El Port de Barcelona impulsa la innovación, la sostenibilidad y el impacto social en el Salón Náutico Internacional de Barcelona 2025

El Port de Barcelona reafirma su liderazgo en la economía azul y la vinculación puerto-ciudad con una presencia protagonista en el Salón Náutico Internacional de Barcelona 2025, que se celebrará del 8 al 12 de octubre.

El Àgora Port de Barcelona, ubicada en la Terminal Drassanes, se convertirá en centro neurálgico del debate y la divulgación en esta nueva edición del Salón Náutico.

23 septembre 2025
Image
El director general d’ANEN, Jordi Carrasco; el presidente del Salón Náutico, Luis Conde; el presidente del Port de Barcelona, José Alberto Carbonell; el director del Salón Náutico, Josep Antoni Llopart; y el director de Port Vell, David Pino.
Caption
El director general d’ANEN, Jordi Carrasco; el presidente del Salón Náutico, Luis Conde; el presidente del Port de Barcelona, José Alberto Carbonell; el director del Salón Náutico, Josep Antoni Llopart; y el director de Port Vell, David Pino.

El Port de Barcelona tendrá un papel protagonista en la edición de este año del Salón Náutico Internacional de Barcelona 2025, que se celebrará del 8 al 12 de octubre. El Àgora Port de Barcelona, ubicada en la Terminal Drassanes, se convertirá en el centro neurálgico del debate y la divulgación en esta nueva edición del salón y será punto de conexión entre el sector marítimo, la ciudadanía y los agentes sociales. De esta manera, el puerto reafirma su liderazgo en la economía azul y la vinculación puerto-ciudad.

La programación del Àgora, que concentrará toda la actividad de debate y divulgación del Salón Náutico 2025, incluye más de 30 actividades centradas en seis grandes ejes temáticos: innovación y tecnología azul; sostenibilidad y medio ambiente marino; seguridad en el mar; regatas y competiciones; formación y empleos azules, y mujer e inclusión en el mar. Estas actividades, diseñadas por el Port de Barcelona, en colaboración con el Barcelona Clúster Nàutic y la Fundació Barcelona Capital Nàutica, ponen en valor el liderazgo de la ciudad en ámbitos como la sostenibilidad marina, la tecnología aplicada al mar y la transformación social del sector.

“El Salón Náutico Internacional de Barcelona es mucho más que una cita imprescindible para el sector marítimo y náutico: es un acontecimiento de referencia a escala internacional que proyecta nuestra ciudad y el Port de Barcelona como motor de innovación, sostenibilidad y transformación social. Este año, el puerto reafirma su compromiso con la economía azul y la vinculación puerto-ciudad, ofreciendo un espacio de encuentro, debate y divulgación que conecta profesionales, instituciones y ciudadanía. La programación del Àgora Port de Barcelona es una muestra de nuestro liderazgo y de la voluntad de situar a Barcelona en el centro de las grandes tendencias globales del sector”, ha explicado al presidente del Port de Barcelona, José Alberto Carbonell, durante la rueda de prensa de presentación del salón.

 

Actividades destacadas

El Àgora Port de Barcelona ofrecerá una programación diaria de actividades para acercar el mundo marítimo al público general y fortalecer los vínculos entre el sector náutico, el ecosistema de innovación azul, el tejido educativo y social y los barrios de Barcelona.

Esta programación estará agrupada en los seis grandes ejes temáticos. Así, el apartado sobre innovación y tecnología azul incorporará sesiones sobre navegación asistida por IA, robótica marina, sensores inteligentes y plataformas digitales que transforman la gestión marítima y la seguridad a bordo. En el ámbito de la sostenibilidad y el medio ambiente se harán talleres de biodiversidad marina, proyectos de restauración de ecosistemas, gestión circular de residuos plásticos y soluciones de ecodiseño para la navegación sostenible.

Con respecto a la seguridad en el mar, este eje estratégico incorpora la celebración de mesas redondas con expertos de los cuerpos de seguridad, protocolos, normativas y herramientas tecnológicas para una navegación segura y responsable. Los espacios dedicados a la promoción de las regatas, con la participación de escuelas, centros de formación y empresas líderes del sector conforman la oferta diseñada dentro del ámbito de la formación y de los empleos azules, mientras que en el eje centrar en la mujer y la inclusión se dará voz a testigos e iniciativas que impulsan la inclusión social a través de la náutica, como la Kakapo Open Race y el programa de mentoraje Mujeres en el Mar, reconocido por el Ayuntamiento de Barcelona.

Por último, en el ámbito de las regatas y competiciones se presentarán regatas emblemáticas y la Micro Ruta de la Sal, la primera regata de altura para barcos autónomos y no tripulados, que apuesta por la sostenibilidad y la innovación tecnológica.

Además, la zona de exposición de la Terminal Drassanes permitirá descubrir proyectos innovadores, prototipos tecnológicos e iniciativas de la economía azul. Este espacio se convertirá en un escaparate abierto a startups, centros de investigación y empresas del sector, y ofrecerá una oportunidad única para la interacción con público, inversores y profesionales del mundo marítimo.

Las actividades del Àgora Port tendrán lugar diariamente, de 11.00 a 17.00 h, con acceso abierto a todos los visitantes del Salón Náutico Internacional de Barcelona. El domingo 12 de octubre, el Salón Náutico permanecerá abierto, aunque no habrá actividades en el Àgora.

Con esta nueva edición, el Port de Barcelona se consolida como referente europeo en la economía azul sostenible e inclusiva, reforzando el vínculo entre Barcelona y el mar, y posicionando la ciudad como motor de innovación, sostenibilidad y transformación social dentro del sector náutico.

Puedes consultar la agenda completa del Àgora Port en este enlace: https://www.portdebarcelona.cat/es/comunicacion/agenda/salon-nautico-de-barcelona

Y toda la información relativa al Salón Náutico Internacional de Barcelona 2025 en: https://www.salonnautico.com/