El Port de Barcelona dispone de un plan de respuesta ante la contaminación marina por vertido de hidrocarburos o sustancias químicas perjudiciales a las aguas portuarias. Este Plan Interior Marítimo (PIM) del puerto engloba los planes de respuesta de todas las terminales que manipulan productos químicos e hidrocarburos a granel o en contenedores.
El Plan Interior Marítimo define una organización de respuesta, establece unos niveles de activación comunes al Plan Nacional y a los planes de las terminales, detalla los procedimientos de respuesta ante un incidente de contaminación para cada tipo de sustancia y establece la necesidad de los medios de lucha y prevención que son necesarios para garantizar una respuesta eficaz.
Los medios de lucha contra la contaminación marítima que dispone actualmente la Autoridad Portuaria son los siguientes:
- 1 carretel hidráulico en m. Adossat con 200 metros de barrera Marklen Terra de 750mm de altura, de flotador plano.
- 1 carretel hidráulico m. Álvarez de la Campa con 200 metros de barrera Marklen Terra de 750mm de altura, de flotador plano.
- 400 metros de barrera de 600 mm de altura, de flotador redondo en tramos de 25 metros de la casa Marklen Terra, en almacén accesible 24h.
-
Embarcaciones y recursos de la empresa de Limpieza de las aguas y lucha contra la contaminación, que incloyen:
- 1 Embarcaciones y recursos de la empresa de Limpieza de las aguas y lucha contra la contaminación, que incluyen.
- 2 embarcaciones Minipelican, con capacidad de lucha contra los hidrocarburos y cañón de agua.
-
1 embarcación para labores auxiliares de la APB (FAR CALA NANS).
-
500 metros lineales de barrera absorbente de polipropileno hidrófobo de 20 cm de diámetro.
-
39 fijaciones para las barreras anticontaminación en muelle que permiten fijar las barreras a muelle para segregar dársenas o áreas portuarias, si es necesario.