.

03

Gestión y ámbito de negocio

El Port de Barcelona se entiende como el conjunto de actividades que, en el entorno de la infraestructura portuaria, llevan a cabo una serie de organizaciones públicas y privadas gestionadas independientemente, pero coordinadas y lideradas por la Autoridad Portuaria de Barcelona y con una estrategia global común.

ORIENTACIÓN A LOS ODS

Los actores del Port de Barcelona

El liderazgo: la Autoridad Portuaria de Barcelona

La Autoridad Portuaria de Barcelona (APB) es un organismo público con personalidad jurídica y patrimonio propio, que tiene a su cargo la administración, el control, la gestión y la explotación del Port de Barcelona. Es la organización que lidera el Port como conjunto, que sienta las bases para su funcionamiento y la búsqueda de un objetivo común, y que ostenta su representación.

La Comunidad Portuaria

El Port de Barcelona es una idea de servicio y calidad compartida, que vincula en clave de cooperación todos los agentes, organismos y administraciones que participan en la actividad portuaria. Todos estos agentes se agrupan bajo el nombre de Comunidad Portuaria del Port de Barcelona (CP), formada por más de 450 administraciones, entidades y empresas ubicadas en el recinto portuario o en su entorno, y que en este documento se denominan “organizaciones”.

Los grupos de interés

Para cumplir el objetivo de dar respuesta a la demanda de información y expectativas de los grupos de interés, es imprescindible tenerlos bien definidos.

La infraestructura

El Port de Barcelona es la principal infraestructura de transporte y servicios de Catalunya y un puerto de referencia de la región euromediterránea, en el que trabajan más de 450 organizaciones. Dispone de 91 líneas regulares que conectan, de manera directa, la capital catalana con 198 puertos de los cinco continentes y es un puerto especializado en carga general y mercancías de alto valor añadido.

Gobernanza y funcionamiento

Órganos de gobierno

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LA AUTORIDAD PORTUARIA DE BARCELONA

Es el máximo órgano de gobierno del Port de Barcelona y en él están representadas las principales administraciones públicas con intereses en el Port, así como los agentes sociales y sectores relevantes en el ámbito portuario.

Composición del Consejo de Administración a 31 de diciembre del 2020

Presidenta Mercè Conesa i Pagès


Vocal nato Francisco J. Valencia Alonso, capitán marítimo


Director general
 José Alberto Carbonell Camallonga


Vocales en representación de la Administración general del Estado

Teresa Cunillera i Mestres, delegada del Gobierno en Catalunya

Álvaro Sánchez Manzanares, secretario general de Puertos del Estado

Cristina Ozores Jack, abogada del Estado


Vocales en representación de la Administración de la Generalitat de Catalunya

Antoni Llobet de Pablo, presidente del Colegio Oficial de Agentes de Aduanas de Barcelona

Xavier Tàrraga Martínez, coordinador de la zona catalano-balear de la Coordinadora Estatal de Estibadores

Jordi Trius Traserra, presidente de la Asociación de Agentes Consignatarios de Barcos de Barcelona

Emili Sanz Martínez, presidente de la Asociación de Transitarios, Expedidores Internacionales y Asimilados (ATEIA-OLTRA Barcelona)


Vocales en representación de los municipios en los que se localiza la zona de servicio del Port de Barcelona

Janet Sanz Cid, segunda teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona

Lluís Mijoler Martínez, alcalde del Ayuntamiento del Prat de Llobregat


Vocales en representación de las Cámaras de Comercio, de organizaciones empresariales y sindicales y sectores relevantes en el ámbito portuario

Xavier Sunyer i Déu, Cámara de Comercio de Barcelona

Xabier María Vidal Niebla, presidente de la Asociación de Empresas Estibadoras Portuarias de Barcelona

José Pérez Domínguez, CCOO

Carlos González Quirós, UGT

COMITÉ DE DIRECCIÓN DE LA AUTORIDAD PORTUARIA DE BARCELONA

Es el órgano de gestión que reúne las diferentes áreas funcionales de la Autoridad Portuaria de Barcelona.

Desde las áreas y departamentos de la APB se gestiona la infraestructura en general y se plantea y lidera la estrategia común de todo el Port de Barcelona y su Comunidad Portuaria.

CONSEJO RECTOR PARA LA PROMOCIÓN DE LA COMUNIDAD PORTUARIA DE BARCELONA

Es el órgano que materializa la voluntad de cooperación entre las organizaciones públicas y privadas que llevan a cabo su actividad en el ámbito portuario de Barcelona y otras relacionadas con el comercio internacional, por lo que están implicados todos los actores del negocio portuario y representa la Comunidad Portuaria.

El Consejo Rector está constituido por un total de 68 profesionales de las empresas participantes y se estructura en un Comité Ejecutivo y 8 Grupos de Trabajo.

Los principios de actuación

TRANSPARENCIA

La Autoridad Portuaria de Barcelona pone a disposición información de diferente tipo (institucional, organizativa y de planificación; de relevancia jurídica, y económica, presupuestaria y estadística), tanto a través de la página web como de la solicitud específica de información a través del portal de Opendata.

ÉTICA E INTEGRIDAD

Una forma de hacer explícito el compromiso de ética y la integridad como aspecto esencial del gobierno de cualquier organización es la disposición de un código ético o de buen gobierno, un reglamento interno específico, o procesos internos de compliance que incluyan los aspectos citados.

El Código ético del Port de Barcelona, ​​aprobado en mayo de 2015, tiene como finalidad establecer los valores y las pautas de conducta que deben presidir el comportamiento de todas las personas que trabajan, tanto en el desarrollo diario como en las relaciones que se mantienen con los grupos de interés. 

SOSTENIBILIDAD

El Port de Barcelona se adhirió desde un inicio, en 2015, al Pacto Mundial de las Naciones Unidas y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), a los que orienta su actuación, como refleja este documento, la Memoria Anual 2020 del Port de Barcelona.

Aportación de valor

El Port de Barcelona es uno de los principales vertebradores de desarrollo económico del país. Tiene un papel clave en la internacionalización de las empresas, ya que actúa como enlace físico entre estas y sus mercados y representa uno de los principales factores de competitividad para la localización de empresas. Pero, además, el objetivo prioritario del Port de Barcelona es el impulso sostenible de la actividad portuaria y de las cadenas logísticas que utilizan el Port.

Contribución al valor añadido bruto

El valor añadido bruto (VAB) que genera la actividad portuaria –medido como las rentas económicas procedentes de los servicios de empresas, organizaciones e instituciones prestados a lo largo de toda la cadena logística del transporte marítimo– determina la importancia de un puerto como generador de riqueza y competitividad en su entorno.

1,7%

VAB de Catalunya

1,1%

Ocupación total de Catalunya

Estrategia y Promoción

El Puerto en red

CONEXIONES DEL PORT DE BARCELONA CON EL HINTERLAND

TERMINALES MARÍTIMAS INTERIORES

La Autoridad Portuaria de Barcelona participa directamente en cinco terminales marítimas interiores o puertos secos, que acercan los servicios portuarios a los operadores logísticos marítimos y los clientes importadores y exportadores de los territorios a los que sirve:

SERVICIOS FERROVIARIOS

En el marco de la estrategia del puerto en red también se intensifican y desarrollan servicios ferroviarios regulares, frecuentes y de diferente tipo de productos con el Port.

CONSOLIDACIÓN Y AMPLIACIÓN DE SERVICIOS FERROVIARIOS DEL PORT 

Con el objetivo de potenciar su estrategia ferroviaria, el Port de Barcelona participa en diversos organismos vinculados al desarrollo y la promoción de servicios ferroviarios y del Corredor Mediterráneo (Ferrmed, Rail Freight Corridor 6 UE, Railgrup...).  

SERVICIOS DE SHORT SEA SHIPPING

Las autopistas del mar (ADM) o servicios de short sea shipping (SSS) son los servicios de transporte marítimo de corta distancia alternativos a la carretera que cumplen los criterios de frecuencia mínima de 3 salidas semanales y 3 escalas en diferentes puertos como máximo y integran totalmente en la estrategia del puerto en red. El Port de Barcelona tiene actualmente servicios de short sea shipping con puertos italianos y del norte de África.

149.608 unidades

Las 149.608 unidades de transporte intermodal (UTI) registradas por estos servicios en 2020 se traducen en una cifra idéntica de camiones desviados de las carreteras en el modo marítimo, más eficiente a nivel económico y medioambiental.

Promoción comercial

REPRESENTACIONES DEL PORT

El Port de Barcelona cuenta con ocho representaciones comerciales, que tienen el objetivo tanto de consolidar y hacer seguimiento de la estrategia del puerto en red en los mercados cercanos como de reforzar y establecer nuevas relaciones en los mercados lejanos.

> hinterland: Zaragoza, centro-norte peninsular, Madrid, Lyon y Toulouse (Francia)

> foreland: Argentina, China y Japón

PARTICIPACIÓN EN FERIAS Y CONGRESOS

La participación del Port en eventos comerciales centrados en diferentes áreas de actuación tiene los siguientes objetivos:

1) promover, consolidar y posicionar sus tráficos estratégicos;

2) estudiar de primera mano las tendencias del mercado y las necesidades de usuarios y operadores; y

3) actuar como paraguas de la Comunidad Portuaria, a través de la promoción de participaciones conjuntas para crear sinergias y añadir valor y competitividad a las empresas del sector.

Debido a la situación de pandemia mundial, muchos calendarios se han visto alterados y algunas de las participaciones planificadas por el Port han resultado aplazadas o canceladas o han cambiado a formato virtual.

información

También se han cancelado los siguientes eventos, en los que el Port tenía previsto participar:
> XXIX Congreso Español del Café (Valladolid)
> Jornada Port de Barcelona (Madrid)
> Foro del Transporte AECOC (Madrid)

MISIÓN EMPRESARIAL DEL PORT DE BARCELONA

El objetivo de la misión empresarial es promocionar y presentar el Port de Barcelona y su Comunidad Logística en diferentes mercados, a fin de generar y consolidar vínculos empresariales e institucionales que contribuyan a la internacionalización de las empresas de Catalunya.

Debido a la pandemia, la 22ª edición de la Misión Empresarial del Port de Barcelona ha tenido que modificar su destino inicial, que era Tailandia, y adaptarse al formato en línea. Así pues, bajo la marca Port Summit Trade Mission Colombia 2020 ha tenido lugar la primera misión completamente virtual organizada por un puerto del sistema portuario español.

La calidad como herramienta de competitividad

El Port de Barcelona orienta esfuerzos y objetivos para alcanzar un nivel de eficiencia y calidad que le permita diferenciarse de sus puertos competidores al tiempo vaya en beneficio de la mejora de la competitividad de sus clientes.

El sistema de calidad

El Sistema de calidad del Port de Barcelona, ​​gestionado por el Departamento de Operaciones de Mercancías y Calidad (DOMQ) de la Autoridad Portuaria de Barcelona ha renovado la certificación ISO 9001.

información

Las principales actuaciones que el DOMQ ha desarrollado este 2020 han sido:

> Colaboración con las terminales del Port certificadas o en proceso de certificación en los Referenciales de Servicio.

> Coordinación del Equipo de Calidad (EQ) del Port para hacer seguimiento y establecer acciones de mejora en la prestación de servicio a las terminales.

> Seguimiento y control del servicio que presta el EQ para la verificación de los desechos del Convenio Marpol entregados por los barcos que operan en el Port de Barcelona.

> Análisis de los datos para la mejora de los procesos que se llevan a cabo en las terminales de contenedores en el ámbito de los Referenciales de Servicio Específicos del Port de Barcelona.

Efficiency Network

Otra de las herramientas para lograr una alta eficiencia y calidad en el servicio es la Marca de Calidad del Port de Barcelona, ​​Efficiency Network, que ha cerrado el año 2020 con 96 actividades certificadas, de un total de 91 empresas.

VALORES DE LA MARCA EFFICIENCY NETWORK

El año 2020 ha estado excepcionalmente marcado por la pandemia de la covid-19, que ha hecho cambiar algunas maneras de actuar. La actuación de la Marca de Calidad en el ejercicio 2020 ha consistido en:

> Realizar jornadas no presenciales

> Prorrogar la facturación del importe de la certificación

> Hacer encuestas para mejorar la promoción de las organizaciones certificadas

> Puesta en marcha de un nuevo canal de Telegram del Servicio de Atención al Cliente