La iniciativa ‘Positive Impact’ del Port de Barcelona, finalista de los IAPH 2025 Sustainability Awards

El Port de Barcelona competirá por el galardón en la categoría de Community Building con las Autoridades Portuarias de Ghana y Ulsan.

El Port acaba de publicar su memoria de Sostenibilidad, ‘Positive Impact’ 2024, con los avances en Sostenibilidad ambiental y social de la Comunidad Portuaria.

12 août 2025
Image
Vista aérea del Port de Barcelona.
Caption
Vista aérea del Port de Barcelona.

La iniciativa Positive Impact, el informe anual que sigue la evolución de la Comunidad Portuaria de Barcelona en materia de sostenibilidad -ambiental y social- y de buen gobierno, ha sido seleccionada como finalista de los IAPH2025 Sustainability Awards que organiza la International Association of Ports and Harbours (IAPH), en la categoría Community Building. Se trata de un reconocimiento internacional que destaca prácticas ejemplares en sostenibilidad dentro del sector portuario global. 

El Port de Barcelona competirá por el galardón con dos otras iniciativas finalistas: CSR beyond Port Boundaries de l'Autoritat Portuària de Ghana y Vulnerable groups’ access to port and maritime information de la Autoridad Portuaria de Ulsan, en Corea. El resultado final se decidirá combinando el voto de un jurado (70%) y la votación pública (30%), abierta hasta el 5 de septiembre en el siguiente enlace: https://sustainableworldports.org/iaph2025-sustainability-awards 

Memoria Positive Impact 2024 

El nominación coincide con la reciente publicación de la memoria sostenibilidad, ‘Positive Impact’ 2024, que recoge cómo las empresas de la Comunidad Portuaria de Barcelona han profundizado en sus políticas de sostenibilidad durante 2024 con iniciativas que han ayudado a la descarbonización de su actividad y a la mejora del bienestar de las personas que trabajan. 

La Memoria recoge los resultados de la encuesta que se realiza anualmente a las empresas y organizaciones de la Comunidad Portuaria de Barcelona para hacer el seguimiento de sus avances en materias como la gestión de residuos, el consumo energético y de agua, el fomento de la igualdad, la formación de los trabajadores o las medidas en favor de la ética y la gobernanza, entre otros. Este año han participado 148 organizaciones de la Comunidad Portuaria, en las cuales trabajan un total de 10.262 personas. La encuesta se ha realizado en base a 174 indicadores que aportan información específica y detallada de cada organización, permitiendo elaborar un retrato de la Comunidad Portuaria durante 2024, aportando datos valiosos sobre medida de las empresas, sistemas de gestión, inversión en I+D+I, etc. 

Entre los indicadores recogidos en 2024, destacan los que analizan el buen gobierno de las organizaciones. Así, el 51% de las empresas ha designado a un responsable de sostenibilidad, el 46% tienen definidos criterios de sostenibilidad ambiental en la contratación de los proveedores, y el 31% explica internamente su política de sostenibilidad. 

En el ámbito social, un 76% de las empresas tienen igualdad salarial de género en los posiciones directivas, el 58% recogen datos en Prevención de Riesgos Laborales y el 28% realizan actividades de sensibilización interna el Día del Medio Ambiente. 

Los proyectos de sostenibilidad ambiental siguen creciendo entre las empresas del puerto: un 63% miden su consumo energético; un 52% tienen una política sobre la gestión energética y un 68% de las empresas aplican medidas para la reducción de los residuos que generan. 

La Memoria ‘Positive Impact’ Port de Barcelona establece un Plan Estratégico de Sostenibilidad para 2030 basado en 3 ejes a alcanzar: un puerto respetuoso con el medio ambiente, un puerto justo con las personas y un puerto ético. Este Plan está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), un aspecto clave que incentiva que el desarrollo del Puerto sea coherente con los objetivos de la Agenda 2030 definidos por las Naciones Unidas. 

Memoria ‘Positive Impact’ 2024