

Sistema de gestión ambiental

El Sistema de Gestión Ambiental (SGA) del Port de Barcelona incluye los espacios y las actividades que controla y desarrolla la Autoridad Portuaria de Barcelona (APB) en el cumplimiento de sus funciones.

LA ACTUACIÓN MEDIOAMBIENTAL

El Port de Barcelona ha planificado su actuación ambiental con el Programa de Medio Ambiente 2020. El seguimiento de su avance y grado de cumplimiento se hace a través del Comité de Medio Ambiente.

PLANES Y PROGRAMAS MEDIOAMBIENTALES ESPECÍFICOS

Programa de seguimiento de la calidad de las aguas


Plan de mejora de la calidad del aire (2016-2020)


Plan interior marítimo de contención de vertidos (PIM)


Pla de recepción de residuos de barcos


Pla de recepció de residus de vaixells


Plan de comunicación medioambiental


Objetivos medioambientales y grado de logro 2020

  • Mejorar la eficiencia energética en un 5%, en el 2020 (100%).

  • Modelo de consumo compartido en la zona portuaria en el 2020.

  • Inventario de emisiones de GEI de la actividad portuaria. (parcialmente).

  • Actualización del Plan de mejora de la calidad del aire del Port, en 2020 (75%).

  • Promoción del GNL como combustible de movilidad (parcialmente).
    
Finalización de los proyectos. Piloto de straddle carrier propulsado por gas natural (80%).

  • Incorporación de nuevos medios de respuesta en la dársena Prat y aguas exteriores (30%).

  • Mejora de la respuesta operativa (50%).

  • Actualización del Plan Interior Marítimo (PIM) (75%).

  • Nuevas iniciativas para incentivar la participación interna en el 2020 (pospuesto).

  • Actualización de materiales y contenidos para la comunicación externa (25%).

Gasto e inversión medioambiental

En el ejercicio 2020 la Autoridad Portuaria ha dedicado a las actuaciones medioambientales un presupuesto de 4,7 millones de euros. La mayor parte, 4,3 millones de euros, corresponde al servicio de recogida de residuos de barcos (servicio MARPOL).

El compromiso ante el cambio climático: descarbonización

El Port de Barcelona es consciente del rol protagonista que le corresponde en la descarbonización del transporte marítimo y de la actividad portuaria. Por ello, en línea con los objetivos de la Unión Europea (UE) y de la Organización Marítima Internacional (OMI), asumió el compromiso de reducir las emisiones de CO2 en un 50% para el 2030.

Para alcanzar esta reducción de las emisiones de efecto invernadero, el Port ha puesto en marcha estrategias y actuaciones en tres ámbitos: el conjunto del puerto, la APB y las concesiones y operadores de la Comunidad Portuaria.

TRANSICIÓN ENERGÉTICA

El Port está inmerso en el proceso hacia un nuevo modelo energético basado en tres ejes: las energías renovables, el almacenamiento de energía y una red eléctrica inteligente que permita dar respuesta a nuevos consumos con una gestión óptima.

Esta visión se ha puesto en práctica en el 2020 con pruebas piloto de comunidades energéticas de consumo compartido entre varias instalaciones de concesionarios.

La APB aplica medidas como el uso de LEDS y sectorización de encendido y apagado en sus instalaciones; la introducción de renovables en el muelle de Pescadors y el PIF, y la incorporación de LEDS y mejora de la gestión en el alumbrado público.

Inversiones bonificadas

Durante el 2020 el Port de Barcelona ha bonificado las terminales acogidas a las bonificaciones medioambientales con cerca de 900.000 euros.

REDUCCIÓN DE LAS EMISIONES DE VEHÍCULOS Y MAQUINARIA

Actualmente la APB dispone de 41 vehículos eléctricos de una flota de unas 100 unidades y 44 puntos de recarga para uso propio. También se han instalado 3 nuevos puntos de recarga para uso público; en 2022 se prevé disponer de 27 puntos distribuidos por toda la zona portuaria.

EL IMPACTO DE LA ESTRATEGIA INTERMODAL

La estrategia intermodal del Port a favor del transporte ferroviario y del short sea shipping ha representado en 2020 un ahorro de 778 millones de euros en el coste de las externalidades negativas.

Cumplimiento y control ambiental

A continuación, se concretan los datos y los indicadores básicos relacionados con los aspectos ambientales directos e indirectos más significativos.

Consumo de recursos naturales

Consumo de agua

Consumo de energía

Consumo de electricidad

Consumo de combustibles

La incidencia sobre el entorno y el medio ambiente

A continuación, se detallan los principales indicadores de la incidencia de la actividad portuaria sobre su entorno y las herramientas del Port de Barcelona para controlarla y minimizarla.

EL MEDIO MARINO

Servicio de limpieza de las aguas portuarias

Calidad del medio marino

Durante el 2020 el Port de Barcelona ha realizado la vigilancia de la calidad de las aguas portuarias en colaboración con la Agencia Catalana del Agua, en cumplimiento de la Directiva Marco del Agua y dentro del Plan de Vigilancia de las Masas de Agua Litorales de Catalunya.

Calidad de los sedimentos y comunidades bentónicas

EL MEDIO ATMOSFÉRICO

La estrategia para la reducción de las emisiones de gases contaminantes y partículas en suspensión está definida en el Plan de Mejora de la Calidad del aire del Port de Barcelona, ​​aprobado en el 2016, que reúne un total de cincuenta y tres acciones concretas y específicas para la reducción de emisiones contaminantes y partículas en suspensión.

En el año 2020 se ha continuado la actualización del Plan, en la que se incorporan las actuaciones más eficientes para conseguir el objetivo de descarbonización del Port.

Vigilancia de la calidad del aire

Para controlar la calidad del aire, el Port dispone de una red meteorológica con siete estaciones; tres estaciones automáticas de medida de gases contaminantes, y una red de captadores de alto volumen (CAV) para partículas en suspensión PM10 (partículas en suspensión de diámetros inferiores a 10μm) y 3 para PM2,5.

Promoción de la gasificación

El Plan de Mejora de la Calidad del Aire incluye acciones encaminadas a promover el uso de gas natural (GNL) como combustible alternativo para la movilidad de las mercancías por vía marítima y terrestre.

Desde el año 2017 hasta el 2020, en el Port de Barcelona se han suministrado unos 78.000 m3 de GNL a buques, 27.000 m3 desde camión cisterna (modalidad TTS) y 51.000 m3 desde gabarra (modalidad STS).

INDICADORES DE LA CALIDAD DEL AIRE

Inmisiones de los gases contaminantes

EL MEDIO TERRESTRE

Prevención de la contaminación de los suelos

En el 2020 se ha creado una base de datos de suelos contaminados, en la que se han introducido datos de contaminación de suelos y aguas subterráneas de más de 600 puntos de sondeo y más de 1.500 registros.

GESTIÓN DE RESIDUOS

La APB practica la recogida selectiva y en el 2020 ha gestionado un total de 1.037 toneladas de residuos, internos o externos, el 99% de los cuales han sido no peligrosos.

Gestión de los residuos de barcos – Convenio MARPOL

En el 2020 el Port ha gestionado un total de 99.126 m3 de residuos MARPOL, casi la mitad que los 197.812 m3 gestionados el año anterior, debido al menor tráfico de barcos por la pandemia de la covid-19.

ECOLOGÍA Y DIVERSIDAD

Control de aves

En los años 2001 y 2002 el Port de Barcelona participó en la reintroducción del halcón peregrino (Falco peregrinus) en la ciudad de Barcelona, ​​con la cría de tres polluelos en un nido artificial instalado en un silo de grano. Como resultado de la iniciativa, la población de halcones en Barcelona se está consolidando y en el año 2020 en el Port de Barcelona han criado tres parejas de las nueve que habitan en Barcelona.