Miembro del Comité Ejecutivo
Presidencia del Comité de Gobernanza Portuaria
En el 2017 el Port de Barcelona ha organizado la conferencia anual de la ESPO, con el título Ports in a changing climate, a changing world (“Puertos en un clima cambiante, un mundo cambiante”), con la participación de más de 260 representantes del sector marítimo e instituciones europeas.
Presidencia
Vicepresidencia del Comité de Facilitación del Comercio y Port Community Systems
La Asociación Internacional de Puertos es el único foro reconocido como portavoz del sector portuario mundial y sus puertos aglutinan cerca del 80% del tráfico mundial de contenedores y más del 60% en toneladas.
Miembro fundador y del Comité Ejecutivo
Esta asociación, integrada por los puertos de Barcelona, Génova y Marsella ha organizado en esta última ciudad el primer Medports Workshop, taller en el cual se han discutido soluciones para la reducción de las emisiones de CO2 en los puertos mediterráneos.
Miembro de la asociación
Este año ha finalizado la participación del Port de Barcelona como miembro de la Junta Directiva de la asociación de puertos de crucero del Mediterráneo, pero ha continuado participando activamente en todas las asambleas y grupos de trabajo.
Association Internationale Villes et Ports (AIVP)
Association of European Vehicle Logistics
Association of the Mediterranean Chambers of Commerce and Industry (ASCAME)
Coffee Federation, European Intermodal Association
FERRMED
Interferry
World Association for Waterborne Transport Infrastructure (PIANC)
Para el Port de Barcelona es clave mantener una estrecha relación con el mercado chino, principal socio comercial en el tráfico de contenedores, con una cuota del 22%.
Proyecto común del Port de Barcelona, Catalonia Trade & Investment y el Ayuntamiento de Barcelona, que tiene el objetivo de captar centros de distribución multipaís para Barcelona.
Como principal novedad, en 2017 se ha ampliado el abanico de países a los que se dirige el proyecto, inicialmente pensado en el mercado chino. En este sentido, se han recibido 26 consultas de empresas de diferentes países (China, Japón, India, Francia, USA y Canadá, entre otros), interesadas en Barcelona para instalar una fábrica o un almacén logístico y / o replantear sus flujos logísticos hacia el sur de Europa.
Se han desarrollado actividades de promoción en el foreland, como la organización de un almuerzo-coloquio en Tokio con 16 empresas japonesas de diversos sectores y la participación en la feria China International Logistics & Transportation Fair, en Shenzhen.
Patrocinada por el Port de Barcelona y fruto del convenio de colaboración entre las plataformas telemáticas de este (PortIC) y del puerto de Shanghai (Shanghai E&P International).
En 2017 ha continuado el proyecto piloto para desarrollar el servicio Track&Trace de contenedores, de intercambio de información para hacer visible la cadena de transporte a importadores y exportadores.
Se ha iniciado el estudio “Cross Bording E-Commerce” sobre comercio electrónico entre Europa y China, que tiene previsto presentar las primeras conclusiones a finales de 2018.
En el ámbito del Estado español, el Port es miembro o participa en las siguientes asociaciones:
Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia
Federación Española del Café (FECANCAFE)
Barcelona Centro Financiero Europeo
Asociación Española del Gas Natural para la Movilidad (GASNAM)
Clúster Agroalimentario de la UPC
Barcelona-Catalunya Centre Logístic (BCCL)
Foro Marítimo Catalán
El Port de Barcelona ha seguido participando en diversos proyectos internacionales que reciben ayuda financiera de la Unión Europea. Este año destaca la adjudicación del nuevo proyecto BCLink – MOS for the future.
Período
2018-2020
Acción
Mejorar la autopista del mar entre Barcelona i
Civitavecchia, mejorando determinadas infraestructuras.
Concretamente en el Port de Barcelona, consiste
en adaptar el muelle Contradic a los tráficos MoS
mediante la realización de dos actividades: refuerzo de
la alineación Contradic norte y extensión de la rampa
Ro-Ro, y adaptación de la terminal ferroviaria del
muelle Contradic.
Programa
Período
2016-2018
Acción
Reducción de las emisiones contaminantes causadas
por el transporte en camión al Port, y mejora de la
tecnología existente en motores de doble combustible
para contribuir a la consolidación del gas natural
licuado (GNL).
Programa
Período
2016-2018
Acción
Adaptación de la terminal Príncep d’Espanya y
construcción de un nuevo acceso ferroviario para
mejorar el servicio e incrementar el transporte de
coches eléctricos mediante las autopistas del mar.
Programa
Período
2015-2018
Acción
Construcción del nuevo acceso ferroviario al Port de
Barcelona, que absorberá el tráfico ferroviario generado
por la ampliación del Port y sus áreas logísticas.
Supone la creación de 10,8 km de nuevas vías
aproximadamente.
Programa
Período
2015-2018
Acción
Desarrollo de los servicios de gestión del tráfico
marítimo y de los procesos de coordinación entre
la torre de control y los servicios técnico-náuticos,
mediante el uso de las tecnologías de la información.
Programa
Período
2014-2020
Acción
Despliegue de GNL en el transporte marítimo a través
de una serie de acciones piloto, como la adaptación
de una gabarra para suministrar GNL a los buques y la
adaptación de maquinaria portuaria y el diseño de un
remolcador propulsados por este combustible.
Programa
Período
2014-2017
Acción
Adaptación de un barco de la compañía Balearia, para
que pueda usar GNL como combustible en los motores
auxiliares, y conexión del punto de atraque de Port con
el suministro de GNL.
Programa