Con la firma de la Carta de Calidad Concertada, en 1993, y a través de la integración de los operadores públicos y privados con responsabilidades e intereses en el ámbito territorial, el Port comienza a constituirse como una única comunidad portuaria de servicios, con el objetivo de cumplir con las necesidades y expectativas de sus clientes. Sus actuaciones se definían en el seno de un órgano plenario llamado Consejo Rector del Plan de Calidad, que revisó su estructura y estatutos en 1998 con la elaboración del Plan Estratégico del Port deBarcelona y también el 23 de julio de 2007, pasando a denominarse Consejo Rector para la Promoción de la Comunidad Portuaria de Barcelona.
El Consejo Rector es el órgano que materializa la voluntad de cooperación entre la Autoridad Portuaria de Barcelona y todas las instituciones públicas y privadas que llevan a cabo su actividad en el ámbito portuario de Barcelona, con la finalidad de participar en el desarrollo futuro del Port de Barcelona.
En definitiva, el Consejo Rector para la Promoción de la CPB pretende promover todas aquellas actuaciones que refuercen la marca Port de Barcelona como comunidad de negocio y que favorezcan el proceso de expansión nacional e internacional del Port, para aumentar y fidelizar tráfico de mercancías y potenciar su imagen.
El Consejo está integrado por los representantes de las diferentes entidades, organismos y asociaciones que integran la Comunidad Portuaria de Barcelona y otras relacionadas con el comercio internacional, de manera que están implicados todos los actores del negocio portuario.
Su funcionamiento se rige por unos estatutos, que fueron aprobados el 23 de julio del 2007. Su estructura organizativa cuenta con un Comité Ejecutivo, órgano colegiado de carácter permanente que eleva al Consejo Rector aquellas propuestas que contribuyan al desarrollo de proyectos de interés e impulsa y supervisa los programas de trabajo y la elaboración de las propuestas de actuación de los diferentes Grupos de Trabajo.
Política de Cookies
Este sitio web emplea cookies para recopilar datos de los usuarios por los siguientes motivos:
las cookies obligatorias son necesarias para que el sitio funcione
las cookies estadísticas nos permiten mejorar la experiencia de la web analizando cómo la usan nuestros usuarios
Puede leer la información ampliada sobre nuestra política de cookies aquí. Consulte nuestra política de privacidad. para obtener más información.
Recopilamos y procesamos información personal mediante cookies, para los siguientes propósitos: Funcionalidad y analítica web
Estas cookies son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio web. (Propósito: funcionalidad)
Estas cookies nos permiten mejorar la experiencia de la web analizando cómo la usan nuestros usuarios. (Propósito: Analítica web)